Evita fraudes o estafas al trámitar tu Visa americana; aquí los detalles
Ciudad de México, México.- Con la llegada de la administración de Joe Biden y sus políticas migratorias, especialmente las relacionadas con visas de trabajo, las oportunidades para migrantes mexicanos han aumentado.
Sin embargo, con la creciente demanda de empleos en Estados Unidos, también se ha intensificado el riesgo de caer en fraudes y estafas migratorias.
Durante los primeros tres años de gobierno de Biden, el número de visas de trabajo para mexicanos experimentó un aumento considerable. Se otorgaron más de 865,000 visas H2A y H2B, superando los registros de las administraciones anteriores.
Estas visas, que facilitan el ingreso de trabajadores temporales a EE. UU. en sectores agrícolas y no agrícolas, han sido esenciales para muchos mexicanos que buscan mejores oportunidades laborales en el país vecino.
Las oportunidades de visa para mexicanos
Además de las visas H2A y H2B, existen otras opciones para los trabajadores mexicanos. Las visas TN, por ejemplo, están disponibles para profesionales en áreas como ingeniería, contaduría, enfermería y educación, sin límite de emisión.
También están las visas de inversionista (E1 y E2), diseñadas para empresarios que desean abrir o administrar negocios en EE. UU., las cuales también no tienen límite de emisión.
El aumento de fraudes migratorios
A pesar de estas oportunidades, el creciente interés por obtener visas de trabajo ha dado paso a un aumento de fraudes migratorios.
Muchos intermediarios y estafadores prometen visas falsas o cobran grandes sumas de dinero por trámites que no ofrecen ningún servicio real. Según Luis Ochoa, director de MEXUS Migración, muchas personas caen en estos engaños al buscar soluciones rápidas a su situación laboral.
¿Cómo evitar los fraudes en las visas?
Para prevenir caer en estas estafas, MEXUS Migración recomienda seguir ciertos pasos clave:
- Verificar la legitimidad de la oferta de trabajo: Es crucial investigar la empresa y confirmar su existencia antes de continuar con cualquier trámite.
- Evitar pagos anticipados: Ningún trámite relacionado con visas requiere pagos previos fuera de los canales oficiales del gobierno.
- Consultar fuentes confiables: Se deben consultar sitios web gubernamentales que detallan los tipos de visas, nombres de empleadores y los salarios promedio en cada sector.
- Buscar asesoría profesional: Es fundamental contar con el apoyo de expertos en migración para asegurar que el proceso sea seguro y conforme a la ley.
Aparte de las recomendaciones para evitar fraudes, también es importante que los migrantes mantengan sus documentos en orden y se aseguren de cumplir con todos los requisitos legales establecidos por las autoridades estadounidenses.
Esto incluye la correcta gestión de sus visas y el seguimiento de cualquier trámite o solicitud de empleo de forma transparente y legítima.
Más noticias sobre la visa
¿Viajas a Estados Unidos? Así es como debes pagar tu visa este 2025
Este es el tiempo de espera para sacar tu visa americana en enero 2025