Se enferman presos de Guanajuato por comida en mal estado de ‘La Cosmopolitana’
En indagatorias por separado, el Juzgado Noveno de Distrito y la Prodheg documentaron las malas condiciones de los alimentos


Presos sufren intoxicación por comida. Foto: Especial
León, Guanajuato.- Al menos doce internos del Centro de Reinserción Social de Valle de Santiago sufrieron severos cuadros de indigestión y males estomacales a causa del mal estado de la comida que se les dio, la cual fue suministrada por la empresa La Cosmopolitana S.A. de C.V., el proveedor favorito del gobierno estatal en el presente sexenio.
Así lo documentaron dos indagatorias que hicieron por separado el Juzgado Noveno de Distrito y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg) a raíz de quejas recibidas por internos de ese penal, las cuales acreditaron que al menos doce se enfermaron gravemente del estómago porque les dieron alimentos en mal estado.
La misma anomalía fue documentada en otros tres centros penitenciarios del país, con un elemento en común: todos tenían como proveedor de alimentos a La Cosmopolitana.
Este lunes, Periódico Correo reveló que el suministro de alimentos para el DIF estatal y los once penales estatales corrió a cargo de una sola empresa durante todo el sexenio: La Cosmopolitana, la cual recibió contratos por casi 3 mil millones de pesos, todos adjudicados de forma directa, pese a que ha sido señalada de prácticas monopólicas, actos de corrupción y compras a sobreprecio.

Ven reos afectada su salud por comida en prisiones de Guanajuato
La primera denuncia fue realizada por 11 internos del Cereso de Valle de Santiago que se intoxicaron tras consumir alimentos con diversas bacterias debido a que se encontraban en mal estado.
Fue en 2017 y 2018 que los presos solicitaron ante el Juzgado Noveno de Distrito se ordenara un análisis del agua y alimentos, debido a que no estaban en óptimas condiciones, por lo que el juez solicitó se realizaran estudios microbiológicos y la verificación de los sitios de cocción de los alimentos.
Gracias a los estudios la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca encontró que el agua no cumplía con los requisitos para ser considerada saludable e higiénica, y que las pruebas de laboratorio arrojaron que en la comida había organismos coliformes y fecales, entre otros.
A los internos se les realizaron análisis clínicos y se les encontró sobrecrecimiento bacteriano en heces, quistes de giardia lamblia, crecimiento de bacilos gran negativos, bacilos cocos gran positivos y otras bacterias que provocaron las intoxicaciones.
En la visita de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios a las instalaciones de La Cosmopolitana se hallaron otras deficiencias que pudieron contribuir a que los alimentos estuvieran contaminados, como la presencia de insectos y roedores, sin bitácoras de limpieza o desinfección.

Emite Prodheg recomendación
Otro interno del Cereso de Valle de Santiago optó por acudir a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg) tras enfermar por la calidad deficiente de los alimentos que le proporcionaban.
Al llevar a cabo las diligencias que se integraron al expediente número 70/16-B, el organismo encontró que las autoridades del penal culpaban al proveedor de los alimentos -es decir a La Cosmopolitana-, de entregar comida en malas condiciones, por lo que en ocasiones afectaba la salud de los internos.
Al concluir la indagatoria, la Prodheg emitió una recomendación al secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca, “para que realice las gestiones inmediatas y necesarias, a efecto de que se garantice a los internos del Cereso de Valle de Santiago, alimentos de buena calidad, nutritiva, y suficiente de acuerdo a los estándares que marca la normativa nacional e internacional”.
Pese a tales señalamientos, La Cosmopolitana siguió siendo el proveedor de alimentos de los penales estatales durante todo este sexenio.

La Cosmopolitana, con negro historial
La primera ocasión que se reveló una problemática del tipo con La Cosmopolitana fue hace más de 10 años, cuando desde el Reclusorio Preventivo de Puente Grande, en Jalisco, se informó de la intoxicación de más de 600 internos a raíz del consumo de alimentos en mal estado.
Esto, llevó a una huelga de hambre en el CEFERESO del Altiplano durante ese mismo año, mientras que a la postre, diversos internos acusados de delitos como narcotráfico, secuestro, extorsiones y demás, comenzaron procesos legales tras informar que la comida que se les brindaba estaba echada a perder.
Líderes de diversos grupos criminales del país, narraron a través de sus representaciones legales, que las condiciones de la comida siempre eran deplorables, con mal olor, en estado de descomposición, y por lo que se habían provocado diversas enfermedades en sus respectivos centros.
De acuerdo a la recopilación de medios nacionales, como Zeta Tijuana que centró sus investigaciones en La Cosmopolitana, algunos de los internos que han elevado sus reclamos por las condiciones de los alimentos en penales mexicanos son Jaime González Durán ‘El Hummer’, y quien fue líder de los Zetas, así como también, Juan Manuel Barragán Espinoza, acusado de servir al Cártel de Sinaloa, y quienes levantaron la voz desde el Altiplano.
Más noticias de Guanajuato
Dan licitación a Eco del Bajío para construir edificios de ISSEG en Guanajuato
Única empresa en lucha por internet gratis en Guanajuato, PICORP y COMSEG, ganan licitación