Martes, 08 Abril, 2025

17 ℃ Guanajuato

Aumentan los casos de billetes falsos en Salamanca

El vicepresidente de FECANACO, Francisco González Mijes, alerta sobre el aumento de billetes falsos en Salamanca. Llama a usar mecanismos de verificación
Salamanca

Cuca Domínguez

Aumentan los casos de billetes falsos en Salamanca

Salamanca, Guanajuato.- Alerta el vicepresidente de la FECANACO, Francisco Javier González Mijes, sobre circulación de billetes falsos de 500 y 200 pesos, por lo que llama a utilizar mecanismo de revisión como lámpara detectora de billetes falsos o plumones, porque las réplicas o clones son casi exactas.

Incluso aun si pasan esos mecanismos revisar y constatar los candados de seguridad que los propios billetes traen, incluso con las actitudes sospechosas, como cuando llegan a comprar un artículo de un costo muy menor y lo quieren pagar con un billete de alta denominación y si caen enseguida llega otra persona para hacer lo mismo, porque se tiene información que operan en grupo y van cambiando los billetes donde ven la oportunidad de hacerlo.


 El surgimiento de billetes falsos es cíclico, cada que se acerca el fin de año, que es cuando hay más circulante empiezan a aparecer los billetes falsos y comienzan con octubre mes del comercio, el buen fin y enseguida las fiestas de fin de año que traen una mayor derrama económica.

 


 “Sabemos que el modus operandi se da en determinadas fechas por lo que hay que estar alerta, igual con los fraudes afuera de los bancos, que la gente saca dinero del banco, de los cajeros o reciben remesas y los delincuentes están observando para aplicarles el tradicional pacazo o el cheque, pero esperamos que la gente no se deje engañar.


 La CANACO en Salamanca tiene el reporte de al menos 2 casos que recibieron billetes falsos; les están sembrando billetes de 200 y 500 pesos, sobre todo y más en tendejones, tiendas de abarrotes de colonias y comunidades e incluso en la zona centro”, precisó.

 

Probable ejmeplar de un billete falso de quinientos pesos mexicanos.


 González Mijes dijo que para este cierre de año se espera se incremente el circulante de dinero porque la gente empieza a recibir el pago de sus cosechas, que se suma a la derrama económica que se tiene de las empresas establecidas y pagan aguinaldos, fondo de ahorro y otros, que hacen que aparezcan estas bandas de delincuentes para aprovecharse y sorprender a quien se deje, no solo a los comerciantes establecidos, concluyó.

 

Más noticias de Salamanca:

 

¿Qué se sabe de la masacre en el anexo de Salamanca? Familias buscan a internos desaparecidos 

Roban en Salamanca milpas hasta en costales; piden agricultores vigilancia 

Piden padres de familia en Salamanca suspender clases ante ola de violencia

 

Temas

  • Salamanca
  • Salamanca Noticias
  • Billetes Falsos