Viernes, 11 Abril, 2025

26 ℃ Guanajuato

¿Ya habrá transbordo en Celaya? Así va el proyecto en 2024

Hasta ahora no hay una fecha específica para implementar el trasbordo en Celaya a la población en general, según la Comisión de Movilidad 
Celaya

Luz Zárate

¿Ya habrá transbordo en Celaya? Así va el proyecto en 2024 ¿Ya habrá transbordo en Celaya? Así va el proyecto en 2024

El trasbordo implica que un estudiante pague un solo pasaje y pueda utilizar dos camiones en un tiempo de media hora. Foto: Martín Rodríguez

Celaya, Guanajuato.- Aunque tiene años el proyecto de establecer el trasbordo en Celaya de forma electrónica en el transporte público, al momento sólo se aplica para los estudiantes, quienes lo utilizan muy poco. De los seis mil 500 que pueden hacer uso de este beneficio, sólo entre 350 y 400 lo aprovechan diariamente.

El regidor y presidente de la Comisión de Movilidad en el Ayuntamiento, Aldo Sahib Velásquez, informó que no hay una fecha específica para implementar el trasbordo en Celaya a la población en general, el cual contempla que el segundo camión del transporte público que aborde una persona será gratuito, pero sólo en un periodo de media hora.

 El trasbordo sólo se puede realizar si el usuario cuenta con su tarjeta de pre pago del Sistema de Boleto Electrónico (SIBE).  Foto: Martín Rodríguez 

El trasbordo sólo se puede realizar si el usuario cuenta con su tarjeta de pre pago del Sistema de Boleto Electrónico (SIBE).  

El sistema de trasbordo arrancó en diciembre, pero sólo contempla a los 6 mil 500 estudiantes que acudieron a solicitar por primera vez o a renovar su tarjeta de prepago del Sistema de Boleto Electrónico (SIBE).

Y para saber que tan viable es establecer el trasbordo, la Dirección de Movilidad realizó mediciones en enero y febrero, una vez que pasó el periodo vacacional. 

Se determinó que el 31 de enero fue el día que más trasbordos se registraron, con 395 de los 138 mil usos registrados ese día.

“El director de Movilidad nos informó que realizaron una medición durante todo el mes de enero y durante todo el mes de febrero de este año 2024. En números generales, en un tope por día, en el mes de enero el máximo número de transbordos que se tuvo en el mes de enero en un solo día, que fue el 31 de enero, se tuvieron 395 trasbordos en este día y durante el mes de febrero que ya se mantuvo la estadística más constante, cada día rondó entre los 350 y los 400 trasbordos por día, de lunes a viernes considerando que el transbordo está activo también durante los fines de semana”, informó el regidor.

El regidor explicó que el plan contempla primero analizar el comportamiento del trasbordo en los estudiantes y posteriormente se analizará cómo funciona en las tarjetas generales.

 
El sistema de trasbordo arrancó en diciembre, pero sólo contempla a estudiantes. Foto: Martín Rodríguez

“Se comenzará con el análisis para valorar la posibilidad de arrancar con el transbordo para las tarjetas generales, hasta este momento el director comenzará con estos análisis para ver la posibilidad de que también las tarjetas generales tengan el beneficio del transbordo electrónico”, señaló.

Establecer el sistema de trasbordo en las tarjetas generales dependerá del análisis que haga la Dirección de Movilidad.

“Ahorita la parte de los transbordos de estudiantes ya nos da un reflejo importante de cómo podría ser. Sin embargo, será hasta que el director revise estadísticas junto con la empresa para saber un aproximado, una tentativa, de cuántos transbordos con tarjeta generales podrían estarse necesitando”, señaló.

Y debido a que muchos estudiantes no saben que tienen derecho a trasbordar, en la Comisión de Movilidad se determinó que la Dirección de Comunicación Social del municipio realice una campaña de información.

El trasbordo implica que un estudiante pague un solo pasaje y pueda utilizar dos camiones en un tiempo de media hora.

 Se determinó que el 31 de enero fue el día que más trasbordos se registraron, con 395 de los 138 mil usos registrados ese día. Foto: Martín Rodríguez

Es parte de los acuerdos tarifarios pactados con los transportistas al momento que se autorizó el incremento al pasaje de 10 a 11 pesos. Sin embargo, no se había podido echar a andar hasta que los estudiantes acudieran a actualizar sus datos al sistema de prepago Sibe.

Este proyecto se echará a andar en coordinación con la empresa NR Tec, proveedora de la tecnología para el sistema de trasbordo y la cual opera el Sistema de Prepago SIBE desde el 2015, cuyo servicio es pagado totalmente por los concesionarios del transporte público.

 

Más noticias de Celaya 

Aumentan incendios en Celaya por temporada de calor: ‘la mayoría intencionados’

¿Aún no tienes tu tarjeta SIBE del transporte en Celaya? Quedan más de 7 mil y así puedes conseguirla

¿'Palo Seco', 'Vaca Naca'? Descubre los nombres que dan identidad a Celaya y resisten al paso del tiempo

Temas

Te recomendamos leer