Triunfo de Trump preocupa a empresarios de Guanajuato; advierten “presión”
El triunfo de Donald Trump, próximo presidente de Estados Unidos, no pronostica un futuro positivo para México, aseguran empresarios de Guanajuato


Donald Trump. Foto: Especial
Guanajuato, Guanajuato.- Las relaciones comerciales y la agenda verde entre México y Estados Unidos están en riesgo. La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Marycarmen Vaca González, señaló que el triunfo de Donald Trump, próximo presidente de Estados Unidos, no pronostica un futuro positivo para México.
“Es un viraje radical en la relación bilateral entre México y EUA. Vemos tres temas clave: el comercio, el combate al narcotráfico y la migración. No debemos olvidar que compartimos una frontera de más de 3 mil kilómetros. Tenemos el ejemplo de imponer un arancel de hasta el 25% en productos y servicios que México envía si no se frena el tema de las drogas. El comercio es el terreno más vulnerable, al ser Estados Unidos el principal socio comercial”, dijo Vaca González sobre el triunfo electoral de Donald Trump.

Al recordar que los ideales y temas prioritarios de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, coinciden con la agenda de los candidatos opositores a Trump, señaló que no solo los temas financieros y comerciales con Estados Unidos estarían en riesgo, sino también los asuntos de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente.
Sin embargo, confió en la capacidad de la primera mandataria nacional para abordar diplomáticamente estos asuntos con la administración entrante de Estados Unidos, principal socio comercial de México.
“Vemos que Trump es petrolero y contrario a esta agenda, que tuvo un gran financiamiento de los poderosos petroleros. Entonces, vemos que México va a enfrentar tensión. Efectivamente, ojalá que la presidenta tenga la suficiente cintura política para poder negociar”, añadió.
Empresarios destacan incertidumbre económica para Guanajuato por cambio en EUA
Los representantes de los Consejos Empresariales coincidieron en que el próximo año el panorama es incierto para la economía estatal, debido al cambio de gobierno en Estados Unidos. Durante los primeros meses, se pueden dar muchos cambios debido a las políticas arancelarias que se tomen.
“Seguimos siendo atractivos para las inversiones extranjeras y creo que, incluso con los embates del nuevo presidente, vamos a tener todo para solventarlos”, señaló Salvador Salazar, presidente del Consejo Empresarial de Guanajuato.
Por su parte, Ricardo Garrido opinó que el gobierno federal deberá poner mucha atención en el reacomodo mundial, ya que el principal reto es la comunicación internacional.
“Uno de los primeros temas que abordará el presidente de Estados Unidos será la revisión del Tratado de Libre Comercio, y yo creo que vienen las mejores épocas para México. Guanajuato debe ponerse las pilas”, indicó.

Los empresarios indicaron que la fortaleza de Guanajuato es que cuenta con todo lo necesario para atraer inversiones, pues, además de la ubicación, mano de obra, clima y comunicación que ofrece, se tiene una buena relación entre empresarios y gobierno.
“Tenemos una gobernadora que realmente quiere y que, desde un principio, está tomando acciones muy importantes junto con el sector empresarial”, señaló Ricardo Garrido.
Los presidentes de los Consejos Empresariales de San Miguel de Allende y Guanajuato adelantaron que uno de los proyectos para 2025 se centrará en impulsar el turismo en todos los municipios del estado.
“Una idea de la secretaria (de Turismo) y de la gobernadora es hacer los desarrollos de microuniversos regionales para explotar el turismo y el turismo ecológico. La apuesta por el turismo es muy importante también”, dijo Salvador Salazar, quien mencionó que el sector turístico es una fuente de ingresos que puede estabilizar las finanzas.
Más noticias de Estados Unidos
Estados Unidos elige a su próximo presidente: ¿quién va ganando?
Puntos claves que debes conocer sobre las elecciones de Estados Unidos
Elecciones en Estados Unidos: Kamala Harris y Donald Trump van empatados en estados clave