Martes, 18 Febrero, 2025

20 ℃ Guanajuato

Comisión de Hacienda de Guanajuato aprueba modificaciones... ¡en menos de 20 minutos!

En una reunión de solo 20 minutos, Comisión de Hacienda del Ayuntamiento aprobó cambios presupuestarios significativos para diversas dependencias municipales
Guanajuato

Eduardo Chowell

Comisión de Hacienda de Guanajuato aprueba modificaciones... ¡en menos de 20 minutos! Comisión de Hacienda de Guanajuato aprueba modificaciones... ¡en menos de 20 minutos!

Aprobados dos dictámenes que redefinen el presupuesto municipal con un total de 1.2 millones de pesos en modificaciones, abarcando desde tecnología hasta eventos culturales. Foto: Especiales

Guanajuato, Guanajuato.- Fue durante la mañana de este lunes que se llevó a cabo la sesión ordinaria numero 25 de la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Desarrollo Institucional donde se presentaron dos dictámenes para la ampliación, reducción y transferencia de recursos a varias dependencias municipales donde se destacan ampliaciones para llevar a cabo la próxima sesión de Secretarios de Seguridad y equivalentes en la ciudad de Guanajuato, recursos para la Asociación Civil Ciudades de Ciudades Patrimonio para una segunda etapa de trabajos de mantenimiento en el Templo de la Basílica y más.

El primer dictamen con clave CHPCPyDI/085/2021-2024 contiene la creación, ampliación y disminución al presupuesto originalmente establecido para el ejercicio fiscal 2023 donde la Dirección de Ingresos solicitó crear la partida 3530 denominada “Instalación, reparación y mantenimiento de equipo de cómputo y tecnologías de la información para la ampliación de una red de Fibra Óptica para poder tener pagos en línea en la Dirección General de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; la creación de la partida 8510 denominada “Convenios de reasignación” para la aportación del proyecto de renovación de la Basílica Colegiata Nuestra Señora de Guanajuato (2da etapa) que estará a cargo de la Asociación Guanajuato Patrimonio de la Humanidad A.C.

 

A su vez la Comisaría Municipal ordenó la creación de la partida 3810 denominada “Gastos de Ceremonia” para cubrir las erogaciones por la organización y pago de desayunos para la recepción de los Secretarios de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato que participarán en la sesión ordinaria de la Comisión estatal que se llevará acabo en el mes de septiembre del municipio de Guanajuato disminuyendo en la partida 38 50 denominada “Gastos de Representación” y una ampliación por parte de la Dirección General de Cultura y Educación para cubrir parte de los gastos de transportación de los integrantes del Ballet ITAI en el marco del LXV Congreso de la Asociación de Corografos Folcloristas de México A.C en el Estado de Torreón, Coahuila.

El total de presupuesto egresado modificado asciende a 1 millón 229 mil 284 pesos, donde de forma pormenorizada se desglosa que la fibra óptica y otras peticiones de la Dirección de Ingresos es de 340 mil pesos, una suma de 741 mil pesos para la remodelación de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, hasta 20 mil pesos para realizar la anfitrionia de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad y 14 mil 500 para los gastos de transporte de la Dirección de Cultura respectivamente.

 
Fotografía de la Basílica Colegiata Nuestra Señora de Guanajuato, que recibirá fondos para su renovación. Foto: Especiales

Al respeto del contenido del dictamen segundo que se aprobó por mayoría de tres votos dentro de la comisión con clave y número CHPCPYDI/086/2021-2024 se puede leer que la Dirección de Servicios Básicos ordenó la creación de la partida 3390 denominada “Servicios Profesionales, Científicos y Técnicos Integrales” de los programas específicos en el dictamen por unidad responsable, para la contratación de servicios para la elaboración de los dos estudios requeridos en el sitio de disposición final:

  • Término de vida útil de las celdas del sitio de disposición final
  • Análisis y selección del sitio para la apertura de una nueva celda, bajo la NOM. 083-SEMARNAT-2003

Esto por un monto de 5 millones de pesos, ademas, la Dirección de Promoción Turística pidió la ampliación de la partida 3290 y 3820 denominadas “Otros arrendamientos” y “Gastos de Orden Social y Cultural” para complementar los gastos de operación logística, renta del mobiliario y equipo, con motivo de dichos eventos del periodo septiembre-diciembre, debido a que son los meses con mayor impacto en los cuales, se genera una importante derrama económica y visitantes en el municipio por un monto de 6 millones 70 mil 450 pesos.

 
Imagen de la sesión ordinaria de la Comisión de Hacienda en el Ayuntamiento. Foto: Especiales

Durante la reunión matutina solo se tuvo la presencia de 4 de las 5 ediles que conforman la comisión y se aprobó por mayoría, sin embargo, la respectiva comisión tuvo una duración de 20 minutos cuando el contenido de los dictámenes abarcaba revisar punto a punto por más de 2 horas, por lo que será en Pleno del Ayuntamiento que estos movimientos sean avalados o re estructurados con la participación de los 15 regidores y síndicos por ser sumas fuertes de dinero.

