¿Por qué suspendieron las obras en la Avenida Constituyentes de Celaya? Urgen apurar trabajos


Obras en la Avenida Constituyentes de Celaya. Foto: Martín Rodríguez
Guanajuato, Guanajuato.- Las obras de rehabilitación del puente elevado de Avenida Constituyentes fueron suspendidas desde hace un mes sin que nadie conozca el motivo.
Vecinos y comerciantes de la zona aledaña al puente, el cual se está “rehaciendo” por fallas estructurales que presentaba y que se corría el riesgo de derrumbe, denunciaron que van cuatro semanas que no hay trabajadores en la zona, sólo quitaron la superficie de rodamiento y actualmente están parados los trabajos.
Lo que les preocupa a los comerciantes es que, al suspender los trabajos, se alarga el tiempo de ejecución de la obra y por lo tanto continúan sus pérdidas económicas. Hasta el momento llevan una disminución en sus ventas de hasta un 60%.
La reconstrucción del puente de Constituyentes se programó para llevarse a cabo en diez meses iniciando en noviembre del año pasado y tentativamente se concluiría en septiembre y debería ser entregada dentro de la actual administración estatal y municipal.

Actualmente ya se quitó la superficie de rodamiento de algunas zonas del puente, se retiraron algunas trabes que sostenían la calzada, también se hizo demolición de la infraestructura en el bajo puente como los juegos infantiles, pista de patinaje, y demás mobiliario que se encontraba en este sitio.
Los vecinos platicaron que se retiraron las máquinas, especialmente las grúas que estaban bajando las trabes y todavía quedan algunas trabes por retirar.
En el lugar se ven escombros, ‘traficonos’ y unas marcas rojas en las bases con unas varillas sobresalientes como si se tratara de señalar fallas o puntos a trabajar, pero hasta el momento no se ha informado que ha pasado con esta obra en Celaya.
Las autoridades municipales señalan que es una obra que es ejecutada por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad de Gobierno del Estado y son los únicos que saben el avance de los trabajos.
Jorge Vázquez de “Amortiguadores El Puente”, informó que no ha visto a trabajadores en la zona desde hace algunas semanas y eso le preocupa porque eso quiere decir que la obra no estará concluida en tiempo y forma.
“Ya van días que no vienen los trabajadores, vinieron y tumbaron el piso y no volvieron, quitaron algunas trabes y ya no han hecho nada, uno que otro trabajador viene de vez en cuando, pero hacer cosas menores, por ejemplo, que anda recogiendo, pero es poco para una obra de ese tamaño”, dijo Jorge.

La obra comenzó el 14 de noviembre del año pasado y los comerciantes desde ese entonces la han pasado mal debido a que han disminuido sus ingresos, ya que muchos de sus clientes han dejado de asistir a consumir.
Francisco Guerrero de “Pinturas Auto color”, con una antigüedad de más de 30 años, es otro de los comerciantes afectados, ya que cada vez disminuyen más los clientes y coincidió en que las ventas han decaído y si no aceleran la obra pueden quedar hasta en la quiebra.
Los comerciantes responsabilizan al municipio de sus pérdidas económicas, ya que hay mucha confusión en las personas respecto al paso vial, y prefieren no acercarse a la zona para evitarse el embotellamiento vehicular.
Para iniciar los trabajos de reconstrucción del puente de Avenida Constituyentes, el cual presentaba graves daños estructurales y riesgo de derrumbarse, se tienen que cambiar 90 trabes y las losas de la superficie de rodamiento.
Desde el pasado 14 de noviembre comenzaron los trabajos para reparar el puente y desde ese entonces es intermitente los días que cierran el paso vehicular totalmente por las laterales.
Los trabajos durarán 300 días naturales, es decir 10 meses, a partir de que iniciaron.
Este puente fue construido en el 2005 con un total de 90 trabes y una extensión de 960 metros; en el 2021 se detectaron fallamientos con la aparición de grietas en la estructura y desde ese momento se evaluó la necesidad de intervenirlo para su rehabilitación, debido a que representa riesgo de colapso.
La obra fue adjudicada a la empresa Agacel Agregados y Asfaltos S.A. de C.V. y tendrá un costo de 156 millones 554 mil 840 pesos.
Los trabajos se realizarán en diversas etapas que implicarán cierres parciales o incluso totales tanto en el paso elevado como en las vialidades laterales.
Más noticias de Celaya
En esta autopista de Guanajuato puedes transitar gratis, pero bajo tu riesgo ¿lo vale?
Suspenden corridas de autobuses hacia o desde Celaya; Querétaro cancela viajes a Guanajuato