Domingo, 20 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

El caso de los ‘aviadores’ en Celaya y otros ejemplos recientes de irregularidades en gobiernos locales

En Celaya se han detectado una gran cantidad de ‘aviadores’, además de otras recientes irregulares en los gobiernos locales  

Celaya

Alejandra Calles

El caso de los ‘aviadores’ en Celaya y otros ejemplos recientes de irregularidades en gobiernos locales El caso de los ‘aviadores’ en Celaya y otros ejemplos recientes de irregularidades en gobiernos locales

Se detectaron a alrededor de 30 empleados de confianza que son ‘aviadores’.

Celaya, Guanajuato.-  Recientemente el gobierno municipal de Celaya detectó a ‘aviadores’, estos son trabajadores de distintas áreas de la administración que cobran sin trabajar, además se han presentado recientes irregularidades en los gobiernos locales, los cuales te daremos a conocer. 

A principios de noviembre, el alcalde Juan Miguel Ramirez Sánchez, señaló que se tienen detectados a alrededor de 30 empleados de confianza que han impedido el trabajo de la presente administración, explicó que se tratan de personas cercanas a los cargos de dirección o subdirección de varias dependencias. 

 
 

Por otro lado, informó que se detectó a una persona que trabaja en el basurero municipal Tinajitas, la cual cobra desde el 2021 más de 30 mil pesos mensuales, pero nadie la conoce. Además, otro trabajador que solo checa al llegar, pero no a la hora de salida o incluso no se presenta a trabajar. 

Ante esta situación el alcalde informó que realizarán auditorías para conocer más a fondo el tema de los ‘aviadores’ y en su caso, interpondrán una demanda penal con la intención de exigirles que regresen lo que se les ha pagado sin que ellos se presenten a laborar. 

 

 

Las recientes irregularidades en Celaya

Dentro de las irregularidades que se han detectado en la administración pasada de Celaya, tiene que ver con que  encontraron alrededor de 30 cámaras instaladas en la presidencia municipal, las cuales eran usadas para espiar a los a los visitantes que acuden a la alcaldía, a los funcionarios y trabajadores municipales, e incluso a los reporteros.  

Esta información fue revelada por el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez, quien señaló que las cámaras sirven para grabar imágenes de lo que pasa en la presidencia municipal, pero también las conversaciones de las personas que acuden al palacio municipal. 

 
Juan Miguel Ramírez Sánchez reveló que las cámaras eran usadas para espiar a los visitantes, funcionarios, trabajadores municipales y reporteros. Fuente: Archivo.  

La otra irregularidad que denunció el presidente, tiene que ver con las actas de las últimas sesiones del Ayuntamiento realizadas a finales de la pasada administración. Destacó que estas se encuentran extraviadas y que no ha tenido éxito para encontrar la documentación faltante. 

Ramírez Sánchez señaló que en la última Sesión de Ayuntamiento se autorizaron las medidas de protección del ex alcalde Javier Mendoza y el ex Secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Rivera, pero debido a que las actas están pérdidas, se desconoce con exactitud cuántas camionetas blindadas se llevaron, vehículos y escoltas.

 

 

Irregularidades de los ‘aviadores’ en otros municipios 

Valle de Santiago 

En Valle de Santiago ya casi se cumplen seis años de que se detectó un posible desvío de recursos públicos por 1.8 millones de pesos para el pago de "aviadores" en el año 2017, durante la Administración Municipal 2015-2018 que presidía el panista Manuel Granados Guzmán.

Durante el trienio 2018-2021, el Auditor Superior del Estado de Guanajuato, Javier Pérez Salazar, emitió observaciones al gobierno municipal derivadas de la revisión del manejo de los recursos públicos del año 2017. 

Por lo que los integrantes del Ayuntamiento fueron notificados, al igual que la Contraloría Municipal, donde se inició el procedimiento de responsabilidad administrativa, conforme a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato.

 
 

Los actos originales corresponden a las audiencias que se realizaron a los presuntos 'aviadores', trabajadores de la Administración Municipal, así como a la audiencia propia de la exfuncionaria, la titular del área de Recursos Humanos, quien emitió pruebas de defensa tras comprobarse que tenía en nómina a cuatro de sus familiares. Los datos fueron verificados por la Contraloría Municipal en la página de Transparencia del Municipio.

En consecuencia, se acordó que se presentará la denuncia penal correspondiente por el presunto mal manejo de los recursos públicos municipales ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.

 

San Felipe 

En el municipio de San Felipe fueron dados de baja un total de 10 empleados de la presidencia municipal, debido a que cobraran pero no asistían a trabajar. La presidenta municipal, Saraí Lepe Monjaras, mencionó que aún faltan casos similares por resolver, respecto a personas que estuvieron contratadas durante la pasada administración. 

Sin embargo, la alcaldesa aseguró que los trabajadores que han sido despedidos del gobierno municipal, tienen garantizados sus derechos, conforme a la ley.

Por último, agregó que hubo un caso de dos paramédicos que estaban asignados a la Cruz Roja, que fueron dados de baja debido a que, al mismo tiempo, laboraban en el Sistema de Urgencias del Estado.

 
 
Se dieron de baja a 10 aviadores en San Felipe. Fuente: Archivo. 


Más noticias de Celaya 

Desactivarán cámaras "espías" y detector de metales de presidencia de Celaya

Cámaras en la Alameda de Celaya "giraron" justo cuando asesinaban a padres frente a su hija: alcalde

¿Vale la pena gastar 1.5 millones de pesos en influencers para que Celaya “deje de ser violenta”?

Temas

  • aviadores
  • irregularidades
  • Celaya
Te recomendamos leer