Suman casi 40 delitos de violencia familiar al día contra las mujeres en Guanajuato
Las situaciones de violencia contra las mujeres en Guanajuato están normalizadas y no hay ninguna consecuencia cuando suceden, advierte especialista


Preocupa violencia contra la mujer en Guanajuato. Foto: Archivo
Guanajuato, Guanajuato.- El clima de violencia contra las mujeres es palpable en Guanajuato, al ser una de las entidades con mayor registro en delitos contra ellas que atentan contra la vida y la integridad corporal, contra la libertad personal, el patrimonio o la sociedad.
Así lo arrojan datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que al cierre de 2023 posicionan a Guanajuato como el primer lugar nacional en el rubro de mujeres víctimas de homicidio doloso y homicidio culposo, pero también víctimas de tráfico y corrupción de menores.
Además, tiene el segundo registro más alto a nivel nacional en los rubros de lesiones dolosas y extorsiones reportadas.

Entre la negligencia e impunidad en violencia contra mujeres en Guanajuato
La directora ejecutiva de la organización Espacio Mujeres para una Vida Digna y Libre de Violencia A.C., Marilú Rasso, advirtió que el impacto de los delitos contra las mujeres ha sido mayor en el país, y no sólo se trata de centrarse en lo más “grave” que es el feminicidio, sino entender el comportamiento de otros delitos y las manifestaciones de brutalidad y frialdad que se han presentado en los hechos de violencia.
“Vemos los efectos de eso y por supuesto, de la impunidad”, señala, particularmente, en gestiones estatales como es en Guanajuato, donde ha enfatizado que se reúnen diversas condiciones para permitir el entorno violento.
En noviembre se cumplió el plazo de seis meses para que Guanajuato evitara la alerta de género, a partir del informe generado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Sin embargo, aunque la alerta de género genera un parteaguas, lo importante es que se trabajen políticas públicas y condiciones idóneas para el desarrollo de las mujeres, advirtió Marilú Rasso.
“El feminicidio es la manifestación última de los delitos contra las mujeres, pero no es la única. Sin embargo, hay muchas violencias previas que hacen posibles los feminicidios, por eso debemos de atenderlas todas, desde el acoso callejero hasta los feminicidios, la violencia con ácidos, la psicológica, entre otras. Debemos pensar en políticas públicas integrales que puedan ir a la raíz de este problema, para poder prevenir, atender y erradicar. Si no se tienen en cuenta estas características que la hacen particular, se corre el riesgo de hacer acciones superficiales y no llegar a la raíz”.
En octubre, Correo reveló que Irapuato había destacado como el primer lugar nacional en acoso callejero y violencia sexual en lugares públicos, y que, incluso, se había trasladado previamente a las plataformas tecnológicas como Telegram, donde se exhibían mujeres.

“No basta con la alerta de género, si no se realizan las acciones para atender la gravedad del problema”, comentó la directora ejecutiva de Espacio Mujeres. La legislación juega un papel fundamental, pero no solo eso, sino también la capacitación de aquellos y aquellas que van a tomar las decisiones como servidores públicos, y que finalmente impactan en los niveles de impunidad”.
¿Bandera de campañas? Candidatas hablan sobre la violencia contra las mujeres
Comenzado el momento de relucir previo a las campañas electorales, algunas de las aspirantes a los distintos cargos de elección popular, han retomado el tema de la violencia contra las mujeres como prioritario.
Una de ellas es la precandidata de Movimiento Ciudadano para la gubernatura, Yulma Rocha, que incluso ha considerado el cambio necesario de los mandos de la seguridad estatal y la Fiscalía General.
A esto se ha sumado la precandidata de Morena, Alma Alcaraz.
“La violencia contra las mujeres en el estado de Guanajuato está incontrolable. En 2023 terminaremos como el estado con mayor cantidad de homicidios de mujeres de todo el país. No hay investigación con perspectiva de género”, lanzó Alcaraz antes del cierre de año.

Incluso, la panista Libia Dennise García, ha enfatizado en las estrategias a tomar ante la violencia.
Otras voces, particularmente de oposición en los distintos niveles, se han sumado a evidenciar el problema que, de nueva cuenta, ha hecho destacar a Guanajuato a nivel global… pero no por una buena causa.