Piden padres de familia en Salamanca suspender clases ante ola de violencia
Ante la ola delictiva, padres de familia solicitan cancelar clases presenciales en Salamanca, pero autoridades niegan peticiones formales


Foto: Cuca Dominguez
Salamanca, Guanajuato.- Mientras a través de redes sociales padres de familia de estudiantes de educación básica han manifestado su temor ante la incidencia delictiva y han propuesto la suspensión de clases presenciales; sin embargo las autoridades educativas no tienen solicitudes para cancelar clases o de amenazas a planteles educativos.
"Que no haya clases presenciales hasta que se garantice la seguridad de los alumnos", se puede leer a través de redes sociales luego de que cerca de planteles educativos se han registrado hechos delictivos.
"No solo cerca de los planteles educativos, el riesgo también es durante el trayecto", justificó otra madre de familia que aseguró que con temor lleva a sus hijos a la secundaria.

El vocero de la región de educación de la SEG, aseguró que hasta ahora no se tiene ninguna solicitud de padres de familia o directivos de suspender clases.
Padres de familia y profesores de los planteles educativos de educación básica han establecido medidas preventivas y de recomendación para resguardar a los menores ante la incidencia delictiva que se registra por iniciativa propia.
Vicente Díaz Quiñones, dirigente del Movimiento Democrático de Trabajadores de la Educación (MDTEG), dijo que hasta este momento ninguna autoridad educativa o de algún nivel de gobierno ha dado recomendaciones a los directivos de las escuelas de educación básica.
Sin embargo por iniciativa propia en el caso por ejemplo de la escuela secundaria "Alfonso Sierra Partida", se ha recomendado a los padres de familia que traigan hasta la puerta del plantel a sus hijos y así mismo los recojan para garantizar su seguridad. De esta forma y otras en otros planteles se toman medidas preventivas.
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), La Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, patrullan las calles del municipio y han establecido puestos de vigilancia a las salidas de la ciudad como es el caso de Valle de Santiago.
El personal del Ejército Mexicano a bordo de las unidades patrullan las calles de la ciudad entre ellas las de la zona centro, las principales avenidas como Faja de Oro, Tenixtepec, Ezequiel Ordóñez, Poza Rica, las del centro de la ciudad, la zona sur por el bulevar Valle de Santiago.

De acuerdo a los uniformados será una estrategia cambiante, "hoy estamos aquí, al rato o mañana nos mueve, dependerá del mapa delictivo y los acuerdos a los que lleguen los altos mandos, pero la idea es bajar la incidencia delictiva", dijo un oficial.
Poco sirve la presencia de autoridades federales
Aunque para la ciudadanía de poco o nada sirve la presencia de autoridades federales, "solo están de adorno, antes también había militares y siguen los asesinatos, la verdad ojalá que si nos regresen la tranquilidad", dijo una habitante de la zona centro.
Aquí frente a mi casa han asaltado los comercios, han baleado, asesinado a personas y nadie hace nada, ya no creemos en nada, ni en nadie, reiteró.

Las acciones de seguridad incluye la realización de operativos y revisiones en coordinación con autoridades municipales como la policía y tránsito que están aprovechando para revisar que traigan todo en regla para circular tanto automovilistas como como motociclistas.
Padres de familia piden recortar horarios por inseguridad en la escuela secundaria 18 de Marzo
Padres de familia de la escuela secundaria "18 de Marzo" solicitarán a las autoridades educativas recortar los horarios del turno vespertino debido a la situación de inseguridad en el municipio y la falta de transporte en ese horario.
Los últimos incidentes de alto impacto registrados en el municipio mantienen a los padres de familia de la escuela secundaria "18 de Marzo", ubicada en la calle San Antonio, preocupados al tener que circular caminando al salir del turno vespertino, al señalar que la zona hacia Faja de Oro y hacia el mercado municipal está desierta.

"Desde antes de que la seguridad se pusiera fea con tantos ataques y balaceras, ya habíamos solicitado a las autoridades educativas que recorrieran el horario de salida, en lugar de las ocho y media de la noche, que pueda ser a las siete y quince, porque después de las siete y media ya está oscuro en las calles cercanas".
Los padres de familia se acercarán esta semana a los directivos de la institución educativa para que, a través de un escrito, se solicite a las autoridades educativas la modificación del horario de salida. "Tienen que comprender que es por la seguridad de los estudiantes, principalmente. Algunos, por necesidad, tienen que irse solos y es un peligro; no sabemos si nos tocará estar en un lugar equivocado, además de los asaltos que se registran".
Además de la modificación de horario, solicitarán mayor vigilancia por parte de las corporaciones de seguridad en las calles aledañas, principalmente para la zona de las vías del ferrocarril.
**Con información de Cuca Domínguez y Yadira Cárdenas
Más noticias sobre Salamanca
Roban en Salamanca milpas hasta en costales; piden agricultores vigilancia
Extorsiones y secuestros provocan cierre masivo de negocios en Salamanca
“¿Dónde están” Familiares de víctimas de anexo en Salamanca temen por desaparecidos