Miércoles, 09 Abril, 2025

14 ℃ Guanajuato

Por ataques con coches bomba, ¿Guanajuato es peor que Sinaloa? Así se compara con otros estados

Guanajuato, un estado marcado por la guerra entre cárteles, ha sido uno de los principales escenarios de ataques con explosivos y hasta coches bomba
Vida Pública

Violeta Pacheco

Por ataques con coches bomba, ¿Guanajuato es peor que Sinaloa? Así se compara con otros estados Por ataques con coches bomba, ¿Guanajuato es peor que Sinaloa? Así se compara con otros estados

Las explosiones en Acámbaro y Jerécuaro estremecieron a la población.

Guanajuato, Guanajuato.- En los últimos años, el uso de explosivos, particularmente coches bomba, ha resurgido como una táctica cada vez más común en las operaciones del crimen organizado en México. Guanajuato, un estado marcado por la guerra entre cárteles, ha sido uno de los principales escenarios de estos ataques.

Este artículo compara los patrones de violencia con coches bomba en Guanajuato con los de otros estados de México, como Michoacán, Jalisco, Hidalgo y Chihuahua. El objetivo es entender la escalada de estos atentados y las respuestas del gobierno.

Patrones de violencia con coches bomba en México

 
 

Guanajuato: Focos de violencia recurrente con coches bomba

Guanajuato ha sido uno de los estados más afectados por el uso de coches bomba, especialmente en el contexto del conflicto entre el Cártel de Santa Rosa de Lima y el CJNG. Uno de los ataques más recientes ocurrió en junio de 2023, cuando un coche bomba explotó en la carretera Celaya-Salvatierra, hiriendo a cuatro elementos de la Guardia Nacional.

Estos atentados en Guanajuato suelen estar dirigidos principalmente a fuerzas de seguridad federales. En marzo de 2020, otro coche bomba explotó en el estacionamiento de la Feria de Celaya, frente a un cuartel de la Guardia Nacional.

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó este ataque como "un acto propagandístico". Aunque no hubo heridos, marcó el inicio de una serie de atentados con explosivos en el estado.

En junio de 2020, otro incidente ocurrió en la Refinería de Salamanca, donde se encontraron 12 artefactos explosivos en un vehículo abandonado. Estos ataques fueron atribuidos a José Antonio Yépez, alias El Marro, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima.

Hidalgo: El uso de coches bomba en operaciones tácticas

En Tula, Hidalgo, el uso de coches bomba tuvo un papel clave en la fuga de reos del penal estatal en diciembre de 2021. Tres coches bomba explotaron para facilitar la liberación de José Artemio Maldonado Mejía, alias El Michoacano, junto a otros ocho reos.

Este tipo de ataques en Hidalgo refleja una táctica más dirigida a desviar la atención de las fuerzas de seguridad. A diferencia de Guanajuato, los coches bomba en Hidalgo se usan principalmente para facilitar operaciones del crimen organizado.

Un evento similar ocurrió en enero de 2011, cuando un coche bomba estalló en Tula, matando a un comandante de la policía y hiriendo a tres agentes.
Este ataque fue atribuido a Los Zetas, en medio de la lucha territorial en la región.

Chihuahua: Ciudad Juárez y el impacto temprano de los coches bomba

Ciudad Juárez fue escenario del primer ataque con coche bomba registrado en México en julio de 2010. En este ataque, un vehículo explotó, dejando cuatro muertos, incluido un policía federal.

El atentado fue perpetrado por La Línea, el brazo armado del Cártel de Juárez. Fue una respuesta directa a la captura de Jesús Acosta Guerrero, conocido como El 35.

Este evento marcó un punto de inflexión en el uso de coches bomba en México.

Aunque los atentados en Ciudad Juárez no han sido tan frecuentes como en Guanajuato, sentaron un precedente para futuras tácticas.

