Comunidades de Jerécuaro se quedan sin ‘una gota’ ante sequía de sus manantiales

Acámbaro, Guanajuato.- La tala de árboles coadyuva al cambio climático; sin la protección de los árboles, los suelos húmedos se secan rápidamente. Esta es una de las problemáticas que están viviendo algunas comunidades de la zona sur y norte del municipio de Jerécuaro, donde sus manantiales se han secado.
Algunos de los bordos de Jerécuaro, importantes para el riego, no se encuentran en los mismos niveles que en años anteriores. El tema de la sequía es muy relevante; este año se esperan pocas lluvias, lo que provocará una notable disminución en los niveles de los vasos de agua en el municipio. Ante esto, tratamos de invertir en la compra de tinacos para que la gente tenga dónde almacenar agua. Además, seguimos apostando por el tema de la bordaría - comentó Luis Alberto Mondragón Vega, presidente municipal.
“El agua, en algunas ocasiones, la gente no la utiliza para lo que realmente es necesario, como el consumo humano. Con el gobierno del estado, estamos teniendo acercamientos y proponiendo acciones para combatir la sequía que pueda presentarse en el municipio”.
En Jerécuaro, hay algunas zonas donde los manantiales han desaparecido por completo. Según estudios realizados por biólogos del municipio, la tala de árboles es el problema.
"Un pino adulto filtra mil litros de agua en una noche de lluvia. Los filtros llegan a los mantos acuíferos y, a su vez, a los manantiales, teniendo escurrimientos. Si dejamos de plantar y solo talamos, la crisis se agrava"
Se van a adquirir 4 pipas con ayuda del gobierno del estado, previniendo que en los próximos meses la gente necesite agua. En el municipio, solo contábamos con una pipa muy vieja, la cual no daba abasto para dar servicio a la población. Algunos jerecuarenses tenían que comprar agua en otros municipios o en Querétaro, donde el costo de una pipa es de 3 mil 200 pesos por viaje, impactando en el bolsillo de la gente - mencionó Mondragón Vega.
Las pipas estarán en zonas geográficas para prestar servicio a la población. En la parte sur del municipio, comunidades como Palmas, Llano de San Francisco, Puruagua, los Agustinos, Carrizo y Salitrera; en la parte norte, Candelas y Cucurucho. Estas comunidades comenzarán a tener desabasto de agua a largo plazo, ya que sus manantiales se han secado.
Respecto a la tala de árboles, el presidente municipal comentó que “la gente realiza la tala de árboles para obtener ingresos para su sustento, pero necesitamos una estrategia y que ellos lo sepan y nos ayuden a reforestar”.
Si se reforesta la zona de Cerro Azul y el Cucurucho, seguramente la parte norte, donde hay más agua, se recargará. En el tema de Candelas y Cucurucho, son zonas muy altas y el pozo muy profundo, lo que complica el abastecimiento para estas localidades. Ese mismo pozo también abastece a comunidades como Sabanilla y la Barranca, donde el agua llega sin problemas porque están en una zona baja.
Para finalizar, el alcalde indicó que el tema es de organización y reforestación en zonas como la Sierra de Puruagua, Cerro Azul y Sierra de los Agustinos. Así se garantiza el abastecimiento de los tres mantos acuíferos y, con esa estrategia, a largo plazo, no habrá problemas de escasez de agua en el municipio.