Sábado, 08 Febrero, 2025

25 ℃ Guanajuato

Celaya instala semáforos sonoros para personas con discapacidad visual, ¿cómo funcionan?

Se colocaron semáforos sonoros en tres cruces del Bulevar Adolfo Mateos en Celaya. La iniciativa busca garantizar cruces seguros 
Celaya

Luz Zárate

Celaya instala semáforos sonoros para personas con discapacidad visual, ¿cómo funcionan? Celaya instala semáforos sonoros para personas con discapacidad visual, ¿cómo funcionan?

Celaya apuesta por semáforos sonoros para mejorar movilidad inclusiva. Foto: Martín Rodríguez

Celaya, Guanajuato.- Para apoyar a las personas con discapacidad visual y garantizar un cruce seguro en la vialidad más transitada de Celaya, se colocaron semáforos sonoros en tres cruces del Bulevar Adolfo Mateos. Uno se ubica en la esquina con Luis Cortázar, otro en Ignacio Allende y el tercero en Benito Juárez.

La inversión en estos semáforos fue de 77 mil pesos, aportados por la Dirección de Tránsito y por el Instituto Municipal de Celaya para la Inclusión y Atención de Personas con Discapacidad (INCLUDIS), pero se seguirán colocando más durante el transcurso del año.

El Director de Tránsito y Policía Vial, Martín Filiberto García Medina, informó que esta iniciativa busca hacer de Celaya una ciudad más incluyente y ofrecer un cruce seguro a las personas con discapacidad visual.

 
La inversión en estos semáforos fue de 77 mil pesos. Foto: Martín Rodríguez

El sonido de los semáforos tiene un desfase de dos segundos con relación a la luz roja del semáforo para evitar atropellos en caso de que alguna persona no vea el alto.

"En estos tres cruces de Luis Cortázar, Allende y Benito Juárez, ubicados en el Bulevar, se instalaron dos alarmas sonoras. Estas alarmas están diseñadas para que las personas ciegas o con discapacidad visual puedan escuchar cuando el semáforo se pone en rojo, lo que les permite cruzar de manera segura", explicó García Medina.

Los semáforos sonoros son dispositivos que emiten señales acústicas para ayudar a las personas ciegas a cruzar la calle. Al cambiar a verde el semáforo peatonal, se activa una señal de sonido.

El INCLUDIS fue quien determinó los puntos más necesitados de este tipo de dispositivos, aunque se tiene planeado instalar más en una segunda etapa.

En la ciudad, solo existían semáforos sonoros en la esquina de la avenida México-Japón con Seizo Furuya y en la intersección de la avenida Tecnológico con García Cubas.

 
El INCLUDIS fue quien determinó los puntos más necesitados de este tipo de dispositivos, aunque se tiene planeado instalar más en una segunda etapa. Foto: Martín Rodríguez

De acuerdo con un censo realizado por el INCLUDIS, en colaboración con la Universidad de Guanajuato, la Universidad Politécnica y el Tecnológico de Roque, presentado en 2023, el 32% de la población de Celaya tiene algún tipo de discapacidad. De ese porcentaje, un 20% tiene discapacidad visual.


 

Más noticias de Celaya

Detectan a dos policías que ‘ordeñaban’ gasolina en Celaya: reportaban 100 litros al día

¿Quién era Miguel, paramédico asesinado en la masacre del restaurante El Capilano de Celaya?

¿Nuevo cuartel de la Guardia Nacional y el Ejército en Celaya? Esto es lo que sabemos

Temas

Te recomendamos leer