Alineación planetaria 2025: Cómo y dónde ver este fenómeno astronómico en México
Ciudad de México, México.- Este inicio de año nos sorprende con un espectáculo celestial único: la alineación de seis planetas. Venus, Saturno, Neptuno, Urano, Júpiter y Marte compartirán el mismo sector del cielo desde la perspectiva terrestre, un fenómeno poco frecuente que entusiasma tanto a expertos como a aficionados a la astronomía.
¿Cuándo observar la alineación planetaria?
El fenómeno será visible en México desde el 18 de enero hasta el 28 de febrero de 2025, siendo el 21 de enero la fecha ideal para disfrutar de este espectáculo. Según expertos, el mejor momento para observar será entre las 18:00 y 19:00 horas, tiempo del centro de México, justo después del atardecer.
Aunque Venus, Saturno, Júpiter y Marte podrán distinguirse a simple vista, para observar Neptuno y Urano será necesario utilizar telescopios o binoculares.
¿Qué es una alineación planetaria?
Una alineación planetaria ocurre cuando varios planetas se posicionan en la misma región del cielo desde nuestra perspectiva en la Tierra. Este evento no significa que los planetas estén alineados en el espacio, sino que desde nuestro punto de vista parecen formar una línea.
Consejos para observar el fenómeno
Para disfrutar al máximo de este evento astronómico, sigue estas recomendaciones:
- Busca un lugar alejado de la contaminación lumínica, como áreas rurales o reservas naturales.
- Consulta aplicaciones como Stellarium Web para identificar la posición exacta de los planetas según tu ubicación.
- Lleva binoculares o telescopios para observar a Neptuno y Urano.
- Escoge una noche despejada y prepárate con ropa abrigadora, especialmente en zonas de alta altitud.
Lugares recomendados para la observación en México
Estos destinos destacan por sus cielos despejados y baja contaminación lumínica:
- San Pedro Mártir, Baja California: Hogar del Observatorio Astronómico Nacional, ideal para recorridos guiados.
- Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, Oaxaca y Puebla: Perfecta para telescopios portátiles o grupos de observación.
- Parque Nacional Izta-Popo, Puebla y Estado de México: Altas montañas y cielos claros ofrecen una experiencia única.
- Sisal, Yucatán: Disfruta de cielos despejados y paisajes costeros.
- Desierto de Wirikuta, San Luis Potosí: Lugar sagrado con horizontes amplios y cielos cristalinos.
- Valle de Guadalupe, Baja California: Combina la observación estelar con una experiencia enológica.
- Bosque de la Primavera, Jalisco: A poca distancia de Guadalajara, es un escape rápido para observar el cielo.
- Sierra Gorda, Querétaro: Ideal para caminatas nocturnas guiadas en medio de un entorno natural.