¿Conoces a todos los gobernadores de Guanajuato? Visita la exposición en el Archivo Histórico
La exposición disponible en el Archivo Histórico de Guanajuato, destaca los eventos y figuras clave desde la independencia hasta la actualidad
![¿Conoces a todos los gobernadores de Guanajuato? Visita la exposición en el Archivo Histórico](/__export/sites/correo/img/2024/06/16/archivo-historico-guanajuato-036897145.jpg)
![¿Conoces a todos los gobernadores de Guanajuato? Visita la exposición en el Archivo Histórico](/__export/sites/correo/img/2024/06/16/middle-archivo-historico-guanajuato-036897145.jpg)
La exposición disponible en el Archivo Histórico de Guanajuato, destaca los eventos y figuras clave desde la independencia hasta la actualidad. Foto: Francisco García
Guanajuato, Guanajuato.- El Archivo General del Estado de Guanajuato presenta una exposición que ofrece un recorrido por la historia del estado a través de sus gobernadores. La muestra, disponible en el Archivo Histórico, destaca los eventos y figuras clave desde la independencia hasta la actualidad.
La exposición comienza con los primeros gobernadores de Guanajuato y los símbolos históricos. "En esta primera sección, tenemos el estado de Guanajuato y sus primeros gobernadores", explicó Marisa Andrade, Jefa de Museografía del Archivo General del Estado de Guanajuato.
![](/__export/sites/correo/img/2024/06/16/archivo-historico-guanajuato-3-201695378.jpg)
"Podemos ver el escudo de la República Federal Mexicana, que simboliza el nacimiento de México como nación".
Un elemento central es el escudo de Santa Fe, otorgado a Guanajuato en 1741 por el rey Carlos V y recientemente oficializado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. “Es importante tener estos símbolos resguardados para las futuras generaciones”, añadió.
![](/__export/sites/correo/img/2024/06/16/archivo-historico-guanajuato-2-093157864.jpg)
¿Quiénes son los gobernadores destacados de Guanajuato?
Entre los gobernadores destacados se encuentra Carlos Montes de Oca, el primer gobernador de Guanajuato, reconocido por organizar el poder ejecutivo y administrar las primeras campañas de vacunación contra la viruela. Otro gobernador notable es Luis de Cortazar y Rábago, quien ayudó a pacificar el estado y es recordado por su contribución en diversas áreas.
La exposición también incluye a los gobernadores de la época de la Reforma y la intervención francesa, como Luis Bautista Morales, conocido como "el gallo pitagórico," y Manuel Doblado, quien impulsó la educación superior en el estado.
“Manuel Doblado no solo participó en la guerra de Reforma, sino también en la intervención francesa y la guerra contra Estados Unidos”, explicó Andrade.
![](/__export/sites/correo/img/2024/06/16/archivo-historico-guanajuato-4-915678234.jpg)
Florencio Antillón, otro gobernador destacado, inició la construcción del emblemático Teatro Juárez, aunque no se completó durante su mandato. La muestra incluye también la época del Porfiriato, destacando el progreso material con la construcción de ferrocarriles, edificios históricos y la llegada de la modernidad a Guanajuato.
Una sección especial se dedica a los gobernadores de la época revolucionaria, mostrando cómo cada uno contribuyó en diferentes momentos y contextos.
“Durante el periodo revolucionario, hubo gobernadores que duraron desde una semana hasta varios años”, mencionó Andrade, destacando la diversidad de ideologías y desafíos enfrentados.
![](/__export/sites/correo/img/2024/06/16/archivo-historico-guanajuato-5-152743906.jpg)
La exposición avanza en el tiempo
La exposición avanza hacia la modernidad con los gobernadores del siglo XX, quienes impulsaron el desarrollo económico y cultural del estado.
“Juan José Torres Landa fue uno de los gobernadores más visionarios, que dieron un gran impulso a Guanajuato, convirtiendo a la ciudad en un referente cultural y turístico”, añadió.
La exposición finaliza con los gobernadores más recientes, incluyendo la visita de figuras internacionales como George Bush y la reina Isabel II, reflejando la creciente importancia de Guanajuato en el escenario global. La muestra también resalta la transición del estado de un "pueblo fantasma" después de la revolución a un importante destino turístico.
![](/__export/sites/correo/img/2024/06/16/archivo-historico-guanajuato-6-876435091.jpg)
“Hubo un grupo de personas intelectuales y artistas que amaban profundamente Guanajuato y comenzaron a apreciar los edificios y la cultura del estado. Uno de los gobernadores que impulsó esto fue Juan José Torres Landa, quien contribuyó a la creación del Festival Internacional Cervantino y otras obras significativas”, explicó Andrade.
La entrada a esta exposición es gratuita y está abierta al público de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas. También se ofrecen visitas guiadas sin costo adicional.
“Es una exposición muy interesante que hace sentir orgullosos a los guanajuatenses, invitamos a todos a visitarla y conocer más sobre nuestra historia”.
Más noticias de Guanajuato
La Mina de la Garrapata: Redescubriendo el Patrimonio olvidado de Guanajuato
¿Van a rehabilitar la Plaza de las Ranas en Guanajuato? Esto dicen las autoridades
¿Cuándo inicia la nueva tarifa de transporte en Guanajuato capital?