Todo sobre el trámite de placas en Guanajuato 2024: ¿dónde dar de alta, baja, costos y dónde pagar?
Puede parecer engorroso cumplir todas nuestras obligaciones con las placas en Guanajuato este 2024, nosotros te ayudamos con el proceso de estos trámites


Se espera que este año se soliciten muchas placas nuevas
Guanajuato, Guanajuato.- Ya sea que acabas de adquirir un nuevo auto o ya tengas uno, te debe interesar el coste de las placas en Guanajuato este 2024. Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre las placas y costos.
Las placas de tu auto son vitales para mantener la seguridad pública, ya que permite identificar el auto, el propietario y la situación fiscal de ese vehículo. Este trámite está a cargo de Servicios de Administración Tributaria y la Secretaría de Finanzas Guanajuato.
¿Qué se necesita para sacar tus placas en Guanajuato?
Solo se podrá realizar cuando compres un auto nuevo, tu auto provenga de otras entidades federativas, al hacer un cambio de propietario o por recuperación por robo. Para poder dar de alta tus placas en Guanajuato, sigue los siguientes pasos:
- Genera una solicitud de trámite en el Kiosko Digital GTO, para ello deberás de registrarte en la plataforma.
- Reúne la documentación y súbela al sistema.
- Una vez que tu solicitud sea aprobada podrás elegir el día, el módulo y la hora para recibir tus placas.
- Validarán tus datos y de ser correctos tendrás que realizar el pago de tu trámite.
- Recoge tus placas metálicas, tarjeta de circulación y calcomanía de identificación vehicular.
Requisitos para sacar placas en Guanajuato
- Identificación oficial vigente con fotografía como INE, pasaporte o licencia de conducir Guanajuato.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses del estado de Guanajuato.
- Documento que acredite la propiedad del carro como una carta factura.
- Pago del trámite de alta de placas Guanajuato.
- El titular del auto no deberá de tener algún adeudo vehicular con algún otro auto.
Recuerda, si tu auto es seminuevo antes de realizar este trámite deberás de conocer la situación fiscal y legal, puedes hacerlo en Repuve en su página oficial.

¿Cuál es el costo de placas en Guanajuato 2024?
En los vehículos nuevos, se debe de conseguir las placas y así entrar en el padrón vehicular, para hacerlo estos son los pasos a seguir:
- Debe acudir a cualquier Oficina de Servicios al Contribuyente, para el trámite de placas
- Lo que deberé pagar es:
- Por expedición de placas y tarjeta de circulación $1159.00 para autos y $320.00 para motos.
- Y el Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos, si el valor factura es mayor a $580,000.00 incluyendo IVA
El plazo para el pago del Impuesto y alta del vehículo en el padrón vehicular estatal, es de 10 días hábiles posteriores a la fecha de la compra del vehículo (Fecha de la factura del vehículo como nuevo).
Si el pago es con tarjeta de crédito o débito en la misma Oficina de Servicios al Contribuyente podrá realizar el pago, de lo contrario se le entrega su línea de captura para su pago en cualquiera de los más de 2 mil puntos de los bancos y establecimientos participantes.

¿Cómo pagar el refrendo de placas en Guanajuato 2024 y cuánto es?
El refrendo es un impuesto que se debe de pagar a la administración local por el uso de las placas estatales en Guanajuato y los costos son:
- Refrendo de vehículo $572.00 pesos y en el caso de motocicleta $159.00 pesos.
- Además, si mi vehículo o motocicleta es modelo 2015 o mayor y el valor factura con IVA supera los $580,000.00 deberé pagar el Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos, de manera conjunta con el refrendo vehicular.
- El plazo para pagar es del 01 de Enero al 31 de marzo de 2024.
El plazo para el pago del Impuesto es de 10 días hábiles posteriores a la fecha de la compra del vehículo (Fecha de la factura del vehículo como nuevo).
Si el pago es con tarjeta de crédito o débito en la misma Oficina de Servicios al Contribuyente podrá realizar el pago, de lo contrario se le entrega su línea de captura para su pago en cualquiera de los más de 2 mil puntos de los bancos y establecimientos participantes.

