Sábado, 05 Abril, 2025

17 ℃ Guanajuato

¿Corridos tumbados o clásicas románticas? Guanajuatense comparte su experiencia en el mariachi

Mariachi Real Azteca de Guanajuato rompe estereotipos con su versatilidad musical. Luis Arturo Yebra comparte sus experiencias y reflexiones sobre arte mariachi
Guanajuato

Francisco García

¿Corridos tumbados o clásicas románticas? Guanajuatense comparte su experiencia en el mariachi ¿Corridos tumbados o clásicas románticas? Guanajuatense comparte su experiencia en el mariachi

Luis Arturo Yebra comparte anécdotas sobre la música tradicional mexicana. Foto: Francisco García

Guanajuato, Guanajuato.- Luis Arturo Yebra pertenece a la agrupación de mariachis Real Azteca de Guanajuato, una agrupación que tiene alrededor de 8 años de haberse conformado. El mariachi menciona que realizar este oficio es una montaña de emociones: “feliz, felicidad, alegría, sobre todo también con mucho orgullo lo representas”. Nueve personas integran el grupo de músicos que interpretan cada día canciones propias de la cultura mexicana, siempre conservando y procurando la calidad en el sonido de la pieza: “Lo básico sería trompeta, violín, vihuela y guitarrón (...) ya como para darle un sonido aún más envolvente, se agrega una segunda trompeta, un segundo violín, una guitarra (...) en la sección de armonías, serían la vihuela, guitarra y guitarrón; en la sección de cuerdas, serían los violines, y los metales serían las trompetas”.



Zenon Yebra, padre de Luis Arturo, ha sido quien transmite este oficio a su hijo a través de sus enseñanzas: “Mi maestro es mi Papá, y él ya tiene más de 25 años tocando. Igual, dentro de la agrupación, tenemos otro compañero que también tiene mucha experiencia, tiene más años dentro del mariachi (...) Yo empecé con lo que se conoce como vihuela, empecé de niño aquí con mi papá, me daba algunas clases de técnica e igual de teoría musical. Fue pasando el tiempo, y estudié ahora sí un poquito más de las canciones, a aprenderme letras. Actualmente, en la agrupación, yo toco la guitarra y toco la vihuela en caso de que se requiera. También, ahí me gusta cantar. Aquí también mi papá nos ofrece lo que son las clases de solfeo, de canto, de teoría musical, y pues él sí tiene más conocimiento de los instrumentos. En sí, ha recorrido todo, desde la guitarra, lo que es la sección de armonías, las cuerdas, y actualmente está en metales, él está tocando la trompeta".



Desde ciudades cercanas al municipio de Guanajuato hasta paisanos del norte son quienes con mayor frecuencia, menciona Luis, piden que acompañen su estancia en la ciudad con el mariachi Real Azteca de Guanajuato. Sus canciones preferidas son más de un ánimo alegre y románticas: “Que sean como más alegres. Cuando estamos con parejas, ellos quieren románticas, incluso cuando están en parejas pero un poquito mayores, ellos quieren más música alegre. Casi no piden de despecho”. Las favoritas de la gente que solicitan sus servicios son "Caminos de Guanajuato", "El Rey", "Si Nos Dejan" y "Hermoso Cariño". Las composiciones del uno de los máximos exponentes de música mexicana, el Dolorence Jose Alfredo Jimenez, siguen en el gusto de las personas, comenta el Mariachi: “De José Alfredo siempre piden 'Deja Que Salga La Luna', 'Te Solté La Rienda', algunos ahí corriditos que se llaman 'El Coyote', 'El Cobarde', y varias así de ese estilo":

 
Foto: Francisco García


En redes sociales se ha hecho viral agrupaciones de mariachis que tocan una singular canción popular mexicana de nombre “El Mono de Alambre” que interpretara Julian Garza “El Viejo Paulino”.

En esta canción, el juego de palabras y la picardía mexicana juegan un papel importante, pues tanto intérpretes como clientes se envuelven en un “tiradera” de palabras que van desde albures hasta ofensas en son de juego que hacen de la canción de las preferidas del público. 

Al respecto, Luis Arturo menciona que también la tocan y es una de las favoritas. Este fin de semana, incluso, fue la favorita por muchos porque la estuvieron pidiendo. Se complacía en satisfacer a los clientes, ya que la premisa era que quedaran a gusto. A pesar de que, digamos, usaran un lenguaje un tanto grosero, ellos lo tomaban como forma de diversión, a manera de juego. Tampoco se iban personalmente en contra de ellos y les decían cosas.

Para poder entrar en esta dinámica, ellos convienen con los clientes que es un juego:

“Les preguntamos ¿pero se van a aguantar? Y ya dicen que sí, o si no pues ya”, comenta entre risas el entrevistado.

Con respecto a los famosos Corridos Tumbados, Luis menciona que si bien se podrían adaptar a la música de mariachi, no les han pedido alguna en específico. Sin embargo, están abiertos a cualquier género: “La única así que nos piden, pero no es corrido tumbado, es la de 'No Se Va' de Grupo Frontera. 'Las Bodas del Huitlacoche', igual, te digo, son como más bailables. Corrido Tumbado también para eso está los 'Troqueros', los Norteños, aquí en el Jardín (Unión) de Guanajuato, a ellos sí les piden más ese género”.



“A mí me gusta mucho cantar una canción que se llama 'El Milagro de Tus Ojos', esa es alegre y romántica”, es la respuesta de Yebra con respecto a qué canción es su favorita para interpretar. ¿La razón? le recuerda a un ser muy especial en su vida: “Me recuerda a los principios cuando yo salía con mi pareja, Fátima Gonzalez”. El amor se consumó y como muestra de ello esperan un hijo que llegaría a su hogar este año y el cual pudiera ser el heredero de la tradición música mexicana: “Igual, si él decide otro camino pues no hay ningún problema”.

Con la aparición de nuevas formas de acceder a la música de manera digital se ha pensado por la gente que la música en vivo ha ido desapareciendo, sin embargo Yebra nos invita a hacer una reflexión: “Desde más antes ¿no? Que ya existían tanto las rocolas, ya había internet y podías poner tu música, podías ir a comprar un disco y ponerlo en tu reproductor, aun así como que tenemos que el tener el mariachi ahí presente le da otro toque también a los eventos, a tus fiestas y así”.



Los cumpleaños, XV años, bodas y graduaciones son los festejos a los que la agrupación más asisten a interpretar canciones propias de la cultura mexicana.

Al término de la entrevista, Luis Arturo Yebra agradeció a todos aquellos que han confiado en el Mariachi Real Azteca de Guanajuato para llevarlos a sus eventos y que no dejen de escuchar el género mariachi: “No olvidemos esas canciones viejitas, pero bonitas”.

A la agrupación se le puede identificar por portar vestimentas charras en color azul o uno café, también a través de redes sociales como en Facebook con el nombre de la agrupación para conectarlos por Whatsapp.

Temas

Te recomendamos leer