¿Qué se abordó en la Comisión de Hacienda de Guanajuato?

Durante la sesión ordinaria número 25 de la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Desarrollo Institucional del Ayuntamiento, se presentaron y aprobaron dos dictámenes que abarcaron diversas modificaciones presupuestarias:

Primer Dictamen (CHPCPyDI/085/2021-2024)

  • Creación de partida 3530: "Instalación, reparación y mantenimiento de equipo de cómputo y tecnologías de la información" para ampliar la red de Fibra Óptica y habilitar pagos en línea en la Dirección General de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.
  • Creación de partida 8510: "Convenios de reasignación" para aportación a la renovación de la Basílica Colegiata Nuestra Señora de Guanajuato (2da etapa) a cargo de la Asociación Guanajuato Patrimonio de la Humanidad A.C.
  • Creación de partida 3810: "Gastos de Ceremonia" para la organización de desayunos en la recepción de Secretarios de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato en la próxima sesión de la Comisión estatal.
  • Reducción en partida 3850: "Gastos de Representación".
  • Ampliación de la partida de la Dirección General de Cultura y Educación para cubrir gastos de transporte del Ballet ITAI en el Congreso de la Asociación de Corografos Folcloristas de México A.C.

Segundo Dictamen (CHPCPYDI/086/2021-2024)

  • Creación de partida 3390: "Servicios Profesionales, Científicos y Técnicos Integrales" para la elaboración de estudios relacionados con el sitio de disposición final.
  • Ampliación de partidas 3290 y 3820: "Otros arrendamientos" y "Gastos de Orden Social y Cultural" para cubrir gastos de operación logística y renta de mobiliario y equipo en eventos turísticos.

En conjunto, estas modificaciones representan cambios significativos en el presupuesto municipal, con un total modificado de 1 millón 229 mil 284 pesos. Estos cambios abarcan desde mejoras en infraestructura hasta apoyo a eventos culturales y turísticos, evidenciando la diversidad de áreas beneficiadas por las decisiones de la Comisión de Hacienda.

Excedentes impulsan movimientos presupuestarios: Irma Mandujano García, Tesorera Municipal

Movimientos presupuestales y creación de partidas responde a excedentes de los recursos en la Tesorería, Remodelación de la Basílica así se fondeará con 741 mil pesos: Irma Mandujano García.
Con la buena recaudación que ha realizado el municipio dentro de sus principales fuentes de ingresos y lo que continúa llegando de Predial, Multas, Museo de las Momias y derivados, es que, a 4 meses de acabar el año, ya se puede ir contabilizando los excedentes con los que se puede ampliar, modificar, reducir y crear partidas específicas para atender las necesidades del municipio.

 
Irma Mandujano García, Tesorera Municipal. Foto: Eduardo Chowell

En entrevista, Irma Mandujano García detalló que el convenio que se tiene con la Asociación Civil Guanajuato Patrimonio de la Humanidad es una de las tantas asignaciones que se hacen a lo largo del año con algunos proyectos en los que se les apoya con recursos para remodelación y restauración como en esta ocasión donde se turnó a Comisión de Hacienda el Proyecto, pero aún falta que sea autorizado por el Ayuntamiento.

“Es un recurso que se conviene con la Asociación Civil Guanajuato Patrimonio para que ellos intervengan los templos o recintos y en este caso fue para la Basílica”, detalló la Tesorera.

Al respecto, Mandujano García preciso que lo que se le ha informado sobre este proyecto es que tendrán algunas intervenciones sobre el templo, pero no pormenorizo con que se iniciará de ser aprobado el recurso a la asociación civil.

“Como tal sé que es la intervención de fachadas en algunos casos, pinturas de las cúpulas de adentro pero así específico no se en que se hará la intervención” señaló la titular de tesorería municipal.

Una vez que el tema suba al Pleno es que se podrá votar para que la Asociación Civil será notificada para firmar convenio y allegarles el recurso, mencionó Irma Mandujano.

“El año pasado se esfuerza por apoyar a varios templos como San Diego y San Roque por lo que el municipio pone una parte y hay otros recursos a los que se les van a otros recintos con recurso federal” comentó.
Al abordar el tema de los recursos excedentes por el corte de Julio es que la Tesorera dijo que “vamos a ver cuántos excedentes llevamos en los ingresos propios y recursos estatales y federales para ver las necesidades de la administración”.

También, Mandujano apunto que la cantidad exacta de excedentes no se ha proyectado aun pues cambia año con año y no se puede asegurar una cantidad de momento por las aportaciones que aún llegan a las arcas municipales.

Temas

Te recomendamos leer