Viacrucis del Templo de la Compañía celebra 230 años como la tradición más antigua de Guanajuato
La representación del Viacrucis, iniciada en 1795, reúne a más de 700 cargadores y miles de fieles. Conserva la esencia religiosa heredada de Atotonilco


Guanajuato, Gto.- Este año 2025 la representación del viacrucis del Templo de la Compañía de Guanajuato capital cumplirá 230 años de llevarse a cabo. Según el padre Alejandro León Romero, rector de este recinto católico, podría tratarse de la representación más antigua que se lleva a cabo en la capital, pues la primera representación se data del año 1795.

“Las tradiciones pasionarias han tenido una raíz fundamental para la expresión de la fe cristiana y la religiosidad popular, estas tradiciones pasionarias nacieron precisamente en Atotonilco, Guanajuato,a manos del padre Luis Felipe Neri de Alfaro, él fundó en 1721 estas tradiciones, acentuando naturalmente la celebración de la pasión, y de la muerte del señor, y claro estas tradiciones pasionarias llegaron a la ciudad de Guanajuato alrededor del año 1790, 94, traídas por los sacerdotes del Oratorio de San Felipe Neri de San Miguel de Allende, que vinieron a fundar la congregación del oratorio a esta ciudad, y ya para 1795 se celebra el primer viernes Santoen este templo de la compañía” comentó
Esto implicaría que la representación del viacrucis del templo de la compañía es la más antigua que se celebra en la capital del estado.

Un espectáculo en el que participan más de 700 cargadores, que son esas personas que llevan las imágenes sagradas en andas através del viacrucis. Se trata según el padre Alejandro, de una representación que ha crecido mucho en los últimos cien años.
Desde 1795 se realiza aquí este ejercicio de las trescaídas
“Desde 1795 se realiza aquí este ejercicio de las trescaídas, pero ha tenido un desarrollo no ha sido naturalmente celebrado de la
misma forma, en el sentido del número de gentes, de la estructura que se ha ido conformando para este ejercicio, porque ha evolucionado naturalmente, al adherirse más hermanos a un grupo que efectivamente trabaja para este fin quese llama: Hermandad de Cargadores de Nuestro Padre Jesús y Hermandad de Cargadoras de Nuestra Señora de los Dolores, que efectivamente cargan estas sagradas imágenes en andas en sus propios hombros, y realizan el ejercicio de las tres caídas.”
Hoy en día el Viacrucis del Templo de la Compañía, es uno de los que más fieles convocan en la ciudad de Guanajuato, con una afluencia que puede contarse por el orden de los miles de visitantes, que atiborran este enorme templo y sus alrededores durante los días que se lleva a cabo la representación de las tres caídas.

“Es incalculable el número entran salen las personasno se quedan todo el día aquí algunas y otras no el número de fieles es grande no podemos dar un número exacto” comenta el Padre Alejandro. Quien hace hincapié en el aspecto religioso que muchas veces se deja de lado.
“Se exhorta a los fieles a asumir el estado de vida cristiana, a creer en el evangelio, a asumir las verdades de la fe, a vivir cristianamente. Esta celebración tiene su culmen en la celebración de que por la tarde se celebran en todas las iglesias de esta ciudad, la celebración litúrgica de la pasión y muerte del señor” dijo.