Roban acrilonitrilo en Jalisco y alertan 8 estados, hasta Guanajuato: ¿qué es?
Autoridades de Protección Civil lanzaron una alerta en ocho estados de México por el robo de acrilonitrilo, ya que es una sustancia muy peligrosa por esta razón


Autoridades de Protección Civil lanzaron una alerta en ocho estados de México por el robo de acrilonitrilo. Foto: Especial
Ciudad de México, México.- Un carguero que transportaba 30.5 toneladas de acrilonitrilo fue objeto de robo en Jalostotitlán, Jalisco. La carga iba en un tractocamión Kenworth, modelo 2021, número económico 386, placas 76AR6S del SPF en color rojo y logotipos de TA, con tanque de acero inoxidable.
La unidad fue robada el pasado 10 de octubre en la caseta federal de Jalostotitlán de la Autopista 80D, ubicada en el municipio de Jalostotitlán, Jalisco.
En respuesta a esto, la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana emitió una alerta dirigida a las unidades de Protección Civil del estado, así como a las de entidades cercanas, como Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Michoacán y Colima.
¿Qué es el acrilonitrilo y cómo protegerse?
El acrilonitrilo es un líquido incoloro con un leve olor dulce y acre, que se disuelve fácilmente en agua. Es explosivo e inflamable. La exposición a este compuesto puede tener varios efectos nocivos para la salud.
La inhalación puede causar irritación del tracto respiratorio, afectar el sistema nervioso central, provocando síntomas como dolor de cabeza, insomnio, náuseas y fatiga, además de problemas gastrointestinales como vómitos y diarrea. También puede afectar el hígado y, en casos graves, provocar problemas respiratorios, pérdida de la conciencia, convulsiones e incluso la muerte.
En caso de ingestión, el acrilonitrilo puede causar irritación en la boca, garganta y tracto gastrointestinal, así como efectos en el sistema nervioso central, problemas respiratorios, pérdida de la conciencia, convulsiones y muerte.
Mientras que, el contacto con la piel puede resultar en irritación, ampollas y quemaduras, ya que el compuesto puede penetrar en el organismo a través de la piel. Además, a largo plazo, la exposición al acrilonitrilo puede aumentar el riesgo de cáncer.
Medidas de primeros auxilios
- En caso de exposición al acrilonitrilo, se deben tomar medidas de primeros auxilios:
- En caso de contacto ocular, enjuagar con agua corriente durante al menos 20 minutos y levantar periódicamente los párpados superiores e inferiores.
- En caso de contacto dérmico, trasladar a la víctima a una regadera cercana, retirar la ropa de las áreas afectadas rápidamente, lavar el área con agua y jabón y secar cuidadosamente.
- En caso de inhalación, trasladar a la víctima a un lugar con aire fresco y, si la respiración es difícil, suministrar oxígeno medicinal. Si la respiración se detiene, realizar respiración artificial.
- En caso de ingestión, inducir el vómito y dar a la víctima un vaso grande de agua con un 1 por ciento de tiosulfato de sodio.
Este incidente representa un riesgo importante para la salud y la seguridad pública, por lo que las autoridades han tomado medidas para abordar la situación y prevenir consecuencias adversas.
MM