Anuncian convocatoria de becas en Celaya: estos son los requisitos y fechas a tomar en cuenta


La Comisión de Educación de Celaya aprueba becas educativas por 7 millones de pesos. Foto: Especiales
Celaya, Guanajuato.- Con un monto disponible de 7 millones de pesos, se aprobó en la Comisión de Educación la ‘Convocatoria de Becas Municipales para los Distintos Niveles de Estudio’. También se aprobó un segundo programa denominado ‘Estímulos a la Educación Primaria’, que consiste en apoyar a unos 2 mil 500 alumnos de primarias públicas con un monto de 1 mil 200 pesos.
El regidor Martínez Orlanzzini informó que este viernes se va a publicar la convocatoria en el diario de mayor circulación y en las redes del municipio.
¿De cuánto es el apoyo en las becas de Celaya?
- El regidor explicó que la convocatoria contempla el apoyo para:
- Estudiantes de secundarias de escuelas públicas: 1 mil 500 pesos
- Estudiantes de escuelas de media superior públicas y privadas: 2 mil pesos
- Estudiantes de nivel superior de instituciones públicas y privadas: 2 mil 300 pesos
- Estudiantes de educación especial: 1 mil 500 pesos

¿Cuáles son los requisitos y fechas para solicitar la beca de Celaya?
- Los interesados necesitarán entregar:
- Acta de nacimiento,
- CURP
- Constancia de promedio del estudiante
- Comprobante de domicilio
El trámite lo tienen que realizar los padres de familia o tutor si es menor de edad. Si son mayores de edad lo pueden realizar los propios interesados.
Dijo que una vez que salga la convocatoria, a partir del día 6 de febrero se va a empezar a recibir la documentación a través de la plataforma del municipio.

¿Cuántas becas se entregaron en Celaya durante 2023?
El presidente de la Comisión de Educación, el regidor Michel Ángel Martínez Orlanzzini, informó que el año pasado se entregaron 4 mil 25 becas y se espera que este año sea una cantidad similar.
“La vez pasada se apoyaron alrededor de 4 mil 25 alumnos, en esta ocasión va a depender del número de participantes, como es diferenciado el apoyo varía, estamos hablando de poco más de 4,000 beneficiados que vamos a apoyar para este 2024”, señaló.

Aprueban convocatoria para becas en Celaya
En Sesión de Ayuntamiento se aprobó la convocatoria para los programas de becas municipales y becas estímulos a la educación, que para este 2024 cuentan con un presupuesto de 10 millones de pesos destinados a estudiantes desde nivel preescolar hasta universidad y educación especial.
El regidor y presidente de la Comisión de Educación, Michel Ángel Martínez Orlanzinni, presentó la convocatoria de ambos programas que fueron aprobados por unanimidad.
En el caso del programa Becas Municipales es destinado a estudiantes de secundarias, preparatorias, universidades y educación especial, y contará con un presupuesto de 7 millones de pesos, mientras que el programa Becas y Estímulos a la Educación Primaria es dirigido a estudiantes de educación primaria y pública. Contará con una bolsa de 3 millones de pesos.
Las convocatorias que contienen los requisitos para los interesados en acceder a estas becas serán publicadas a través de la página web y redes sociales del municipio de Celaya.
Aprueban inversión y lineamientos de programas rurales
También en Sesión de Ayuntamiento, la regidora y presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario, Isabel Herrejón Arredondo, presentó la propuesta de los lineamientos de operación y propuesta de inversión de programas dirigidos al sector rural del municipio y cuya inversión es de 7.5 millones de pesos.
Los programas que van dirigidos a este sector y que fueron aprobados por unanimidad del Ayuntamiento son: Emprendedor Municipal, Insumos Agrícolas, Implementos Agrícolas y Mi Patio Productivo Municipal, sumado una bolsa de 7.5 millones de pesos.
El programa Emprendedor Municipal contará con una bolsa de un millón de pesos; el programa de Insumos Agrícolas cuenta con una inversión de dos millones de pesos; el programa Implementos Agrícolas también cuenta con dos millones de pesos de inversión y “Mi Patio Productivo” cuenta con una bolsa de dos millones 540 mil pesos.
Aprueban subsidios para asociaciones civiles
El Ayuntamiento aprobó otorgar un subsidio mensual a 29 asociaciones civiles que realizan alguna acción de beneficio social para los celayenses. El apoyo aprobado será sólo para los meses de enero y febrero.
La síndica y presidenta de la Comisión de Hacienda en el Ayuntamiento, Salud García, informó que son 25 asociaciones a las que ya se les otorgaba el apoyo y son cuatro más que son nuevas.
El monto de subsidio para cada asociación varía, ya que depende de la actividad que realiza en beneficio de la sociedad, por lo que se aprobó otorgar la misma cantidad que el año pasado. Sin embargo, todas solicitaron un incremento a lo recibido el año pasado y por ello se realizará un análisis de cada caso en particular, para estudiar en qué casos podría aumentar el monto.
“El subsidio sería igual que el año pasado, porque hay asociaciones que nos pidieron incremento en el subsidio, sin embargo y en aras de coadyuvar con todas las asociaciones se determinó realizar mesas de trabajo”, explicó Salud García.
Salud García dijo que 29 asociaciones o entes que se han acercado a pedir apoyo, de las cuales 4 son nuevas: Manos Extendidas a los más necesitados, la Casa de la Guitarra Popular, la Clínica Oftalmológica de Celaya y Unión Social Empresarial de México Celaya A.C.
El presupuesto anual para apoyar a las asociaciones civiles del municipio es de 9 millones 408 mil pesos.
Rinde protesta el Comité de Campañas de Salud
A solicitud de la regidora y presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social, Rosalinda Díaz López, fue aprobado por el Ayuntamiento, la conformación del Comité Municipal de Campañas de Salud, por lo que sus cuatro integrantes rindieron protesta para desempeñar sus funciones.
Aprueban tabulador de sueldos de la Administración Pública Centralizada y plantilla de personal para ejercicio 2024.
El presidente de la Comisión de Recursos Humanos y Servicio Civil de Carrera, el regidor Aldo Sahib Velásquez, informó que se aprobó el tabulador de sueldos y salarios para este año.
Luego de un análisis que hizo la Oficialía Mayor se actualizaron todas las categorías de todos los puestos que tenían un salario por debajo de la actualización del salario mínimo, que actualizado de este año es de 248 pesos y caen las categorías de albañil, ayudante, auxiliar c, intendente, jardinero, matancero, notificador, peón, recaudador, secretaria C, soldador, auxiliar comisionado, auxiliar de apoyo, intendente, peón, velador.
Y también se crearon dos niveles más hacia abajo en la categoría de Policía Operativo de Seguridad que son con las que se contratan a los elementos de extracción federal, que actualmente tienen un salario de 29 mil 214 pesos; y se crearon dos niveles más hacia abajo con salarios menores, uno de 25 mil 758 de sueldo y el otro de 22 mil 15 pesos de salario mensual.