Michoacán y Jalisco: La diversificación de los explosivos

En Michoacán y Jalisco, se ha observado una mayor diversidad en el uso de explosivos por parte del crimen organizado. En Tlajomulco, Jalisco (julio de 2023), una emboscada con minas terrestres dejó seis muertos entre policías.

En Apatzingán, Michoacán (junio de 2023), ocho soldados resultaron heridos en un ataque similar con minas terrestres. El CJNG también ha empleado drones explosivos, como en mayo de 2022, cuando lanzaron más de 20 drones contra autodefensas en Tierra Caliente.

Aunque los coches bomba son menos comunes en estos estados, la introducción de drones y minas aumenta la letalidad de los ataques. Esto refleja un enfoque más tecnológico y sofisticado en comparación con Guanajuato.

Análisis comparativo: Guanajuato vs. el resto de México

Patrones comunes:

 
 

En todos los estados afectados por coches bomba, los explosivos se utilizan para atacar a las fuerzas de seguridad o para facilitar operaciones del crimen organizado.

En Guanajuato y Hidalgo, los ataques han desviado la atención de las autoridades o han sido actos de resistencia frente a la presencia de fuerzas federales.

Los cárteles han utilizado esta táctica para demostrar poder y sembrar terror en la población y el gobierno. Sin embargo, cada estado presenta matices en cómo se ejecutan los ataques.

Diferencias clave:

En Guanajuato, los coches bomba han sido una herramienta recurrente en la guerra entre el Cártel de Santa Rosa de Lima y el CJNG.

Por otro lado, en estados como Hidalgo y Ciudad Juárez, se utilizan más para operaciones específicas, como la fuga de reos o represalias contra el gobierno.

Michoacán y Jalisco, en cambio, han visto una diversificación en el uso de explosivos, incluyendo drones y minas terrestres.
Esto refleja una estrategia más avanzada tecnológicamente en comparación con Guanajuato, donde los coches bomba siguen siendo el principal recurso.

¿Qué ha hecho el gobierno de México para frenar los ataques con explosivos?

 
 

La violencia con coches bomba en México ha tenido un impacto significativo en estados como Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Hidalgo y Chihuahua.

Aunque cada región presenta diferencias en los métodos y objetivos de los ataques, los coches bomba se han consolidado como una táctica clave del crimen organizado.

En Guanajuato, los coches bomba se utilizan principalmente en la guerra entre cárteles, mientras que en otros estados su uso se diversifica con drones y minas. La respuesta del gobierno ha sido reforzar la seguridad, pero la sofisticación de los ataques subraya la necesidad de una estrategia de seguridad más integral y efectiva.

Despliegue de fuerzas de seguridad:

 
 

El gobierno mexicano ha intensificado el despliegue de la Guardia Nacional y el Ejército en respuesta a los ataques con coches bomba.

En Guanajuato, este despliegue ha sido constante desde 2019, debido al conflicto entre los cárteles locales.

A pesar de la presencia militar, los ataques continúan, lo que sugiere que se necesita una estrategia más integral. El reto sigue siendo neutralizar la creciente capacidad del crimen organizado para adaptar sus métodos.

Tecnología y entrenamiento especializado:

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha implementado el uso de drones antidrones y capacitado a sus fuerzas en la desactivación de explosivos.

Sin embargo, la sofisticación de los ataques, especialmente con drones y minas, ha superado las capacidades actuales de las fuerzas de seguridad.

La falta de una política integral que aborde estas nuevas tecnologías representa un desafío creciente para las autoridades. El gobierno sigue enfrentando dificultades para detener la escalada de la violencia.

Más noticias de Guanajuato:

Guanajuato reduce la violencia en homicidios, pero mantiene alta incidencia en el país

Explosivos en Guanajuato despiertan el terror: van 12 casos en 2024

Sheinbaum niega narcoterrorismo tras explosión de coches bomba en Acámbaro y Jerécuaro

Te recomendamos leer