Protección Civil declara todo el estado en riesgo de incendio, ¿Por qué?


León, Gto.- La dirección de Protección Civil estatal identificó a todas sus zonas cerriles como sitio de riesgo para incendios forestales durante la temporada de estiaje, luego de que éstos incidentes aumentaron más del 20% en lo que va del año, en comparación con todo lo que se registró durante 2024.
Luis Antonio Güereca Pérez, titular de la dependencia estatal, afirmó que para esta temporada cuentan con la coordinación la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de Agua y Medio Ambiente, La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, las dependencias municipales de Protección Civil, así como brigadas voluntarias e incluso la Guardia Nacional y el Ejército para combatir los incendios, conformando un estado de fuerza de más de 14 mil personas.
“Todas las brigadas en el estado reforzaremos la actividad de prevención y detección de los incendios, para que de manera oportuna en cuanto se detecte alguna fumarola, poder atenderlos de manera inmediata (...) El año pasado tuvimos lluvias abundantes en gran parte del territorio y eso generó mucha vegetación, que cuando entró ya la época del otoño empieza a secarse, y hoy con las altas temperaturas eso se volvió material combustible. Entonces en este momento las condiciones de riesgo están en todo el estado” puntualizó.
Según los registros de Protección Civil estatal, en colaboración con la CONAFOR, en lo que va de este año se han atendido 48 incendios de tipo forestal, afectando una superficie de 2 mil 508 hectáreas. Mientras que durante todo 2024 se atendieron 39 incendios forestales con 3 mil 800 hectáreas afectadas.
Mientras que las zonas donde se han registrado la mayoría de los incendios pertenecen a la Sierra de Lobos y a la Sierra Gorda al noreste del estado, dentro de los municipios de Valle de Santiago, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Abasolo, Dolores Hidalgo, Silao y Ocampo.

Güereca Pérez hizo un llamado tanto a quienes aprovecharán la temporada de vacaciones de Semana Santa y las pascuas para ir de excursión a las áreas naturales, así como a quienes se encuentren en contacto con áreas extensas de pastizal especialmente en carretera, a abstenerse de fumar o de arrojar cerillos o colillas a las áreas con maleza seca, así como a no encender fogatas sin haber tomado las debidas precauciones para evitar la propagación del fuego.
“Lo primero es evitar prender fuego, si van a salir de día de campo lo mejor es llevar alimento frío, si tienen necesidad de encender una fogata para preparar o calentar alimentos, tendrán que hacerlo en algún lugar donde esté el suelo limpio para que no vaya a correrse por pastizales, y estarlo vigilando constantemente para que en caso de que se presenten ráfagas de viento, no salgan de control ni salten brasas a puntos que no estaban limpios. La estadística que maneja la CONAFOR es que durante 2024, más del 95% de los incendios fueron provocados por el hombre”, recomendó.
Últimas noticias sobre incendios
Incendio consume cerro del Cubilete en Silao | Galería
Brigadistas y bomberos controlan incendio de 50 hectáreas en el cerro del Cubilete
Sierra de Lobos: incendio forestal provoca alarma entre León y Ocampo