Investigan a funcionarias de la PEPNNA en León por negligencia con cuatro menores de edad
Las funcionarias de la PAPNNA en León serán investigadas por negligencia en el caso de cuatro menores separados de sus padres

León, Guanajuato.- El secretario de Ayuntamiento, Arturo Navarro Navarro, afirmó que se iniciará una investigación en la Contraloría municipal de León para evaluar el desempeño de las dos funcionarias adscritas a la Procuraduría Auxiliar de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes del municipio de León (PEPNNA), que operaron de forma negligente contra cuatro menores de edad, por cuyo actuar recibieron ocho recomendaciones de Derechos Humanos.
Las investigadas serán Janeth del Rosario López Torres, actualmente coordinadora de Adopciones, y Marcela Alejandra López Aguilera, quien funge como supervisora de Centros de Asistencia Social. Según la resolución del expediente 1684/2022, obstaculizaron el derecho a una vida libre de violencia y a vivir en familia de cuatro hermanos.
Esto ocurrió al mantenerlos viviendo separados en distintas casas hogar durante seis años y sin permitirles a sus padres mantener contacto con ellos, bajo el argumento de que existía una carpeta de investigación por violencia intrafamiliar ante la Fiscalía estatal de Guanajuato, aunque hacía cinco años se había cerrado ese expediente por falta de pruebas.
“La recomendación ha sido aceptada y, como tal, todo lo que ahí viene será resuelto. Aquí lo único es turnar a la Contraloría para investigar el caso y revisar el actuar de todos los funcionarios, particularmente de las personas señaladas”, puntualizó el secretario al respecto.
Además de la recomendación de abrir un proceso de investigación contra las funcionarias señaladas, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato solicitó la reparación integral del daño y atención psicológica para los menores de edad, así como una disculpa pública a la familia.
Navarro Navarro afirmó que ya se estableció contacto con las personas afectadas, con quienes se definirán de forma conjunta los términos para su emisión, así como la asistencia social y mental que requieran.
“Tomaremos el acuerdo junto con los familiares sobre quién dará la disculpa. Hay contacto ya con ellos, y todas las recomendaciones serán atendidas. No podemos hablar mucho ahorita porque se trata de menores de edad, pero estaremos informando conforme se vayan cumpliendo todas”, puntualizó.
Por su parte, la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos afirmó que ya se toman las medidas necesarias para atender las ocho recomendaciones emitidas por la PRODHEG, las cuales el municipio de León aceptó el cumplimiento durante la semana pasada. Afirmó que en su administración se garantizará el respeto a los derechos humanos de las adolescencias e infancias.
“Se atendió a la familia, hemos tenido cercanía con ellos y se están tomando las medidas, atendiendo todas las recomendaciones que se hicieron. Somos el municipio que fue el primero en crear la Procuraduría, dándole todas las facultades, atribuciones y fuerza. Tenemos muchísimos programas para darles voz y derechos a nuestros niños y la protección debida. Es importante destacar que no fue en mi periodo como presidenta municipal, fue anterior, porque luego también hay confusión”, expresó.
La mandataria municipal aseguró que, dentro de sus atribuciones legales, las casas hogar que dependan de su jurisdicción están siendo revisadas periódicamente para garantizar que la atención a los menores de edad es la adecuada y evitar que se cometan irregularidades con los niños bajo su resguardo.
Más noticias de León
¿Cuándo concluye el programa ‘Contigo madre buscadora’ en León? Así funciona el apoyo
Hasta 4 de cada 10 personas en León padece depresión y ansiedad