¿Cómo pagar las placas en Guanajuato?
Es muy sencillo, tan solo proporcionando tu número de placa en cualquier banco o establecimiento autorizado por el Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato, son más de 2 mil puntos los puedes conocer haciendo clic aquí, conoce el más cercano ingresando a la página sateg.gob.mx o Secretaría que es finanzas.guanajuato.gob.mx, o realiza tu pago desde la comodidad de tu casa ingresando las páginas de internet mencionadas de la Secretaría, solo necesitas tener a la mano el número de placa del vehículo y los datos de tu tarjeta bancaria.
Recuerda que si el monto a pagar es mayor a $1,000.00 pesos y tu tarjeta es de crédito VISA, MASTERCARD aplica el pago a 6 meses sin intereses.

¿Dónde puedo pagar las placas o el refrendo este 2024?
Este trámite se puede pagar en línea en la página oficial del gobierno del estado o también se puede pagar en estos locales las obligaciones de impuestos y derechos locales:
- Kioscos GTO
- Farmacias ISSEG
- Farmacias San Francisco de Asís
- Tiendas Soriana
- City Fresko
- Farmacias Guadalajara
- Farmacias Benavides
- Tiendas Extra
- Tiendas Chedraui
- Tiendas OXXO
- Tiendas Elektra
- Super Bara
- Waldos-Eleczión
- Suburbia
Bancos:
- Banamex
- Bancomer
- Banco del Bajío
- Banorte
- Banregio
- HSBC
- Banco Azteca
- TELECOMM
- INTERCAM
- Circle K

¿Cómo consultar el adeudo de placas en Guanajuato?
Se considera como un adeudo vehicular cuando no hiciste el pago de tu refrendo Guanajuato o tenencia vehicular 2024. Sigue los siguientes pasos para poder checar adeudo de placas en Guanajuato:
- Ingresa al Portal de trámites y servicios SAT en Guanajuato, e ingresa el número de placas de tu auto así como su número de registro estatal vehicular y da clic en buscar.
- En caso de tener adeudos vehiculares se desplegarán el costo, ejercicio fiscal y motivo de tus adeudos.
- Podrás proceder con el pago en línea ya sea con tarjeta de crédito o débito.
- Finalmente, imprime tu comprobante de pago, puedes reimprimirlo cuántas veces lo requieras.
Si deseas ejecutar el pago de manera presencial, puedes hacerlo agendando una cita en las Oficinas Recaudadoras de Servicios al Contribuyente, en bancos o tiendas de autoservicio.

¿Cómo dar de baja tus placas en Guanajuato?
En caso de que quieras dar de baja las placas en Guanajuato 2024; deberás de realizar este trámite. Sigue los siguientes pasos para poder dar de baja tus placas Guanajuato:
- Ingresa al sistema de Citas placas Guanajuato.
- Realiza la solicitud de trámite de baja de placas.
- Reúne la documentación y súbela al sistema.
- Una vez aceptada tu solicitud, podrás elegir el módulo, horario y día en el cual podrás realizar tu trámite de manera presencial.
- Acude puntualmente a tu cita el comprobante de pago único por baja de placas de tu auto.
- Una vez que entregues este documento y recibas tu comprobante de baja de placas, el trámite habrá concluido.
Estos son los documentos necesarios para poder efectuar la baja de placas en Guanajuato este 2024 en las oficinas del SAT: Servicio de Administración Tributaria, del estado Guanajuato:
- Comprobante de Pago de los derechos por el aviso de baja (presencial)
- Identificación Oficial con fotografía como INE, pasaporte o licencia de conducir.
- No tener adeudos de tenencia y todos los pagos del refrendo vehicular.
- En caso de robo o extravío deberás de presentar el documento de la denuncia.
- En caso de que tu auto sea declarado pérdida total, deberás de presentar el documento de la aseguradora que avale esta situación.
- Pago único de la baja de placas.