El INAH se deslinda de posibles daños a las Momias de Guanajuato en viaje a la CDMX


Momias de Guanajuato. Foto: Archivo
Guanajuato, Guanajuato.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se deslindó de los posibles daños provocados a las seis momias de Guanajuato que se trasladaron a la Ciudad de México, donde se exspusieron en el Tianguis Turístico 2023. Además, aseguraron que el viaje a CDMX se trató de una decisión unilateral del Municipio de Guanajuato.
El INAH afirmó que en ningún momento recibió solicitud de autorización o asesoría para el manejo y traslado de los cuerpos momificados exhibidos.
"Este tipo de restos requieren de un manejo cuidadoso, especializado y responsable, por lo que se invita a las autoridades responsables de su resguardo a dirigirse con fundamento en la normatividad", afirmaron.
Con el objetivo de entablar una colaboración académica en beneficio de Los cuerpos momificados, el INAH conformó una comisión de especialistas para su protección, manejo y conservación, pero sobre todo para la dignificación de los cuerpos momificados. Esta comisión ha estado colaborando con el Centro INAH Guanajuato y las autoridades municipales de la ciudad.
Momia exhibida en el Tianguis Turístico de la CDMX. Foto: Especial
Desde la primera intervención, se han emitido recomendaciones respecto a su manejo, pues se trata de un patrimonio muy peculiar que requiere de atenciones especializadas.
Con relación a la exhibición de los cuerpos momificados en el 47 Tianguis Turístico en la CDMX, el INAH desconoce el objetivo de su presencia, así como el proyecto relacionado con el movimiento y muestra en este evento. "Esta institución en ningún momento recibió solicitud de autorización o asesoría para el manejo y traslado, así como las condiciones medioambientales durante su estancia en el recinto ferial", afirman.
Momias presetan posibles colonias de hongos
Por algunas fotografías publicadas en los medios de comunicación, se ha observado que, por lo menos, uno de los cuerpos mostrados, registrado por el INAH en noviembre de 2021, presenta indicios de proliferación de posibles colonias fúngicas. Lo anterior es preocupante y extraña que no se haya convocado para una valoración de tales cuerpos antes de su traslado.

Pero para el INAH, resulta aún más preocupante que se encuentren en exhibición sin las condiciones de bioseguridad para el público que las visita. Todo lo anterior deberá ser analizado cuidadosamente para entender si tales indicios representan un riesgo tanto para los cuerpos patrimoniales, como para quienes los manejen y los visitan.
"El INAH se deslinda de cualquier daño causado a los cuerpos durante su traslado, manejo y exhibición, así como del daño que puedan causar los posibles agentes patógenos por una falta de control en los cuidados mínimos indispensables para su exposición", conlcuyeron.
JRP