Martes, 08 Abril, 2025

9 ℃ Guanajuato

Ante aumento a tarifa de transporte en León, concesionarios deberán cumplir 6 compromisos

Ante el aumento al pasaje del transporte de León, los concesionarios serán evaluados cada tres meses para evaluar el servicio a los usuarios

León

Carolina Esqueda

Ante aumento a tarifa de transporte en León, concesionarios deberán cumplir 6 compromisos

León, Guanajuato.- Luego de conceder el aumento de un peso para los cobros en efectivo y en tarjetas generales al servicio del transporte público, la comisión mixta tarifaria estableció 6 compromisos con los concesionarios del servicio. Esta vez incluyeron evaluaciones trimestrales de satisfacción entre los usuarios. 

El documento, generado desde ayer tras más de 3 horas de discusión, fue aprobado esta mañana por mayoría de votos. Esto luego de que la comisión retomó los trabajos, tras un receso de 9 horas decretado anoche. 

 

 

Entre los 6 puntos establecidos en los nuevos compromisos, destacan la inclusión por primera vez de evaluaciones de la calidad del servicio entre los usuarios. Además de otorgar hasta 2 mil 100 tarjetas de gratuidad para policías con 2 viajes por día. También el aporte de los 95 millones de pesos al fideicomiso para la modernización del transporte urbano de León, que este año obliga a la renovación de 139 vehículos.

Deberán revisar las unidades de transporte

En las evaluaciones periódicas se especificó que abarquen tanto la revista físico mecánica, como las encuestas de satisfacción de usuarios, las cuales deberán realizar tanto los concesionarios como el municipio. Este último mediante la contratación de una empresa certificada que garantice la imparcialidad de los resultados. 

Evaluarán la satisfacción de los usuarios. Foto: Ivonne Ortiz 

Los transportistas también deberán garantizar la disponibilidad de tarjetas pagobus preferenciales, así como aumentar a 80 los puntos de recarga. Además, para los trámites de solicitud y entrega, se deberá cumplir con un plazo máximo de 4 días.   

Entre los compromisos adquiridos por la Dirección de Movilidad, se mantuvo la de garantizar la implementación de carriles exclusivos en los bulevares ya existentes, así como la de conectar al C4 las mil 582 cámaras que deberán comprar e instalar los concesionarios. 

 

 

Asismismo, se tendrán que modernizar los paraderos de Bugambilias y Manzanares, junto con el cambio de la microestación Santa Rita por la terminal Deportiva de San Miguel, además de garantizar la cobertura del servicio, un equilibrio entre la oferta y la demanda de viajes. Incorporar más rutas exprés que disminuyan los tiempos de espera y traslado, con el compromiso de tener 6 establecidas para 2024. 

Contraloría evaluará compromisos

El documento también estableció que el seguimiento de los compromisos sea evaluado de forma trimestral por parte del consejo de la Contraloría Social. Mientras tanto, de manera anual se hará una revisión de cumplimiento de los acuerdos, así como de los indicadores financieros del país. 

El síndico José Arturo Sánchez Castellanos afirmó que la revisión de indicadores no significará que las tarifas del transporte tendrán incrementos cada año, ya que será la dirección de Movilidad la que determinará si es necesaria una nueva revisión al alza, o si la inflación permite reducir los cobros. 

 

 

 
También se revisará el estado de las unidades. Foto: Ivonne Ortiz 

“No necesariamente quiere decir que la revisión implique un incremento, o un decremento. Puede ser cualquiera de los dos dependiendo de los indicadores financieros del país. Si llegáramos a traer una inflación muy fuerte, mal haríamos en esperar más tiempo para tomar acciones correctivas, o por ejemplo el año que entra que se prevé que la inflación disminuya, podemos hablar de un ajuste a la baja, o mantenerse” aclaró. 

Dentro de las actas aprobadas por la comisión mixta tarifaria, se estableció que tanto el documento con los compromisos como los aumentos autorizados pasen este jueves a una sesión de Ayuntamiento extraordinaria, donde en caso de ser aprobados por mayoría del cabildo, serán publicados en el Periódico Oficial del estado de Guanajuato y aplicarán 24 horas después.

Es "razonable" aumento de un peso: Concamin

 

El aumento de un peso en tarifas generales en el pasaje en el municipio de León es razonable, manifestó Ismael Plascencia Núñez, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) en el Bajío. Consideró que, dada la inflación, pudo haber sido mayor.

El líder de industriales en la región señaló que, si bien es válida la molestia por el aumento, se debía garantizar la estabilidad financiera de las 19 empresas concesionarias del transporte para evitar un deterioro.

"No es posible que tú tengas una empresa y tengas inflación es del 7% o del 8% y no aumentes, vas a tronar. Hacen una manifestación de que están en contra, pues todos estamos en contra, pero una cosa es estar en contra y otra es tener la razón. No tienen la razón esas manifestaciones porque fue un peso, no es nada. Creo que es el 30 el 40% de lo que debería haber aumentado. Me baso en que desde el 2019 no hay aumento y ¿de cuánto ha sido la inflación en el 2021 y 2022?, de más del 20%", declaró Plascencia Núñez.

El presidente de Concamin también considero que los ajustes al pasaje pudieran darse de forma anual para evitar un aumento significativo.

Consideró que alargar los procesos de ajustes tarifarios termina desgastando públicamente tanto a la autoridad como a los empresarios concesionarios del transporte público.

Tras los acuerdos con los concesionarios realizados este miércoles, entre los que están la renovación de camiones, Plascencia Núñez llamó a que todos los acuerdos sean verificados para su cumplimiento y se tenga mayor exigencia a los transportistas en mejorar los tiempos de traslado, pues impacta en el bolsillo de los trabajadores si llegan tarde a sus trabajos.

"Por qué no hacerlo como lo hacen en Sapal, que va el aumento de la tarifa del agua de acuerdo a la canasta básica, con el salario mínimo, que se busque cuál es el mejor mecanismo. ¿Qué caso estar peleando cada año con la autoridad? (...) Así como los apoyamos en que debe de aumentar, también les exigimos que deben de ser puntuales en los tiempos y que las rutas deben de ser las adecuadas, porque eso conlleva mucho más gasto para toda la ciudadanía" planteó el empresario.

Debe de haber más competencia entre concesionarios

El transporte público en el municipio de León es operado por 19 empresas concesionarias, dicha cantidad debería aumentar para favorecer la competencia, considero el presidente de la Concamin.

Rechazó que las empresas deban transparentar sus finanzas, como se planteó en la Comisión Mixta Tarifaria, pues argumentó que se trata de empresas privadas, por ello dijo que sería mediante más concesiones que se puedan evitar especulaciones sobre los manejos financieros.

"A la hora que es un grupo tan cerrado pues hacen lo que quieren, yo creo que no debemos de meternos en las finanzas de las empresas privadas, pero sí en que de alguna manera hay una competencia", declaró Ismael Plascencia Núñez.

Temas

  • León
  • Guanajuato
  • Transporte