Lunes, 21 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Así es el traje típico de Celaya ¿lo conocías?

El traje típico de Celaya, era utilizado sobre todo en comunidades del sur del municipio, aún hay quienes lo utilizan de manera cotidiana
Celaya

Daniel Moreno

Así es el traje típico de Celaya ¿lo conocías? Así es el traje típico de Celaya ¿lo conocías?

Así es el traje típico femenino en Celaya

Celaya, Guanajuato.- Uno de los objetos que sirven para dar identidad a un pueblo es el traje típico, hay trajes típicos de naciones, de estados o provincias y también de regiones o localidades en específico.

Celaya tiene su traje típico utilizado sobre todo en las comunidades del sur de Celaya y del cual el Museo de Celaya Historia Regional conserva una muestra.

A simple vista no es más que una blusa, el rebozo, falda y delantal que se ha venido usando al menos hasta mediados del siglo pasado aún hay mujeres adultas mayores que lo visten, pero son pocas.

Esta vestimenta era común usarla para actividades diarias, el rebozo permite cargar, cobijar, tapar incluso mostrarse elegante bajo ciertos momentos, para protección de la ropa al preparar los alimentos o hacer labores de trabajo se usaba el delantal, pero la belleza del traje típico de Celaya está en los detalles pues las mujeres acostumbraban bordar su ropa para darle un toque más bonito. Los investigadores del muero lo describen así.

 
 

“El traje consta de un blusón o saco confeccionado en tela brillante de cualquier color, es de cuello alto y los adornos son caprichosos se pueden encontrar con alforzados en la pechera rematados con blondas, chaquira o espiguillas así como terminado con labores de crochet.

Las mangas van un poco abajo del codo y se rematan con encajes; la falda es de bayeta o del fieltro rojo; la enagua de abajo es de manta muy cerrada. En la bayeta lleva bordados en ondas festonadas y alegóricas de punto de cruz trabajada en hilo negro.

La falda de abajo lleva una guarda de unos 10 cm con un bordado muy cerrado de punto de cruz en color azul marino. Encima de estas faldas que deben ser muy amplias y plisadas llevan un delantal elaborado o bien de color blanco con bordados en punto de cruz negro o bien en tela conocida como mascota trabajada con deshilados y bordados. 

Originalmente se ponía un tápalo de seda negro con rosas bordadas pero con el tiempo este fue suplido con una hermoso reboso mexicano. Usaban cinco pañuelos, el de la cabeza, el del cuello, el de la cintura el del freno del caballo y el de la cuarta”.

Aunque para hombre no se tiene una vestimenta oficial, sí se considera el pantalón y camisa de manta blanca con sombrero como algo de lo mas común en el vestir de los hombres en la primera mitad del siglo pasado.

Más noticias de Celaya:

¿Vale la pena gastar 1.5 millones de pesos en influencers para que Celaya “deje de ser violenta”?

¿Cuándo estará listo el Ferroférico en Celaya? Así va su avance

¿Qué pasará con Pancracio, el avestruz del Parque Xochipilli en Celaya?

Temas

Te recomendamos leer