Martes, 22 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

¿Quién es Antonio Guerrero, subsecretario de atención a población indígena y afrodescendiente de Guanajuato?

Se incluyó a Antonio Guerrero Horta como encargado de la subsecretaría de atención a la población indígena y afrodescendiente en Guanajuato 

Vida Pública

Óscar Jiménez

¿Quién es Antonio Guerrero, subsecretario de atención a población indígena y afrodescendiente de Guanajuato? ¿Quién es Antonio Guerrero, subsecretario de atención a población indígena y afrodescendiente de Guanajuato?

Antonio Guerrero Horta. Foto: Especial

Guanajuato, Guanajuato.- Antonio Guerrero Horta será el subsecretario de atención a la población indígena y afrodescendiente de Guanajuato; ¿lo conoces?

El gabinete legal del Gobierno del Estado de Guanajuato bajo la gestión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, incluirá a Antonio Guerrero Horta como encargado de la subsecretaría de atención a la población indígena y afrodescendiente.

Mediante la confirmación de los cargos de cara al siguiente periodo, se dio a conocer la incorporación de esta área que tendrá como su titular a Antonio Guerrero Horta.

 Antonio Guerrero Horta asume la subsecretaría de atención a la población indígena y afrodescendiente. Foto: Especial

¿Quién es Antonio Guerrero Horta, el nuevo subsecretario de la población indígena y afrodescendiente de Guanajuato?

Guerrero Horta cuenta con una amplia formación académica. Posee una maestría en Administración por la Universidad de Guanajuato, y es licenciado en Contaduría Pública por la Escuela Profesional de Comercio y Administración. Además, es pasante en Derecho por el Colegio Juan Pablo II.

Complementando su formación, ha realizado diversos diplomados y certificaciones. Entre ellos, un diplomado en Teoría y Práctica Parlamentaria por la Universidad de Guanajuato y el Instituto Electoral del Estado. También ha cursado un diplomado en Desarrollo y Habilidades para la Gestión Pública por la Universidad Iberoamericana.

Guerrero Horta también cuenta con un diplomado en Habilidades Gerenciales por el Tecnológico de Monterrey, Campus León. Esta formación le otorga una visión integral tanto en gestión pública como en liderazgo administrativo.

 La gobernadora Libia García incluye a Antonio Guerrero Horta en su gabinete estatal. Foto: Especial

Cargos de Antonio Guerrero Horta en Guanajuato

En cuanto a su experiencia profesional, Guerrero ha ocupado cargos clave relacionados con la atención a grupos vulnerables. Fue director de la Dirección de Atención a Grupos Vulnerables (Indígenas), así como director de la Dirección de Fortalecimiento para el Desarrollo Humano en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU).

También ha sido director de la Dirección de Fomento a la Economía Familiar en la SEDESHU, y articulador de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano en el municipio de León. Su experiencia en el ámbito social le permite entender las necesidades de los grupos más desfavorecidos.

En otros roles, Guerrero Horta ha sido director general del Sistema Integral de Aseo Público (SIAP) y contralor del ISSSTE a nivel estatal en Guanajuato. Además, fue diputado local por el VI Distrito en León, y asesor de Gestión Social en el Grupo Parlamentario del PAN.

Su trabajo con la juventud también es destacado, habiendo sido director general de la Dirección de Promoción Juvenil y coordinador del Programa Juventud Viva Scout en la Presidencia Municipal de León. Estas experiencias lo han preparado para liderar programas dirigidos a diferentes sectores de la población.

 Antonio Guerrero Horta será responsable de la atención a la población indígena en Guanajuato. Foto: Especial

¿De qué se encargará la Subsecretaría de Población Indígena y Afrodescendiente de Guanajuato?

Actualmente la atención de la población indígena y afrodescendiente en Guanajuato corría a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano. No obstante, al reconocer la necesidad de enfoques particulares, nace esta subsecretaría como parte de la Secretaría de Derechos Humanos.

Así se espera dar atención especializada a los más de 74 mil indígenas en todo Guanajuato dentro de las 96 localidades. Así como a los más de 4 mil afrodescendientes en la entidad.

Su objetivo entonces será también preservar y fortalecer las manifestaciones que dan sustento a las culturas de los pueblos originarios, la población mestiza y afrodescendiente en el ámbito de las culturas y tradiciones regionales, urbanas y rurales de Guanajuato.

 

Más noticias de Guanajuato

¿Quién es Juan Mauro González Martínez, el nuevo titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato?

¿Quién es Jorge Jiménez Lona, nuevo secretario de gobierno de Guanajuato?

Claudia Sheinbaum fusionará Segalmex y Diconsa; ¿cómo se han relacionado ambas en Guanajuato?

Temas

Te recomendamos leer