¿Qué pasará con el campo de Guanajuato frente a la inminente sequía del 2024?


La falta de cosechas no solo afecta a los agricultores, sino que también tiene un impacto negativo en la economía local. Foto: Lourdes Juárez
Jerécuaro, Guanajuato.- En Jerécuaro el 97% de los productores dependen de la lluvia ante los escases de esta los agricultores no tuvieron la producción que esperaban otros no siquiera el forraje que sale para sus animales, “otros años no hubo tanto maíz, pero hubo forraje, en esta ocasión ni eso pudieron obtener los productores”, comento Juan Artemio Cervantes Mercado director de desarrollo rural.
En noviembre del año pasado iniciaron los trabajos en coordinación con la Secretaria de Desarrollo Agroalimentario y Rural SDAYR para levantar un padrón de los campesinos afectados por el fenómeno climatológico, los resultados se encuentran en la SDAYR. Personal de la dependencia ha manifestado la intención de apoyar a los agricultores de Jerécuaro, en esta ocasión piden el municipio aporte una cantidad igual a la que otorgue la Secretaria de Agroalimentario. Esto a consecuencia de que el Gobierno Federal a retirado los apoyos a ese tipo de siniestros que se presentan por la falta de lluvia.
“Se va a enviar una propuesta a sesión de ayuntamiento, solicitando a los miembros del ayuntamiento se apruebe un recurso en apoyo de los agricultores afectados por la falta de lluvia. El recurso que apruebe el Ayuntamiento, Gobierno del Estado estará dando una cantidad igual. Se va poyar algunos productores, no hay dinero que alcance para apoyar a todos los productores; este año la mayoría de agricultores tuvieron pérdidas”.
Por la escasez de lluvia se perdieron más de 4 mil 700 hectáreas, para este año se esperan sequías intensas en todo el estado, esto no da una buena esperanza a los campesinos del municipio. Lamentablemente el campo es viejo la gente que lo trabaja son personas mayores, a los jóvenes ya no les interesa ser agricultores debido a que no se obtienen grandes ganancias. Las acciones que realiza la administración que preside Luis Alberto Mondragón en ayuda a los campesinos para combatir la sequía es a través del programa "Desarrollo Territorial Sustentable" que va enfocado a la realización de bordos con la finalidad de captar la agua que llegue en el tiempo de lluvia, la cual es utilizada por los ganaderos para que los animales tomen agua y sea utilizada para el riego.

El 97 % de los productores siembra maíz, en algunas zonas sorgo, trigo y una pequeña fracción de la comunidad de San Lorenzo son freseros; el producto lo venden con los acaparadores siendo una práctica muy añeja, los que hacen negocio con el producto que siembran los agricultores. La falta de cosechas deriva en un incremento en los insumos, así como el carecimiento de productos como forraje para los animales.