Pese a ser el estado con más homicidios, violencia electoral sólo cuenta una víctima en Guanajuato


Violencia electoral. Foto: Especial
Guanajuato, Guanajuato.- Un análisis preliminar del proceso electoral 2023-2024 revela un preocupante aumento de la violencia electoral, destacando a Guanajuato como una de las regiones más afectadas por estos incidentes, según un reporte del Laboratorio Electoral.
El informe señala que durante el proceso electoral se han registrado numerosos episodios de violencia, que van desde intimidaciones y amenazas hasta agresiones físicas, dirigidas principalmente contra candidatos, activistas políticos y funcionarios electorales.
De acuerdo con el documento, los principales partidos políticos como lo son PAN, Morena y PRI.
En 2018 el PRI fue el partido con el mayor número de víctimas electorales mortales, pero en 2021 y 2024, hasta la fecha, Morena ha registrado la mayor cantidad de víctimas.
Hasta el momento, se han registrado 50 casos de violencia electoral desde el 4 de junio de 2023 al 7 de febrero de 2024. En total han sido asesinadas 33 personas de las cuales 16 eran aspirantes a una candidatura.

En promedio han sido asesinadas por mes más de 3 personas relacionadas al proceso electoral.
Los asesinatos por violencia electoral se han registrado en 13 de las 32 entidades federativas, siendo Guerrero (8) la entidad con mayor incidencia por violencia electoral registrada.
Uno de los aspectos más preocupantes resaltados en el reporte es el uso de la violencia como herramienta para inhibir la participación ciudadana en el proceso electoral.
El Laboratorio Electoral hace un llamado a las autoridades estatales y federales a tomar medidas urgentes para garantizar la seguridad y la paz durante el proceso electoral. Asimismo, insta a los actores políticos y a la sociedad en general a rechazar cualquier forma de violencia y a promover un ambiente de diálogo y respeto en el ámbito político.
Homicidios relacionados con el proceso electoral
El promedio de asesinatos directamente relacionados con el proceso por mes es de 3.6, siendo enero (9) el que más casos registró, seguido de julio con 6. Esta temporalidad coincide con el proceso de selección de las precandidaturas en los procesos políticos inéditos (julio) y, también, con la conclusión de las precampañas y la definición de las candidaturas por parte de los partidos políticos (enero), comprobando una tendencia que se dio en procesos electorales pasados que relaciona los tiempos de definición de candidaturas con picos de violencia.
De las 33 víctimas mortales registradas, 28 (84.8%) se identificaban como hombres y 5 (15.2%) como mujeres. Sin embargo, de las víctimas de otros tipos de violencia electoral, por ejemplo, atentados o amenazas, las mujeres representan el 47,05% de los casos y los hombres el 52,94%.
Los asesinatos por violencia electoral se han registrado en 13 de las 32 entidades federativas, siendo Guerrero (8) la entidad con mayor incidencia por violencia electoral registrada, seguido de Veracruz (5) y Michoacán (5). Por su parte, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Jalisco, Morelos, Guanajuato y Zacatecas han sido los estados con menos registros e incidencia de víctimas mortales por violencia electoral, registrando 1 cada una.
Por otra parte, el proyecto ‘Votar entre balas’ de Data Cívica, cuyo análisis se centra en la intromisión del narcotráfico, advierte una realidad alarmante: 2023 ha sido el año con mayor cantidad de eventos violentos desde 2018, con un total 574 eventos. De nueva cuenta, Guerrero encabeza la lista, seguido de Veracruz, Guanajuato y Oaxaca.
Alejandro Lanuza Hernández, regidor asesinado en Salvatierra
El regidor del Partido Acción Nacional, Alejandro Lanuza Hernández, fue asesinado en octubre del 2023 a minutos de salir de su casa y mientras caminaba por el centro de Salvatierra.
Alejandro Lanuza era hermano de la ex alcaldesa Karla Alejandrina Lanuza Hernández que encabezó la administración de 2018 a 2021. Se desempeñaba como regidor por el Partido Acción Nacional (PAN).
¿Quién era Alejandro Lanuza Hernández, el regidor asesinado en Salvatierra?
Alejandro Lanuza estudió una ingeniería en el Tecnológico de Monterrey en el campus Querétaro, de 2010 a 2015.
De 2020 a 2021 fungió como presidente del DIF Municipal cuando su hermana era alcaldesa. Ya en 2019 había participado con el DIF Estatal.

Previo a su incursión en la política, laboró en la empresa Kellog’s en Querétaro.
Alejandro Lanuza fue dirigente de Acción Juvenil en Salvatierra hasta el 4 de agosto de 2022, mientras ya se desempeñaba como regidor
Homicidios en Guanajuato 2023
En 2023 cada día se registró un promedio de ocho homicidios dolosos en el estado de Guanajuato, con lo que en promedio cada tres horas una persona fue asesinada en la entidad.
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública el 2023 cerró con 3 mil 104 personas víctimas de homicidio doloso.
Durante el mes de diciembre mataron a 229 personas en el estado de Guanajuato y se ubicó como el tercer mes con menos homicidios durante 2023.
En comparativa con el mes anterior se observa un aumento, pues en noviembre se registraron 207 homicidios dolosos. Si se compara con diciembre de 2022 se registró una disminución pues en ese mes mataron a 276 personas en la entidad.
Con lo reportado, de enero a diciembre la entidad acumuló 3 mil 104 víctimas de homicidio doloso. En el mismo periodo de enero a diciembre del 2022 se registraron 3 mil 250 asesinatos, con lo que hay una reducción de 146 homicidios.
En el desglose mes por mes, en enero sumaron 249 homicidios dolosos, en febrero 262, en marzo 299, en abril 274, en mayo 296, en junio 294, en julio 256, agosto con 218, septiembre con 274, octubre con 246, noviembre con 207 y diciembre con 229 homicidios dolosos.
**Con información de Laboratorio Electoral