Jueves, 03 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

“Una payasada”: así afectarán los aranceles de Trump a la industria automotriz de Guanajuato

El nuevo arancel anunciado porTrump genera incertidumbre en la industria automotriz de Guanajuato; empresarios afirman que no hay afectaciones inmediatas 
Vida Pública

Staff Correo

“Una payasada”: así afectarán los aranceles de Trump a la industria automotriz de Guanajuato “Una payasada”: así afectarán los aranceles de Trump a la industria automotriz de Guanajuato

Empresarios ven incertidumbre por nuevos aranceles de Trump a México. Foto: Especial

Guanajuato, Gto.- Ante un tercer anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles a los productos exportados por México, esta vez a la industria automotriz en Guanajuato, la única constante que queda entre el sector empresarial es la incertidumbre económica generada, aunque sin daños reales a ninguna industria.

“Una payasada”, critica CONCAMIN aranceles de Trump

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) del Bajío, Ismael Plascencia Núñez, calificó como “una payasada” el último anuncio hecho la tarde del miércoles, aunque reconoció el potencial que tiene para alterar el mercado mexicano.

“Ya parece payasada esto. El presidente dice una cosa, luego dice otra, al día siguiente se desmiente y luego te dobla la apuesta, y la verdad es que nadie sabe. Todo lo que digamos es especulación mientras no haya algo concreto. Pero claro que preocupa porque solo genera incertidumbre. Hay una teoría de que lo está haciendo para debilitar el dólar y abaratar la deuda que tiene, y ya renegociada puede regresar a lo mismo para volver a fortalecer el dólar, pero no sabemos si es cierto”, dijo al respecto.

El nuevo decreto firmado establece que, para los países contemplados dentro del T-MEC, se aplicarán tasas más bajas. En el caso de México, será del 15% si certifican que una parte de sus vehículos fue fabricada en Estados Unidos o tiene componentes provenientes de ese país, a los que solo se les aplicará el proporcional arancelario de lo ensamblado en el exterior.

De cumplirse esta medida, el impacto estimado por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) del estado de Guanajuato sería menor a los 3 mil millones de dólares en exportaciones, calculado inicialmente con un arancel del 25%.

 
 

Según la COFOCE, la industria automotriz fue la principal generadora de riqueza en el estado, con 36 mil millones de dólares reportados en 2024, siendo Estados Unidos el principal comprador.

El Sindicato de la Industria Metal Mecánica (STIMM) también había estimado la pérdida de empleos o reducción de jornadas laborales, dejando a los trabajadores sin la posibilidad de hacer horas extra remuneradas. Sin embargo, según la CONCAMIN, ninguno de los anuncios hechos en el pasado desde la Casa Blanca ha generado afectaciones reales a la industria guanajuatense.

“Todavía no (hay afectaciones). Se habla de que algunas empresas podrían irse, pero la realidad es que no hemos visto una afectación concreta que ya se traduzca monetariamente”, puntualizó Plascencia Núñez.

GM Silao no será afectado por aranceles de Trump

Por el momento, la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos no afectará de manera directa a la ensambladora automotriz General Motors en Silao, ya que se encuentra dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Así lo refirió la secretaria general del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA), Alejandra Morales Reynoso, quien expuso que esto aplicaría “solamente para los exportadores que no entraran o no aplicaran dentro del T-MEC”.

Y es que la Casa Blanca, a través de su portavoz Harrison Fields, informó que “las autopartes que cumplen con el T-MEC permanecerán libres de aranceles”.

Lo anterior se mantendrá hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, establezca un proceso para aplicar estos impuestos a los componentes de autopartes que no sean de origen estadounidense.

No obstante, Morales Reynoso reconoció que se mantiene la incertidumbre sobre el impacto que estas medidas podrían tener en la industria y específicamente en la compañía de capital estadounidense.

 
Por el momento, la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos no afectará de manera directa a la ensambladora automotriz General Motors en Silao. Foto: Archivo

“Necesitaríamos que esto tenga un impacto de al menos un mes para poder ser medible y revisar el tema de la afectación”.

A la par, recordó que la reciente postura de GM es que, independientemente del tema arancelario, la productividad se mantiene al 100%.

“Hasta el momento, la producción está programada para todo el 2025. A menos que haya una reducción por este tema, estipulando la productividad y el costo-beneficio con el aumento de aranceles, sigue siendo más beneficioso producir en México y, más aún, en la planta de Silao”.

En el complejo de Silao de General Motors laboran 6,700 trabajadores que ensamblan camionetas y producen motores y transmisiones, principalmente exportados al mercado de Estados Unidos.

 

**Con información de Carolina Esqueda, Karla Silva

 

Últimas noticias sobre Trump y aranceles

Trump se retracta y confirma aranceles a partir del 4 de marzo; Sheinbaum pide calma

Donald Trump declara el inglés como idioma oficial de Estados Unidos

Trump se retracta y confirma aranceles a partir del 4 de marzo; Sheinbaum pide calma

Temas

Te recomendamos leer