Jueves, 06 Febrero, 2025

12 ℃ Guanajuato

El Salvador acuerda alojar a criminales de EU en sus cárceles; aquí los detalles

Estados Unidos y El Salvador firman acuerdos migratorios y de seguridad, incluyendo el alojamiento de criminales y la repatriación de pandilleros salvadoreños
Internacional

Leia Olivares

El Salvador acuerda alojar a criminales de EU en sus cárceles; aquí los detalles

Ciudad de México, México.- En una serie de acuerdos que han sido calificados como "sin precedentes", el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció el lunes que el gobierno estadounidense y el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, han alcanzado varios pactos en materia de migración y seguridad.


Estados Unidos y El Salvador firman acuerdos migratorios y de seguridad, incluyendo el alojamiento de criminales y la repatriación de pandilleros salvadoreños (Foto: Twitter)

Los acuerdos, según la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, buscan enfrentar las olas de migración masiva ilegal que están desestabilizando la región.

 

 

Acuerdos en materia de migración y cárceles

Uno de los principales compromisos asumidos por Bukele es el de alojar en las cárceles salvadoreñas a "criminales estadounidenses, migrantes ilegales violentos de cualquier país", incluidos miembros de pandillas, como la MS-13 (Mara Salvatrucha) y el Tren de Aragua, una peligrosa organización venezolana. Además, el Presidente de El Salvador se comprometió a repatriar a todos los pandilleros salvadoreños que se encuentren ilegalmente en territorio estadounidense.


Estados Unidos y El Salvador firman acuerdos migratorios y de seguridad, incluyendo el alojamiento de criminales y la repatriación de pandilleros salvadoreños (Foto: Twitter)

"Se alcanzaron múltiples acuerdos para luchar contra las olas de migración masiva ilegal que actualmente desestabilizan toda la región", dijo Tammy Bruce en un comunicado oficial, destacando el carácter "extraordinario" de la cooperación de Bukele, quien ha ofrecido a su país como base para albergar a criminales estadounidenses, incluidos ciudadanos y residentes legales de Estados Unidos.

El gobierno salvadoreño también externalizará parte de su sistema penitenciario, a cambio de una tarifa que, aunque baja para Estados Unidos, será significativa para El Salvador y permitirá sostener el sistema carcelario del país.

 

 

En contrapartida, Estados Unidos emitirá una exención para descongelar la ayuda al país centroamericano, aunque esta solo se destinará a cuestiones relacionadas con la seguridad y las fronteras. Las nuevas medidas permitirán a Estados Unidos detectar viajeros sospechosos en el Centro Nacional de Análisis de Pasajeros (CNAP) y reanudar las operaciones en el Grupo de Información de Seguridad Fronteriza (CGIF), además de brindar apoyo a las unidades examinadas que colaboran con las fuerzas del orden de Estados Unidos.

Cooperación nuclear y otros acuerdos


Estados Unidos y El Salvador firman acuerdos migratorios y de seguridad, incluyendo el alojamiento de criminales y la repatriación de pandilleros salvadoreños (Foto: Twitter)

Este encuentro también dio lugar a la firma de un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Nuclear Civil Estratégica (NCMOU) entre la administración de Trump y el gobierno de El Salvador, lo que marca el inicio de una relación estratégica más amplia entre ambos países, no solo en materia de migración y seguridad, sino también en el ámbito energético.

El Presidente Bukele calificó los acuerdos como "un paso histórico", destacando que el pacto tiene un alcance mucho mayor que los acuerdos migratorios suscritos en 2019, cuando se permitió la deportación de migrantes a Guatemala, Honduras y El Salvador si no habían solicitado asilo en su país de tránsito.

El Secretario de Estado Marco Rubio calificó el encuentro como "tremendamente exitoso", y expresó su satisfacción con los acuerdos alcanzados. Estos pactos no solo abordan cuestiones de migración y seguridad, sino que también refuerzan los lazos estratégicos entre ambos países, abriendo la puerta a nuevas formas de cooperación en áreas clave como la energía y el intercambio de información de seguridad.

 

Temas

  • El Salvador
  • EU
  • 2025