Trump firma medida histórica para designar a cárteles de droga como terroristas extranjeros
Ciudad de México, México.- Donald Trump asumió ayer como el presidente número 47 de los Estados Unidos, en una ceremonia celebrada en la rotonda del Capitolio de Washington. A las 12:00 p.m. hora local, el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, le tomó el juramento presidencial, marcando el inicio de un mandato que promete ser tan polémico y contundente como el primero.
Desde el primer día de su administración, Trump ha demostrado que está dispuesto a imponer su estilo de liderazgo, con una serie de órdenes ejecutivas que ya están reconfigurando la política interna y externa del país.
Uno de los principales ejes de su agenda está enfocado en la inmigración, donde ha declarado una emergencia nacional en la frontera sur con México y ha vuelto a poner en marcha su plan de construcción del muro fronterizo.
Además, Trump firmó una medida histórica al designar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras, un paso que, según él, permitirá tomar medidas más drásticas en contra de estos grupos criminales. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de enviar tropas estadounidenses a México para combatirlos, el presidente respondió con contundencia:
“Podría pasar”, aunque aclaró que “México probablemente no quiere eso”.
En línea con su enfoque de “America First”, Trump también firmó órdenes ejecutivas para sacar a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre cambio climático y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como parte de su estrategia para desafiar lo que considera acuerdos que no benefician a los intereses estadounidenses.
Una de las decisiones más polémicas fue su propuesta de imponer aranceles del 25% a México y Canadá a partir del 1 de febrero, una medida que, según Trump, está directamente relacionada con la crisis del fentanilo que afecta a su país.
El presidente también expresó su intención de reducir la inmigración legal e ilegal y prometió deportaciones masivas de criminales y miembros de pandillas, lo que ha generado preocupaciones sobre un aumento en las demandas por parte de organizaciones no gubernamentales.
En el ámbito tecnológico, Trump firmó una orden para abordar la prohibición de TikTok, dando a la plataforma 75 días de gracia para aprobar un acuerdo de venta que permita a Estados Unidos obtener una participación en la compañía, de lo contrario, la plataforma será bloqueada.
Trump también dejó claro que durante su mandato, los valores tradicionales estarán en el centro de sus políticas, eliminando programas educativos centrados en la diversidad, equidad e inclusión, que considera divisivos. Además, se comprometió a revertir políticas que protejan la diversidad de género, promoviendo una visión más conservadora en temas de derechos civiles y humanos.
En su discurso inaugural, Trump destacó que este será el inicio de una “era dorada” para los Estados Unidos, prometiendo revitalizar la industria nacional a través de la imposición de aranceles y la eliminación de dependencias extranjeras.
También destacó su postura firme ante regímenes que considera hostiles, como China e Irán, y reafirmó su compromiso de “recuperar el control del Canal de Panamá”, una promesa que sin duda será una de las más polémicas de su gobierno.
En cuanto a su política exterior, Trump expresó su deseo de poner fin a la guerra en Ucrania, reiterando su postura de que el conflicto nunca debió haber comenzado. También anunció que planea reunirse con el presidente ruso Vladimir Putin para discutir posibles soluciones. Asimismo, destacó la reciente cese al fuego entre Israel y Hamas, atribuyéndolo a la diplomacia estadounidense.
Trump dedicó una parte significativa de su discurso a elogiar a figuras políticas como el gobernador de Texas, Greg Abbott, y a líderes internacionales como el presidente de Argentina, Javier Milei, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. También se refirió a Edmundo González Urrutia, a quien considera el “presidente electo” de Venezuela, subrayando su apoyo a los opositores al régimen de Nicolás Maduro.
El nuevo mandatario también sorprendió al anunciar su intención de enviar una misión tripulada a Marte durante su mandato, y de renombrar el Golfo de México como el “Golfo de América”. Asimismo, destacó su deseo de devolver el nombre original del Monte McKinley en Alaska.
Al final del día, Trump ofreció un segundo discurso en el Centro de Visitantes del Capitolio, donde no solo reafirmó sus compromisos, sino que también hizo una emotiva mención de su esposa, Melania, quien destacó por su presencia en la ceremonia.