Domingo, 20 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Cada vez más cerca del día 0: León pasa de 60 a 100 colonias con cortes de agua, ¿qué pasa?

La sequía en León obliga al SAPAL a implementar cortes de agua cada tercer día en 60 colonias de la ciudad, ¿Cómo afrontamos esta emergencia?
León

Staff Correo

León, Guanajuato.-  La ciudad de León enfrenta un desafío que ha ido en aumento a lo largo de los años: la sequía. Este fenómeno, lejos de ser una novedad, se ha convertido en una preocupación constante para sus habitantes, con repercusiones cada vez más graves en el suministro de agua potable.

A medida que avanza el tiempo, la crisis hídrica en León no solo persiste, sino que se extiende, afectando a un número cada vez mayor de colonias y poniendo en jaque la capacidad del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) para garantizar un suministro adecuado a toda la población.

Desde hace décadas, la presa del Palote ha sido una fuente vital de agua para la ciudad. Sin embargo, los registros recientes muestran niveles preocupantemente bajos, con apenas un 40% de su capacidad total. Esta situación ha llevado al SAPAL a activar un protocolo de emergencia que implicará cortes de agua programados en más de 60 colonias, una medida sin precedentes en los últimos 30 años.

El director del SAPAL, Enrique de Haro Maldonado, ha expresado su preocupación por la gravedad de la situación. En declaraciones recientes, señaló que la sequía es ahora más que nunca una emergencia que requiere la atención y la acción de toda la comunidad. A pesar de los esfuerzos por integrar nuevos pozos y buscar alternativas de abastecimiento, la realidad es que la escasez de agua es un problema estructural que demanda soluciones a largo plazo.

 

La falta de lluvias y el agotamiento de los recursos hídricos son solo parte del problema. La creciente demanda de agua, impulsada por el crecimiento demográfico y el desarrollo urbano, agrava aún más la crisis. A esto se suman prácticas de consumo poco sostenibles y una cultura del agua que, hasta ahora, ha sido insuficiente para enfrentar los desafíos actuales.

La sequía en León no es solo un problema ambiental, es también un desafío social y económico. Los cortes de agua afectan la vida cotidiana de miles de personas y tienen un impacto directo en la actividad económica de la región. Restaurantes, fábricas, comercios y hogares se ven afectados por la escasez, lo que pone en riesgo la estabilidad y el bienestar de toda la comunidad.

 

Ante esta situación, es urgente que las autoridades, la sociedad civil y el sector privado trabajen juntos para encontrar soluciones integrales y sostenibles. Se necesitan medidas de conservación del agua, inversiones en infraestructura hídrica y políticas públicas que promuevan un uso responsable y eficiente de los recursos naturales.

Un problema persistente y creciente a través de los años

En medio de una prolongada sequía, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) anunció la ampliación de los cortes de agua a más de 100 colonias de la ciudad. Esta medida, motivada por la crítica situación hídrica que enfrenta la región, busca mitigar el impacto en el suministro ante la disminución alarmante de los niveles de agua en la presa del Palote.

La grave sequía que azota a León ha llevado al SAPAL a tomar medidas drásticas para preservar el suministro de agua en la ciudad. Desde marzo del año pasado, se implementaron cortes de agua en 97 colonias del área norte debido a la disminución significativa de los niveles de la presa del Palote, que se encuentra actualmente al 40% de su capacidad. Ahora, con la presa casi seca y la búsqueda constante de alternativas, la paramunicipal decidió extender los cortes a más colonias durante su última sesión de consejo.

En un esfuerzo por enfrentar la crisis hídrica, el SAPAL ha integrado dos nuevos pozos para aumentar la capacidad de abastecimiento de agua. Estas medidas reactivas buscan mitigar el impacto de los cortes en la mayor cantidad posible de colonias. Sin embargo, el director general del SAPAL, Enrique de Haro Maldonado, insta a la ciudadanía a colaborar y hacer un uso responsable del agua.

El listado de las colonias que se verán afectadas por los nuevos cortes de agua se dará a conocer en la próxima semana. Aunque se espera que el incremento no sea significativo, la situación representa un llamado de alerta para los habitantes de León. Se hace un llamado a la ciudadanía para que revise sus instalaciones y adopte prácticas de conservación del agua.

La presa del Palote, fuente histórica de agua para la ciudad de León, muestra niveles críticamente bajos debido a la sequía prolongada. Foto: Archivo

En medio de la crisis, es fundamental que los ciudadanos se sumen al esfuerzo por preservar el recurso hídrico. Se insta a revisar las instalaciones para evitar fugas y a reutilizar el agua siempre que sea posible. La colaboración de todos es esencial para afrontar esta situación de manera efectiva y minimizar su impacto en la vida cotidiana.

SAPAL implementará cortes de agua en León

Ante el nivel de la Presa del Palote en León, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) anunció medidas drásticas para enfrentar la sequía que azota la región. A partir de marzo, se activará un protocolo de emergencia que implicará cortes de agua cada tercer día en más de 60 colonias de la ciudad.

Según Enrique de Haro Maldonado, director del SAPAL, el nivel de la presa ha alcanzado un crítico 40% de su capacidad, lo que hace imposible extraer más agua. Como resultado, se verá afectado el suministro en un gran número de colonias, cuyos nombres se darán a conocer en los próximos días.

Vista de la Presa del Palote. Foto: Archivo

Esta situación marca la primera vez en 30 años que se implementa el servicio terciado en León debido a la sequía. De Haro Maldonado enfatizó que, si bien anteriormente esta medida era consecuencia de ineficiencias operativas, ahora es una respuesta necesaria ante la escasez de agua provocada por condiciones climáticas adversas.

La medida, que se extenderá hasta junio, será acompañada de una campaña de concientización dirigida a la población afectada. El SAPAL insta a la comunidad a adoptar prácticas de conservación del agua y a colaborar en medio de esta emergencia.

La situación refuerza la importancia de cuidar nuestros recursos naturales y promover una cultura del agua responsable. La sequía en León es un recordatorio contundente de la fragilidad de nuestros ecosistemas y la necesidad de acciones colectivas para preservarlos.

La comunidad debe estar atenta a los próximos comunicados del SAPAL y tomar medidas para enfrentar esta situación de manera solidaria y responsable.

Temas

  • León
  • LeónNoticias
  • Agua
  • SAPAL
  • Sequía