Accesos, barrios y centro histórico: IMIPE tiene 134 proyectos de desarrollo para Celaya
Celaya, Guanajuato.- El Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE) tiene 143 proyectos de desarrollo, de los cuales dos están en proceso de validación con el gobierno estatal y son de los accesos oriente y poniente de la ciudad.
La directora del IMIPE, Alejandra Ojeda, dio a conocer que de los 143 proyectos que se tienen en el instituto, 83 están en una etapa de actualización técnica y de presupuesto, 51 en proceso de elaboración y 7 de ellos ya fueron considerados obsoletos debido a que ya fueron ejecutados o no se apegan a las necesidades actuales del municipio.
El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, encabezó una rueda de prensa del eje de Servicios Públicos e Infraestructura del gobierno municipal, en el que la Directora del IMIPE explicó que otro de los proyectos es el "Plan de manejo del Centro Histórico" que abarca el primero, segundo y tercer cuadro de la ciudad, el cual busca plantear estrategias para mejorar las condiciones de vida y de infraestructura en esta zona, incluyendo los barrios.
También se hizo el estudio de todos los predios y lotes que están en el primer cuadro de la ciudad tratando de plantear una redensificación para el aprovechamiento de los espacios que se tienen dentro de la mancha urbana.
JUMAPA recupera recursos de la federación, con devoluciones de impuestos
El titular de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (JUMAPA), Saúl Trejo, dio a conocer que el organismo logró recuperar recursos a través de la devolución de impuestos federales y derechos de extracción, por el orden de los 43.8 millones de pesos.
Estos recursos servirán para realizar más acciones en beneficio de los celayenses, como los 116 kilómetros de redes de drenaje y canales que se han limpiado y desazolvado en los últimos meses.
Saúl Trejo explicó que la Jumapa cumplió con los requisitos para la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) ante la Secretaría de Administración Tributaria (SAT), por 7 millones 836 mil 698 pesos, que se suma a 36 millones 515 mil 069 pesos que se obtuvo de los programas federales PRODDER (Programa de Devolución de Derechos) y PROSANEAR (Programa de Saneamiento de Aguas Residuales), gestionados a través de la CONAGUA.
Alcalde de Celaya presenta proyectos de infraestructura a la Secretaría de Gobernación
Luego del Encuentro Nacional Municipalista convocado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, comentó que uno de los temas que abordó la mandataria fue la necesidad de trabajar en coordinación los tres niveles de gobierno en el tema de seguridad y en el retorno de la paz.
“La presidenta nos planteó todo lo que se va a hacer en este gobierno, y ella en particular nos dijo que seguiremos construyendo la paz con el gobierno federal, los gobiernos municipales y los gobernadores. Nos piden el trabajo de los tres niveles para que haya mayor seguridad y un México en paz”, señaló.
El presidente municipal destacó que, desde el inicio de su administración, ha contado con el apoyo federal para trabajar en seguridad y también con el respaldo del gobierno estatal.
Ramírez Sánchez mencionó que este jueves, tras la reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, entregó a la directora adjunta de Bienestar Social de la Secretaría de Gobernación tres proyectos que desea impulsar durante su administración.
El primer proyecto es para rehabilitar las instalaciones del Instituto de las Mujeres Celayenses, con una inversión requerida de aproximadamente 70 millones de pesos. El segundo es para construir un distribuidor en la salida oriente, en dirección a los Apaseos y Querétaro, debido al alto flujo vehicular que demanda mayor fluidez en el tráfico, con una inversión estimada de al menos 100 millones de pesos. El tercer proyecto consiste en crear un parque en una escuela inhabilitada de la comunidad de San Miguel Octopan, donde también se impartirán diversas clases y se rehabilitará el estadio de béisbol de esa localidad.
El alcalde también está gestionando apoyos para la creación de “Senderos Seguros” para mujeres, que consisten en iluminar y mejorar la infraestructura de ciertas vialidades. El primero de estos senderos comenzará en la colonia General Anaya.
El “Sendero Seguro” consiste en iluminar zonas peligrosas para las mujeres, permitiendo que puedan transitar con mayor seguridad. Además, se contempla la pintura de banquetas, guarniciones y la mejora de las avenidas para que las personas puedan caminar con tranquilidad.
