¿Loritos invasores? Niegan riesgos por plaga de pericos en Celaya
![¿Loritos invasores? Niegan riesgos por plaga de pericos en Celaya](/__export/sites/correo/img/2025/02/08/photo20250208193303-953086241.jpg)
![¿Loritos invasores? Niegan riesgos por plaga de pericos en Celaya](/__export/sites/correo/img/2025/02/08/middle-photo20250208193303-953086241.jpg)
Pericos invaden parques de Celaya y generan quejas entre los habitantes. Foto: Martín Rodríguez
Celaya, Guanajuato.- En distintos puntos de Celaya, entre ellos la Alameda, el Parque Xochipilli Segunda Sección y la colonia 15 de Mayo, persiste la plaga de pericos. Sin embargo, ya están acostumbrados a su hábitat y no es recomendable atacarlos o ahuyentarlos, afirmó la directora de Medio Ambiente, Libia Patiño Ojeda.
Desde 2021 se alertó que pericos verdes comenzaron a invadir los árboles de la Alameda, el Parque Xochipilli y los parques de algunas colonias. Sin embargo, se les permitió permanecer en la zona, se reprodujeron y en la actualidad todavía persisten.
A la fecha, hay personas que se quejan de la presencia de los pericos, aunque muchos ya se han acostumbrado a ellos.
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/08/photo20250208193303-2-951346278.jpg)
La directora de Medio Ambiente explicó que no representan un peligro y deben ser dejados en libertad. No obstante, los pericos argentinos sí son capturados, ya que “son más agresivos” y matan a otras aves. Cuando reciben un reporte, acuden y los trasladan al Centro de Asistencia y Control Animal (C.A.S.A.) de la Dirección de Medio Ambiente.
“Hay plagas de pericos normales, pero también hemos encontrado pericos argentinos. A estos sí los retiramos y los llevamos al C.A.S.A., ya que desplazan a las aves nativas y no los podemos liberar porque son muy agresivos. Empiezan a tirar huevos de otras aves, invadir nidos y atacar a las especies locales. La flora silvestre siempre busca un equilibrio. En las zonas urbanas se notan más los pericos porque existe una simbiosis entre las personas y las aves. Saben que los humanos generan desechos comestibles y por eso se quedan en la ciudad. No es recomendable molestarlos porque no han ocasionado un desastre ecológico”, agregó.
Para muchos, la presencia de los loros es un espectáculo atractivo, ya que entre los árboles destacan sus colores verde, rojo y amarillo. Sin embargo, hay quienes se quejan de que afectan a las aves nativas de la ciudad.
Lo preocupante es que han ocupado el hábitat de otras especies locales, desplazándolas, consumiendo su alimento e incluso invadiendo sus nidos.
La razón principal por la que sus colonias crecieron tan rápido es que una sola pareja puede hacer dos nidadas al año y tener entre 5 y 12 polluelos.
Escogen zonas urbanas para anidar, pues ahí están libres de aves rapaces, sus principales depredadores.
En 2021, cuando se detectaron las primeras plagas de loros en varias zonas de la ciudad, vecinos de la colonia 15 de Mayo y La Misión crearon el "Santuario del Perico".
Este santuario está ubicado en la calle Casuarinas, entre las colonias La Misión y 15 de Mayo, en un terreno que se intentó convertir en área verde. Sin embargo, tras el fallecimiento de "Don Palemón", su principal promotor, el sitio dejó de recibir mantenimiento.
Hasta hace poco, se pedía a los visitantes del Santuario del Perico que llevaran semillas de girasol y maíz quebrado para alimentar a los loros. Don Palemón se encargaba de dejarles alimento y agua.
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/08/photo20250208193303-3-812390756.jpg)
“Los vecinos no molestamos a los pericos, pero Don Palemón puso un letrero con el nombre del santuario y pidió ayuda para limpiar el lugar. Se colocaron troncos de árboles como bancas, se les ponía comida y agua, y se acondicionó el espacio. Pero él murió y nadie siguió con su labor. Ahí siguen los pericos, cada vez hay más, llegaron y ya no se fueron. Para los vecinos ya es normal que estén ahí, aunque algunos se quejan”, relató una vecina.
El biólogo y exregidor Uriel Agustín Pineda Soto advirtió que la presencia de pericos o loros representa un riesgo para otras aves nativas. Hizo un llamado a la tenencia responsable de mascotas, pues su reproducción descontrolada se debe a que escaparon de algún hogar o fueron liberados intencionalmente.
Más noticias de Celaya
Detectan a dos policías que ‘ordeñaban’ gasolina en Celaya: reportaban 100 litros al día
¿Quién era Miguel, paramédico asesinado en la masacre del restaurante El Capilano de Celaya?
¿Nuevo cuartel de la Guardia Nacional y el Ejército en Celaya? Esto es lo que sabemos