¿Qué avances hay en la Alerta de Género en Guanajuato? Alista metodología
![¿Qué avances hay en la Alerta de Género en Guanajuato? Alista metodología](/__export/sites/correo/img/2024/11/22/alertadegenero145067928-236457081.jpg)
![¿Qué avances hay en la Alerta de Género en Guanajuato? Alista metodología](/__export/sites/correo/img/2024/11/22/middle-alertadegenero145067928-236457081.jpg)
Preocupa violencia en género en Guanajuato. Foto: Archivo
Guanajuato, Guanajuato.- Antes de que finalice este año, se definirá la metodología que evaluará los resultados de las acciones implementadas tras la activación de la Alerta de Género en Guanajuato.
Así lo dio a conocer Iovana Rocha, académica y activista por los derechos de las mujeres, quien lidera el Grupo Interinstitucional Multidisciplinario encargado de dar seguimiento a la Alerta de Género.
![](/__export/sites/correo/img/2024/11/22/disenosintitulo18195748320-801254963.jpg)
En entrevista para Periódico Correo, explicó que este mecanismo “no puede ser meramente enunciativo”, sino que debe generar un impacto real en la vida de las mujeres y niñas, lo cual será medido mediante una metodología.
En este sentido, se pretende que las acciones implementadas por los municipios vayan más allá de campañas de concientización y se brinde un espacio adecuado para que las mujeres alcen la voz.
“Estamos teniendo sesiones de manera periódica (…) estamos haciendo propuestas de cómo acercarnos de manera más objetiva a identificar los logros y resultados de las acciones solicitadas a los municipios”, señaló.
Recordó que, en Guanajuato, la violencia de género sigue presente, y muchos municipios “ni siquiera poseen un diagnóstico de su territorio en materia de violencia de género”, lo que evidencia que la crisis de derechos humanos no se ha erradicado.
“No hay una partida presupuestal importante para estas instancias, no han revisado los perfiles de los titulares, las comisiones permanecen endebles”, enfatizó.
![](/__export/sites/correo/img/2024/11/22/8mdemandasinresultados128694750-306751284.jpg)
Explicó que será al finalizar el primer año cuando se puedan medir aspectos como la creación de espacios especializados o las capacitaciones con perspectiva de género.
Sin embargo, este próximo 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, también permitirá conocer “qué tan en serio se están tomando el tema”.
Más noticias de la Alerta de Género
Instalan mesa de seguimiento a alerta de género en Guanajuato
¿Cómo responderá Guanajuato y sus municipios ante la Alerta de Género?
¿Por qué hay alerta de género en Guanajuato y qué representa?