Previo al encuentro, el presidente municipal de Celaya sostuvo una reunión con la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Esta convivencia entre los alcaldes de Guanajuato reflejó una buena relación con ella.Celaya a la espera de recursos estatales para proyectos
El alcalde, Juan Miguel Ramírez Sánchez, informó que además de los tres grandes proyectos que está gestionando con la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, también busca que el gobierno estatal aporte 120 millones de pesos para obras sociales y el municipio aportaría una cantidad similar.
Ramírez Sánchez dijo que se busca tener 240 millones de pesos, mitad aportada por el estado y el resto por el municipio, para pavimentaciones, alumbrado público, luz, drenaje y agua para las comunidades y colonias.
“En el Programa General de Obra (PGO) ellos están hablando de 60 a 70 millones de pesos que pongan ellos y 60 o 70 millones que pongamos nosotros, yo le dije a la gobernadora que nosotros ponemos 120 y que ella pusiera 120 para el Programa General de Obra de este 2025, con 240 millones de pesos en obra, la ciudadanía sí va a sentir que hay obra y aparte hay muchas necesidades, esto sería para pura obra”, manifestó Ramírez Sánchez.
El presidente recordó que el lunes 13 se reunió con la gobernadora, a quien presentó tres grandes proyectos, pero además le solicitó que se continúen con las obras del Hub de la Competitividad que se instalará en el edificio de “El Buen Tono”, para lo cual se invertirán 4.7 millones de pesos.
Los otros proyectos que presentó a Libia Dennise García Muñoz Ledo son: el mejoramiento del acceso poniente de la ciudad –rumbo a Cortazar-, ya que es una carretera federal, pero las laterales son estatales y municipales y se encuentra con decenas de baches y en muy malas condiciones desde hace años. Se necesita una inversión de alrededor de 30 millones de pesos.
Otra de las obras que impulsará y cuyo proyecto tiene varias administraciones, es un puente deprimido en la salida oriente, es decir, hacia los Apaseos y Querétaro, donde el flujo vehicular demanda que el tráfico sea más fluido. Para este se requiere una inversión de al menos 100 millones de pesos y apoyo para un proyecto en las comunidades de Rincón de Tamayo y San Juan de la Vega.Alcalde solicitó donación de terreno para Universidad del Bienestar
El alcalde informó que también solicitó a la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo que se les done el edificio del Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales (CETAC) plantel 06, cuya construcción inició en el 2017 y nunca se ha usado y actualmente sufre graves deterioros.
El presidente municipal dijo que se quiere convertir ese edificio en una universidad del agua o una universidad del bienestar.
Destacó que en su momento se hizo una gran inversión y ya se tienen destinados 17 millones de pesos para terminar esa obra.“Yo le había pedido a la gobernadora, hay un bachillerato de agua que ahí mismo se puede hacer una universidad de agua y le pedimos que concluyera o que nos ayudara a terminar la obra que tiene como 25 o 30 millones de pesos, pero que tiene 10 años que no funciona y estos muchachos están trabajando en una telesecundaria. Le propuse que nos donara esa obra porque el terreno es nuestro, que nos lo donara para hacer una universidad del bienestar, que es uno de los proyectos que nosotros tenemos”, señaló.
Celaya cerró 2024 con 146 obras
El Programa General de Obra (PGO) del 2024 cerró con una inversión de 584 millones 350 mil 599 pesos, que contempla 146 obras, de las cuales 96 están terminadas y 50 en proceso.El director de Obras Públicas, Juan Refugio Rojas, detalló los avances de tres obras que están en proceso y que se consideran de las más importantes en el municipio.
Una de ellas es la restauración fachada poniente del Templo de San Agustín y fachada poniente de la Casa de la Cultura, que lleva un 55 % de avance y se realiza el aplanado fino del frontón y aplicación de pintura en la parte alta, con una inversión de 5 millones 174 mil 88 pesos.
Más noticias de Celaya:
¡Celaya se viste de Morena! Pintan calles y edificios de color guinda
¿Puente morenista? Reparan puente del Mercado Hidalgo en Celaya y lo pintan guinda
Gobierno de Celaya negocia recursos para Ferias en 2025, ¿cuánto pide?