Gonzalo Juárez sorprende en Guanajuato con tejidos en telar de chicote para el Día de Muertos
El artesano Gonzalo Juárez exhibe su trabajo en telar de chicote en el Festival de Día de Muertos en Guanajuato, atrayendo a turistas y locales


Día de Muertos en Guanajuato. Foto: Correo
Guanajuato, Guanajuato.- En el marco del 6º Festival de Día de Muertos en Guanajuato, el incremento de visitantes ha sido notable a solo dos días del inicio de las festividades. Dentro de las actividades programadas y exposiciones en el área subterránea de la zona centro, el recorrido permite observar una gran variedad de artículos artísticos, como piezas de micología, artesanías, y más.
Gonzalo Juárez García, artesano del Estado de México especializado en el telar de chicote, participa por primera vez en esta sexta edición del festival para dar a conocer su trabajo y espera recibir una buena impresión de estos festejos.
“Fabricamos con un telar de chicote, donde elaboramos manteles, servilletas, rebozos, mandiles, tortilleros, caminos de mesa, entre otras cosas”, mencionó el artesano.
Al ser uno de los pocos tejedores en la capital que usa esta técnica, Juárez se ha convertido en un atractivo visual para los transeúntes que pasan por su área de exposición, atrayendo tanto a turistas como a locales que se acercan a preguntar sobre su labor y adquirir alguno de los productos creados mediante el telar de chicote. Juárez, originario de Temascalapa en San Luis Tecautitlán, comentó al periódico Correo que su trabajo es una tradición familiar.
“Yo lo traigo de herencia, mi abuelo se dedicaba a esto y lo fue transmitiendo de generación en generación; actualmente seguimos dedicándonos a esto.” En cuanto al tiempo de elaboración de sus productos, Juárez explicó que el proceso varía según el tipo de trabajo; el mantel es el artículo más solicitado, y su creación toma entre 4 y 5 horas, dependiendo del tamaño y diseño. Tenemos varios procesos previos, como aclarar la tela, hacer el repaso y la betilla; en todo eso nos llevamos alrededor de una semana de preparación”, mencionó Juárez García.
Al ser su primer año en el Festival de Día de Muertos en Guanajuato, expresó estar impresionado con la organización del evento hasta el momento.
Los precios de sus productos dependen del tamaño y el proceso de tejido.
“Depende mucho del tamaño de lo que vayamos diseñando o haciendo. Lo más común son los manteles, que rondan los 450 pesos en adelante, dependiendo del tamaño”, explicó.
Más noticias de Guanajuato
Día de Muertos en Guanajuato: cultura y tradición
Este es el origen del Día de Muertos en México y el porqué se celebra
Anuncian celebración de Día de Muertos en SMA ¿Qué actividades habrá?