Jueves, 06 Febrero, 2025

25 ℃ Guanajuato

¿Qué se celebra hoy 30 de enero? Día Escolar de la No Violencia y de la Paz

El 30 de enero está dedicado a que niñas, niños y adolescentes aprendan a resolver conflictos de manera pacífica y a la convivencia sana

Nacional

Atza Escalante

¿Qué se celebra hoy 30 de enero? Día Escolar de la No Violencia y de la Paz ¿Qué se celebra hoy 30 de enero? Día Escolar de la No Violencia y de la Paz

El 30 de enero es el día escolar de la no violencia y la paz. Fuente: Archivo Periódico Correo

Guanajuato, Guanajuato.- Es necesario promover la tolerancia, la solidaridad, la concordia y el respeto dentro de la educación, ya que es un derecho de las niñas, niños y adolescentes. Es por eso que el 30 de enero se celebra el Día escolar de la No violencia y la Paz.

Esta conmemoración se lleva a cabo el 30 de enero, debido a que es el aniversario luctuoso de Mahatma Gandhi,  un líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia.

Es El Día de la Paz, y por su temática el  Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) dice que es algo que debe de trabajarse en todos los niveles educativos, desde educación infantil  hasta bachillerato. 

¿Quién fue Mahatma Gandhi? 

 

En Guanajuato tenemos una escultura de Mahatma Gandhi en el Jardín Reforma en búsqueda de promover la paz. Fuente: Archivo Periódico Correo.

Mohanadas Karamchand Gandhi, nació el 2 de octubre de 1869 y murió el 30 de enero de 1948 fue el dirigente más destacado del movimiento de la independencia de la India. Además de ser pacifista, político, pensador y abogado indio. Instauró métodos de la lucha social novedosos como la huelga de hambre.

En su corriente rechazaba a la lucha armada, predicaba la no violencia, se oponía a  cualquier forma de maltrato a los seres vivos, por lo que también fue un gran defensor del vegetarianismo.

Después de la Independencia de la India, buscó reformar a la sociedad integrando a las clases más bajas y el desarrollo de zonas rurales. Fue encarcelado en varias ocasiones debido a sus posturas políticas y por su participación en la Independencia de la India. Sus aportaciones a esta lucha, además de su seguimiento por buscar la justicia, le dieron el nombre de héroe nacional.

Gandhi fue nominado cinco veces entre 1937 y 1948 al premio Nobel de la Paz, pero nunca se lo dieron, debido a los sentimientos nacionalistas divididos. Sin embargo en la India se creó el premio Premio Gandhi de la Paz. El 2 de Octubre en la India se celebra el día Gandhi Yaianti. Mientras que el 30 de enero se celebra el día escolar de la no violencia y la paz en países con calendarios escolares propios del hemisferio sur. 

¿Qué hacer el día escolar de la no violencia y la paz? 

El 30 de enero es un día en el que debemos invitar a reflexionar a los niños, niñas y adolescentes sobre los espacios de paz. Una de las formas que recomienda la UNICEF para hacer conscientes el sentido de la paz es el entendimiento de las emociones que pueden llevar a la violencia como lo son: la ira, el miedo, la frustración y el disgusto.

 

Promover valores como la tolerancia, la empatía, el respeto y la justicia npos ayudan a tener ambientes de paz en la niñez. Fuente: Archivo periódico correo.

Otra de las actividades que se pueden hacer para la conmemoración de la Paz y la no violencia, es promover tener espacios de tranquilidad. La creación de espacios que nos ayuden a generar paz. Buscar dar las herramientas para el diálogo, búsqueda de soluciones y empatía hacia los demás, son elementos que podemos utilizar para ayudar a nuestros niños, niñas y adolescentes para que tengan relaciones y espacios pacíficos.

La tolerancia es otro de los valores que podemos compartir para crear ambientes tranquilos en las escuelas. Junto con el respeto a los demás. El explicarles los derechos de los niños, es una herramienta que los puede ayudar a entender lo importante que es defender sus derechos y que busquen defender los derechos de los demás.

 

La UNICEF tiene distintas actividades que te pueden ayudar a promover la paz y la no violencia este 30 de enero. Fuente: UNICEF México.

En la página de la UNICEF puedes encontrar diversos juegos que ayudan a promover los valores de la Paz y la no Violencia. Aquí te dejamos algunos para compartir en esta fecha tan importante.

Para educación preescolar está el juego ¿Cómo se siente? en la que las niñas y los niños puedan aprender a identificar emociones y construir entornos saludables. La identificación de las emociones es una manera de mantener un entorno de paz con los demás y con nosotros mismos. 

Con el propósito de la resolución de conflictos está Juego de rol, en este juego se plantean dos situaciones con un posible conflicto en el que cada personaje muestra una actitud y una opinión diferente. Tiene de propósito promover el derecho a la protección frente a la violencia, a la participación y a la libertad de expresión.

Descubre el personaje misterioso es un juego dirigido a educación secundaria con el propósito de el derecho a la protección frente a la violencia, la participación y libertad de expresión, la familia y derecho a la identidad. Se trata de identificar a personajes de series o películas destinadas al público juvenil, pero que han sido cuestionados, marginados o atacados por alguna razón, los jugadores deben adivinar al personaje con el menor número de pistas posibles. Después puedes animar a los adolescentes a hacer un debate con las preguntas sugeridas.

Más noticias de Efemérides: 

¿Qué se celebra hoy 28 de enero? Día Mundial Contra el Calentamiento Global

¿Qué se celebra hoy 26 de enero? Día de la Educación Ambiental

¿Hay violencia en las escuelas de Guanajuato? “El tema no rebasa”, asegura director de la SEG

Temas

Te recomendamos leer