Martes, 08 Abril, 2025

20 ℃ Guanajuato

Se secan las presas Barrial y del Reparo en San Francisco del Rincón; tienen nivel de agua mínimo

Las  presas Barrial y del Reparo en San Francisco del Rincón se encuentran en un nivel de agua de entre el 10 y el 15 % de su capacidad 
Municipios

Jonathan Juárez

Se secan las presas Barrial y del Reparo en San Francisco del Rincón; tienen nivel de agua mínimo

San Francisco del Rincón, Guanajuato.- Las presas del Barrial y del Reparo, ubicadas en el municipio de San Francisco del Rincón, se encuentran en un nivel de agua de entre el 10 y el 15 % de su capacidad.

De las siete presas más importantes que existen en este municipio, las demás se encuentran con niveles de entre el 0 y el 1 % de capacidad, como consecuencia de la sequía.

Así lo dio a conocer el titular de Protección Civil, Gerardo Jiménez, quien sostuvo que se trata de una situación alarmante hasta el momento.

"El tema del agua es un tema crucial para todos. Primero que nada, porque utilizamos el agua para todas nuestras actividades, y en este caso también el campo depende muchísimo del agua. Sobre todo, hay personas que la utilizan mucho para el riego, y quienes no tienen pozo, que utilizan el agua de lluvia. Entonces, es un tema alarmante", comentó.

De las siete presas más importantes que existen en este municipio, las demás se encuentran con niveles de entre el 0 y el 1 % de capacidad. Foto: Manuel Arriaga

El funcionario llamó a los ciudadanos a utilizar el agua con conciencia y evitar que esta pueda ser desperdiciada.

Comentó que, de acuerdo con los pronósticos, se espera que este año también sea de pocas lluvias.

"Son temas donde la Protección Civil siempre entra. Estamos en la temporada de incendios de pastizales e incendios forestales. El tema de la sequía también nos genera que los incendios los tengamos más fuertes, que sea más difícil poderlos controlar. Nos va a generar que en Semana Santa la gente busque cuerpos de agua, lo que nos implicar riesgos. Todo va de la mano", precisó.

¿Cuánta agua tienen las presas de Guanajuato?

  • Presa Allende (San Miguel de Allende) 14%
  • La Golondrina (Pénjamo) 14%
  • La Soledad (Guanajuato) 7.7% 
  • El Palote (León) 6%
  • Peñuelitas (Dolores Hidalgo) 1%

La crisis hídrica que atraviesa Guanajuato se ve reflejada en los bajos niveles de agua en las presas del estado.. Foto: Martín Rodríguez

Preocupa sequía en Guanajuato

La crisis hídrica que atraviesa Guanajuato se ve reflejada en los bajos niveles de agua en las presas del estado.

Esta problemática se debe a la sobreexplotación de los mantos acuíferos y al cambio climático, así como a la falta de lluvias.

La Secretaría de Medio Ambiente identificó 217 zonas estratégicas de recarga de agua para mantener los acuíferos, que se entiende como la infraestructura de la propia naturaleza que ayuda a que el acuífero pueda mantener su agua, con el objetivo de mitigar la sequía y prepararse para fenómenos climáticos extremos.

Estas están principalmente en municipios del centro del estado, como Huanímaro, Abasolo, Pénjamo e Irapuato, entre otros.

Preocupa sequía en Guanajuato. Foto: Manuel Arriaga

En Guanajuato hay dos municipios con mayor riesgo de quedarse sin agua, se trata de Ocampo que enfrenta una sequía severa, además de Yuriria, con sequía extrema, de acuerdo con el Monitor de Sequía en México, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

En León, particularmente, el tandeo de agua se extenderá de 60 a 90 colonias, que recibirán agua un día sí y un día no, con la intención de preservarla. Aunque estas nuevas colonias no se han dado a conocer, en los próximos días Sapal las enlistará, y esta medida se extenderá al menos hasta el mes de junio, si es que se pronostican lluvias. Actualmente el nivel de la Presa del Palote es del 6%.

 

Más notas de la sequía

Temas