Francisco Escobar asume liderazgo del CAP y exige soluciones para el campo en Guanajuato
Celaya, Guanjauato.- Francisco Escobar Osornio tomó protesta como nuevo presidente del Congreso Agrario Permanente (CAP) y recordó que hoy el campo tiene las mismas problemáticas que hace más de 10 años que se formó este organismo.
Escobar Osornio, quien también es líder de la UCD en Guanajuato, recordó durante la toma de protesta que el CAP se formó inicialmente con cinco organizaciones y luego de una década no se han resuelto las demandas de aquel tiempo. Por lo que solicitó a las autoridades federales y estatales más apoyo para el sector y una audiencia con la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Fue el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez quien ante centenares de productores y representantes de organizaciones del sector agropecuario de Guanajuato, tomó la protesta a los integrantes de la nueva dirigencia del Congreso Agrario Permanente (CAP) que a partir de ahora encabezará Francisco Escobar Osornio, en sustitución de Rubén Vázquez de la Rosa.
Con Escobar, rindieron protesta también Pedro Magaña, dirigente Estatal de la UNORCA como secretario de Actas, y Cristina Herrera, de AMIDA AC, como Secretaria Técnica del CAP.
"Hace poco más de 10 años, cinco organizaciones constituíamos en ese tiempo el 'Frente guanajuatense por el rescate de la economía campesina', y convocamos a movilizaciones en torno a cinco demandas centrales: Más presupuesto para el campo, revisión del Acuerdo Lerma- Chapala y garantizar abasto para la de agua para la agricultura, precios justos en la energía eléctrica, el diesel y los fertilizantes, precios justos para las cosechas y establecer precios de garantía para los granos básicos", dijo Escobar Osornio durante su toma de protesta.
Diferentes tiempos, mismas problemáticas
Francisco Escobar recordó que hoy la problemática del campo sigue siendo la misma que hace una década y recordó que el gobernador de aquel entonces amenazó con detener a los líderes campesinos si se manifestaban y le respondieron con la movilización más grande de los últimos años, ya que cerraron carreteras estatales y se lograron apoyos extraordinarios para el maíz y el sorgo.
"Poco tiempo después, formalizamos la constitución del Congreso Agrario Permanente en Guanajuato, que hoy se integra con las once organizaciones campesinas aquí representadas", mencionó.
Y hoy a más de 10 años de distancia Francisco Escobar aseguró que sigue la misma problemática: es insuficiente el presupuesto para el campo, sigue pendiente la revisión del acuerdo Lerma- Chapala para garantizar el abasto de agua para la agricultura y “lo que es peor, nos están diciendo que va a haber disminución de agua para riego agrícola'.
Aunado a los actos de corrupción a los que constantemente se enfrentan los productores.
“El programa de cuota energética atraviesa por el burocratismo y la corrupción de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), desapareció el subsidio del diesel agropecuario y los fertilizantes ni se diga, están más caros que nunca, los campesinos siguen sufriendo por los precios de las cosechas y el programa de precios de garantía es insuficiente”, mencionó Escobar.
Dijo que a más de 100 años de distancia de la Revolución el problema de la tenencia de la tierra en Guanajuato no se ha resuelto, a todo esto hay que sumar la corrupción de las dependencias del sector.
“Muchos aquí lo sabemos en el Registro Agrario Nacional en Guanajuato, tienes que pagar para que te den un turno y puedas ser atendido, la Procuraduría Agraria ha dejado de atender a los campesinos, SEDATU, antes la poderosa Secretaría de la Reforma Agraria, hoy está disminuida en actividad, capacidad y reducida prácticamente a tres escritorios en una oficina, los tribunales agrarios hacen lenta la justicia a los problemas de corrupción ineficiencia e ineficacia de las dependencias relacionadas con el campo”, afirmó.
Y a esto se suman las consecuencias del cambio climático, las sequías cada vez más frecuentes y la falta de un proyecto claro para mitigar los efectos de estos fenómenos.
Por lo que solicitó al subsecretario de la Secretaría del Campo, José Alberto Vargas Franco, ser intermediario para una audiencia con la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
“Señor subsecretario, por su conducto, queremos hacer una solicitud pública y respetuosa de audiencia a nuestra gobernadora para que el CAP pueda compartir su visión del desarrollo en el campo de Guanajuato. Solo con un diálogo sincero, respetuoso y franco, podremos lograrlo. Hacemos votos para que el nuevo comienzo de la administración Estatal no signifique para el CAP empezar desde cero, se ha avanzado mucho estos 11 años".
En un acto realizado en la velería del parque Ximhai, el alcalde celayense ofreció el respaldo de su gobierno al CAP porque dijo que las organizaciones que lo integran están luchando por mejorar el precio de su producto.
El director de Desarrollo Social, Valentín Sánchez Guerrero, destacó que el CAP se ha convertido en un impulsor de propuestas para atender la problemática social que vive la gente de las comunidades rurales, que viven los productores agrícolas y ganaderos.
“Por eso es importante, por eso agradecemos a los representantes del gobierno del Estado, del gobierno federal porque a partir de este día la nueva coordinación entrante del Congreso Agrario Permanente va a empezar a hacer reuniones de trabajo con los representantes de los diferentes niveles de gobierno”, señaló el funcionario municipal.
Rubén Vázquez de la Rosa, dirigente saliente del CAP, manifestó que la problemática del campo ha sido creciente por el abandono y el desinterés que ha tenido la autoridad hacia el sector y refirió que uno de los aspectos que los sigue afectando es la cuota energética y pidió que se haga gestión desde la representación estatal de la Secretaría de Agricultura para que se atienda este asunto en favor de los productores del campo guanajuatense.
Y exigió que los políticos se dejen de cuestiones partidistas y se pongan a trabajar y apoyar al sector.
Estuvo presente durante la toma de protesta a la nueva directiva del Congreso Agrario Permanente, el líder nacional de la UCD y miembro del CAP Nacional, José Durán Vera, quien también reprochó los altos costos de los insumos para el campo, fertilizantes, el precio de garantía del maíz y otros granos, así como la urgencia de crear una banca de desarrollo agrícola y atender la privatización de las tierras
Durán Vera destacó que integrantes del CAP están en mesas de trabajando en un Plan Nacional
del Campo, donde se están entregando proyectos y propuestas para que el sector agrario sea atendido y beneficiado en todo el país, sin banderas políticas, sino con el único interés que es el beneficio de los mexicanos.
Más noticias sobre Celaya
En 2025, Celaya tendrá 147 casas como parte del Programa Nacional de Vivienda, ¿dónde estarán?
¿Puente morenista? Reparan puente del Mercado Hidalgo en Celaya y lo pintan guinda
¿Relanzarán el Museo de las Momias de Celaya? Esto es lo que sabemos