Lunes, 21 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Ponen trabas a participación estudiantil en el proceso de sucesión de la Universidad de Guanajuato

Se entiende que los alumnos principalmente atienden otros asuntos en esas fechas, por lo que se observa 'mano negra' al elegirse esos días

Vida Pública

Alejandro Sandoval

Ponen trabas a participación estudiantil en el proceso de sucesión de la Universidad de Guanajuato Ponen trabas a participación estudiantil en el proceso de sucesión de la Universidad de Guanajuato

El proceso parece limitar la participación estudiantil. Foto: Archivo

Guanajuato, Guanajuato.- El proceso para la sucesión en la Rectoría de la Universidad de Guanajuato (UG) tiene vicios que tienen que ver con poner trabas a la participación de la comunidad estudiantil.

Por ejemplo, en la convocatoria se establece que las presentaciones de los aspirantes en los campus son del lunes 7 al jueves 10 de agosto. No obstante, el lunes 7 de agosto es el primer día de clases y una semana antes los alumnos apenas se están inscribiendo en la Universidad. 

Así, los alumnos estarían más preocupados por saber sus horarios y materias, traslados, conocer sus temarios, entre otras cosas con respecto al nuevo ingreso. 

Según la convocatoria, del 28 de julio al 10 de agosto se podrá dar opiniones de la comunidad, pero en el calendario escolar el 28 de julio es viernes y la siguiente semana, del martes 1 al sábado 5 son las inscripciones, es la víspera de entrada a clases.

Se entiende que los alumnos principalmente atienden otros asuntos en esas fechas, por lo que se observa 'mano negra' al elegirse esas fechas. 

 
La renovacion de la Rectoría de la UG parece complicar la participación estudiantil. Foto: Alejandro Navarro

Vicios de origen 

De acuerdo con diversos comentarios de integrantes de la comunidad universitaria, el proceso de sucesión en la rectoría tiene un vicio de origen.  

La supuesta candidata del rector Luis Felipe Guerrero Agripino, Claudia Susana Gómez López, directora de la División de Ciencias Económico Administrativas (DCEA) tiene injerencia sobre dos de los integrantes de la Junta Directiva, ya que como directora de esa unidad tiene capacidad de influencia sobre ellos de manera directa a través de los órganos colegiados de la División, o bien, a través del director de departamento.  

Ellos son Enrique Navarro González, integrante del órgano que nombra al rector desde hace casi 20 años, y Martha Leticia Velázquez Morales, quien también forma parte de esa instancia hace más de una década.  

Ambos integrantes de la Junta Directiva forman parte del Departamento de Gestión y Dirección de Empresas de DCEA. 

 

Claudia Susana Gómez López, la presunta candidata de Agripino. Foto: Especial

En juego la ética 

Las mismas fuentes señalan que la normatividad universitaria impedía que colaboradores que tenían dependencia de la autoridad unipersonal participaran en órganos colegiados donde su imparcialidad se viera en riesgo frente a los intereses de la propia autoridad unipersonal.

Sin embargo, este artículo fue retirado desde el cambio de modelo al sistema de multicampus. Los señalados podrían decir que no es problema porque no hay artículo que les límite su participación. 

El asunto, señalan, es que no es un problema de la norma pero sí un problema de ética y por tanto deberían excusarse si les preocupara la imagen de la institución.  Pero consideran que no será así porque la ética hace mucho tiempo dejó de cultivarse en la UG. 

Concluyen que quienes aspiran al cargo compiten en condiciones de inequidad. 

 
Quienes aspiran a la Rectoría de la UG compiten en condiciones de inequidad, denuncian fuentes. Foto: Archivo

Acciones de apoyo a Teresita Rendón 

En redes sociales, circula información sobre las acciones de apoyo a la rectora del Campus Guanajuato, Teresita Rendón Huerta, consistente en la difusión de un banner con información del registro, consulta, foros y auscultación del proceso. 

Se informa que el banner fue realizado de forma proactiva por integrantes de la Comunidad Universitaria, personas egresadas y jubiladas de la UG, que quieren ver un cambio y que están en contra de la imposición pretendida por la actual Rectoría General.

 
Un sector comenzó a movilizarse en apoyo a la rectora del Campus Guanajuato, Teresita Rendón Huerta. Foto: Especial

Sueldo del Rector, una ofensa 

Un estudiante de la división de Derecho, Política y Gobierno, dijo a Periódico Correo que hay una inconformidad al darse a conocer el sueldo del rector Luis Felipe Guerrero Agripino, lo cual consideran una ofensa. 

Al respecto, señaló que existe una violación a la constitución por ganar más que el Presidente de la República, además de estar en un selecto grupo de rectores de universidades públicas del país con esta remuneración. 

No obstante, dijo que existe temor en los estudiantes, de expresarse libremente para evitar alguna represalia, porque muchos ya están por concluir su carrera, están en la víspera de exámenes y temen que por alguna expresión sean afectados. 

Una estudiante de la misma División, aseguró que sí existe una inconformidad por parte de los alumnos y maestros de la Universidad, por los privilegios del rector.

JRP

Te recomendamos leer