Viernes, 11 Abril, 2025

22 ℃ Guanajuato

Ejidatarios bloquean paso en Primera Fracción de Crespo en Celaya; exigen indemnización

Los ejidatarios relataron que esta brecha ejidal les fue afectada por el Gobierno de Celaya desde hace una década y por la cual nunca indemnizaron
Celaya

Luz Zárate

Ejidatarios bloquean paso en Primera Fracción de Crespo en Celaya; exigen indemnización Ejidatarios bloquean paso en Primera Fracción de Crespo en Celaya; exigen indemnización

El camino clausurado nunca se ha asfaltado, sólo es tierra compactada en una longitud de alrededor de 800 metros. Foto: Martín Rodríguez

Celaya, Guanajuato.- Un grupo de ejidatarios de la Primera Fracción de Crespo exigen al gobierno municipal la indemnización de una brecha ejidal que sirve como camino de acceso a las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la Defensoría de Oficio de Gobierno del Estado. Ante ello, bloquearon el paso vehicular, afectando a cientos de empleados de las dependencias y de los usuarios.

Los ejidatarios relataron que esta brecha ejidal les fue afectada por el Gobierno Municipal desde hace una década y por la cual nunca indemnizaron al ejido. Por lo que la tarde del miércoles realizaron una asamblea y decidieron clausurar y bloquear el paso vehicular por este camino. Aseguran que no permitirán el acceso vía automóvil hasta llegar a un acuerdo con las autoridades municipales.

“Se decidió tomar las medidas necesarias para que se respeten nuestros derechos. La brecha le pertenece al ejido, no al municipio y nunca hubo indemnización”, dijo uno de los ejidatarios.

 
Los ejidatarios relataron que esta brecha ejidal les fue afectada por el Gobierno Municipal. Foto: Martín Rodríguez

Desde la tarde del miércoles, los ejidatarios clausuraron el paso vehicular en un tramo de alrededor de 800 metros de largo, justo el tramo que abarca el camino de acceso a ambas dependencias públicas ubicadas en la Primera Fracción de Crespo, cerca del Eje Juan Pablo Segundo.

Colocaron carteles donde exponían que ese camino es de uso exclusivo de los ejidatarios de la Primera Fracción de Crespo, pusieron montículos de tierra para evitar el paso vehicular y pusieron un árbol a lo ancho del camino para evitar que pasen los coches.

Lo que obligó este jueves a que los empleados de la Conagua y de la Defensoría de Oficio de Gobierno del Estado tuvieran que dejar sus vehículos estacionados en caminos aledaños al sitio y caminar poco más de 800 metros para poder llegar a su trabajo.

 
La tarde del miércoles realizaron una asamblea y decidieron clausurar y bloquear el paso vehicular. Foto: Martín Rodríguez

También centenas de usuarios de la dependencia federal y la estatal resultaron afectados, ya que al llegar al lugar a realizar algún trámite se dieron cuenta que no había paso vehicular y tuvieron que bajarse de su automóvil y caminar por el camino de tierra, bajo el fuerte rayo del sol. Cabe destacar que muchos de los afectados son empleados de gobierno, pero también adultos mayores, ejidatarios o campesinos que tienen dificultad para caminar largos trayectos.

Los ejidatarios de la Primera Fracción de Crespo quieren que el municipio les pague la indemnización por utilizar su brecha ejidal y aseguran que mientras que no lleguen a un acuerdo no van a quitar los letreros que prohíben el paso, la cinta amarilla que delimita la zona y un árbol que colocaron a lo ancho del camino.

“Sólo se restringió el acceso a vehículos, las personas pueden pasar, pueden pasar caminando a esas dependencias, no se les está violentado su garantía de paso, pueden pasar vía peatonal”, señaló un ejidatario.

 
Desde la tarde del miércoles, los ejidatarios clausuraron el paso vehicular en un tramo de alrededor de 800 metros de largo. Foto: Martín Rodríguez

Los representantes del ejido explicaron que hace más de una década, el municipio compro dos parcelas en la Primera Fracción de Crespo, las cuales fueron donadas a la Conagua y a la Defensoría de Oficio con la intención de que ahí construyeran sus oficinas, pero nunca les pagaron a ellos la afectación a su brecha.

Según los ejidatarios desde el año pasado buscaron a las autoridades municipales para tratar el tema, pero aseguran que no han atendido el caso y mucho menos se les ha planteado la indemnización de su predio o brecha.

“Esas parcelas que compraron corresponden al Ejido de la Primera de Crespo, están al costado de una brecha ejidal que pertenece al Ejido. La brecha ejidal es un camino de uso común para el ejido o los ejidatarios, no es para uso de todas las personas, pero el municipio agarró y lo comenzó a utilizar como camino de acceso. Desde aquellas fechas el municipio debió haber arreglado que se tuviera a acceso a la Conagua y a la Defensoría de Oficio, debieron dejar arreglado que se tuviera acceso a sus parcelas que habían comprado pero nunca se dieron a la tarea de acercarse al Comisariado Ejidal de ese tiempo para que pudieran utilizar esa brecha, desde esas fechas fueron puras promesas y nunca se concretaron y ahora recientemente se decidió por voluntad de todos los ejidatarios, que el municipio si lo quiere utilizar que se indemnice, porque no lo pueden estar explotando otras personas que no sea el ejido”, explicó otro de los afectados.

 
Colocaron carteles donde exponían que ese camino es de uso exclusivo de los ejidatarios de la Primera Fracción de Crespo. Foto: Martín Rodríguez

Es por ello, que ahora los ejidatarios reprochan al gobierno municipal la falta de indemnización. Por cuestiones de seguridad prefirieron no revelar el monto económico al que equivale la brecha. Cabe destacar que por años la brecha ha funcionado como camino de acceso, con libre tránsito y nunca se había clausurado su uso.

El camino clausurado nunca se ha asfaltado, sólo es tierra compactada en una longitud de alrededor de 800 metros de largo por unos 10 metros de ancho.

El secretario del Ayuntamiento, Jorge Gámez Campos, señaló que está enterado del bloqueo que hicieron los ejidatarios, pero aseguró que no se han acercado a tratar el tema. Dijo que ya dio instrucciones al personal jurídico de la presidencia para que los busquen y poder dialogar.

 
Centenas de usuarios de la dependencia federal y la estatal resultaron afectados. Foto: Martín Rodríguez

Gámez Campos dijo que están a la espera que se acerquen los ejidatarios y poder abordar el tema y analizar a quién le corresponde solucionar el problema, ya que intervienen los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal), ya que este caso data de hace más de 10 años que se donaron estos predios para la instalación de la Conagua y Defensoría de Oficio de Gobierno del Estado.

 

Más noticias de Celaya

Si fuera por seguidores en redes sociales, el PVEM ‘arrasaría’ en el municipio de Celaya

Predominan descalificaciones en debate de candidatos a la alcaldía de Celaya

Estas son las zonas de Celaya más peligrosas hasta mayo del 2024

Temas

Te recomendamos leer