Portal Colunga en Celaya: ¿cuál es la historia y a quién hace referencia?
Pocos saben que el Portal Colunga en Celaya mantiene viva la memoria de un destacado constituyente de 1917, al llevar su nombre
Celaya, Guanajuato.- Algunos vecinos de Celaya aún lo conocen como el “Portal Chaparro”, pero la gran mayoría, especialmente las nuevas generaciones, lo identifican como Portal Colunga, en honor a Enrique Colunga, quien fue constituyente el 5 de febrero de 1917.
El Portal Colunga, ubicado en el entorno del Jardín Principal, entre las calles Corregidora y Juárez, ha sido remodelado en varias ocasiones debido al deterioro natural con el paso del tiempo. Sin embargo, casi nadie conoce realmente la historia de Enrique Colunga.
Enrique Colunga dejó huella en Celaya como diputado federal y gobernador de Guanajuato
A este hombre se le considera hijo ilustre de Celaya, aunque en realidad nació en Matamoros, Tamaulipas. Llegó a tierras guanajuatenses junto con sus padres, en busca de una mejor vida, y más tarde, por voluntad propia, se estableció en Celaya, donde echó raíces.
Según la historia, Enrique Colunga participó activamente en la vida pública de Celaya, ocupando diversos cargos públicos, colaborando en asociaciones de ayuda y trabajando con empresarios. Sin embargo, uno de sus logros más importantes fue ganar la elección como diputado federal, representando a Celaya y formando parte del grupo de constituyentes que elaboraron la Constitución de 1917, promulgada el 5 de febrero de ese año en la ciudad de Querétaro. Este documento sigue vigente hasta la actualidad.
Además, Enrique Colunga fue gobernador de Guanajuato en tres periodos distintos durante la primera mitad del siglo XX.
Más Noticias de Celaya
Cruzar el puente de San Antonio Gallardo en Celaya es un riesgo diario para la comunidad
La venta de tamales aumenta un 85% durante la celebración del Día de la Candelaria en Celaya
Prisca Awiti, medallista olímpica, recibe reconocimiento en Celaya y convive con jóvenes judocas