Martes, 08 Abril, 2025

17 ℃ Guanajuato

¿Qué hay detrás de las protestas y qué buscan los maestros en Guanajuato?

Así se han desarrollado las manifestaciones de la sección 45 del SNTE; te compartimos las claves para entender la protesta de maestros en Guanajuato

Vida Pública

Nissandra Del Río

¿Qué hay detrás de las protestas y qué buscan los maestros en Guanajuato?

Guanajuato, México.- Las protestas de maestros sindicalizados en Guanajuato suman ya 5 días apenas con una vaga respuesta de la Secretaría de Educación de Guanajuato que pareció no satisfacer a los manifestantes. Ante el paso del tiempo, ¿qué hay detrás de estas protestas y qué buscan los maestros?

Este es un recuento de cómo se han desarrollado las manifestaciones de la sección 45 del SNTE en Guanajuato y qué piden.

Maestros en Guanajuato ganan simpatía ciudadana y aumentan la presión sobre el gobierno estatal. Foto: Archivo

1. Descuentos salariales sin previo aviso y sin información clara

Desde septiembre, maestros de la Sección 45 del SNTE han reportado retenciones significativas en sus sueldos. Los descuentos, que van desde 100 hasta 4,000 pesos, se aplicaron sin aviso ni explicación oficial.

Estas reducciones también afectan el bono del RZ (con un 25% menos) y el aguinaldo, con una retención potencial del 75%. Lucero Hernández, líder de la Sección 13, destacó la falta de notificación y documentación formal que respalde estos recortes.

2. Confusión y opacidad sobre el origen de los recortes

El gobierno estatal ha justificado los descuentos como ajustes del Impuesto Sobre la Renta (ISR) debido a una supuesta deuda de enero a julio. Sin embargo, la falta de transparencia ha generado dudas entre los docentes.

Según Hernández, los maestros se enteraron de estos cobros únicamente a través de redes sociales y rumores en lugar de notificaciones formales. Además, la inconsistencias en los talones de pago, con conceptos cambiados sin aviso, incrementan la desconfianza del gremio.

3. Ausencia de diálogo efectivo con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG)

A pesar de las manifestaciones y la toma pacífica de casetas, los maestros no han logrado establecer un diálogo claro con la SEG y la Secretaría de Gobierno. Aunque hubo una reunión inicial el viernes, los docentes señalan que no ofreció soluciones reales.

Ante esta falta de comunicación efectiva, los maestros han aumentado la presión para obtener una respuesta oficial y resolver la situación. La insistencia en un diálogo resolutivo refleja su descontento y necesidad de transparencia en los cobros aplicados.

4. Intervención de organismos y demandas de investigación a nivel federal

Lucero Hernández agradeció el apoyo de la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) durante las manifestaciones. Además, solicitó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) intervenga para investigar los descuentos aplicados.

Piden que el Congreso del Estado no intervenga, señalando posible conflicto de interés, y que no haya represalias por las protestas. Esta solicitud demuestra la urgencia de una auditoría nacional que garantice justicia en el manejo de los sueldos docentes.

5. Respaldo y simpatía ciudadana

Las protestas se han mantenido pacíficas y orientadas a minimizar los efectos para la ciudadanía. Al permitir el paso libre en las casetas, los docentes no solo visibilizan su causa, sino que también buscan apoyo de la comunidad.

Con mensajes como “El cambio es colectivo” y “Maestros unidos por cuentas claras”, los manifestantes destacan que no buscan afectar a la población, sino defender sus derechos laborales. Esta estrategia les ha ganado simpatía y ha aumentado la presión sobre el gobierno estatal.

Las protestas en Guanajuato reflejan el descontento ante la opacidad en los descuentos salariales y la falta de diálogo. Foto: Archivo

¿Qué pasa con las protestas de maestros en Guanajuato?

Las protestas de la Sección 45 en Guanajuato reflejan el descontento ante la opacidad en los descuentos salariales y la falta de diálogo.

La solicitud de intervención de la ASF y la participación de organismos de derechos humanos muestran la gravedad del conflicto.

El gremio magisterial exige que el gobierno y la SEG establezcan mesas de trabajo transparentes y resolutivas. La situación exige una respuesta pronta, especialmente si se pretende evitar una escalada en el conflicto y asegurar el respeto a los derechos laborales de los maestros.

Más noticias de Guanajuato

‘No mandaremos a los niños’: Padres y maestros en Guanajuato exigen frenar descuentos salariales

Maestros exigen solución a descuentos o radicalizarán protestas

Maestros liberan de nuevo caseta de cobro Guanajuato-Silao por descuentos salariales

Temas