Domingo, 06 Abril, 2025

14 ℃ Guanajuato

¿Hay brotes de Covid-19 en Guanajuato? Esto dice la Dr. Xitlalic Padrón

La Dr. Xitlalic Padrón, coordinadora de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria 1, informa la situación de las enfermedades respiratorias en Guanajuato

Guanajuato

Francisco García

¿Hay brotes de Covid-19 en Guanajuato? Esto dice la Dr. Xitlalic Padrón ¿Hay brotes de Covid-19 en Guanajuato? Esto dice la Dr. Xitlalic Padrón

La Dr. Xitlalic Padrón, coordinadora de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria 1, informa la situación de las enfermedades respiratorias en Guanajuato. Foto: Especial

Guanajuato, Guanajuato.- La Coordinadora de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria número 1, Dr. Xitlalic Padrón, informó sobre la situación actual de las enfermedades respiratorias en Guanajuato.

Padrón destacó que en esta temporada de calor no se han registrado brotes de COVID-19 ni de otras enfermedades respiratorias. La vigilancia estrecha y la realización de pruebas rápidas han sido fundamentales para mantener este control.

“Para empezar, hay que recordar que unas enfermedades respiratorias mayormente se encuentran formadas por virus que son infecciones agudas y que afectan las vías respiratorias. En la Jurisdicción Sanitaria número 1 de Guanajuato hemos tenido la disposición de continuar con la búsqueda de casos mediante las pruebas rápidas y, en lo que va del año, no hemos tenido ningún brote, no se han encontrado o reportado brotes de COVID y seguimos con la vigilancia estrecha de todas las enfermedades respiratorias", explicó la Doctora.

¿Cuál es la situación actual de enfermedades respiratorias en Guanajuato?

Padrón subrayó que las enfermedades respiratorias, generalmente causadas por virus, son infecciones agudas que afectan las vías respiratorias y suelen autolimitarse en unas dos semanas. Los síntomas comunes incluyen tos, dificultad respiratoria, fiebre, dolor de cabeza y síntomas musculares y articulares, entre otros, en dado de tener estos síntomas acudir pronto a su centro de salud.

“Claro, que en los últimos días habíamos tenido algún síntoma como tos, dificultad respiratoria, fiebre o dolor de cabeza y que a lo mejor de eso se haya acompañado de algún síntoma como dolor de músculos, de las articulaciones, que duele a la garganta, que tengamos escalofríos, que nos duele al cuerpo, que tengamos mucho moco, que estemos respirando muy rápido, muy lento y pues en general son síntomas más respiratorias”, detalló.

En cuanto a las medidas preventivas, la Coordinadora enfatizó la importancia del uso de cubrebocas, el lavado frecuente de manos y evitar espacios cerrados cuando se está enfermo.

“Parte del área de promoción de la salud de aquí mismo, pues nosotros hemos continuado con la vigilancia y seguimiento estrecho, la promoción en las escuelas en caso de que tengan algún niño o algún reporte de alguien enfermo, lo envían al médico, en caso de los trabajos también, intentar que haya un espacio abierto, que se use cubrebocas en caso de estar enfermos, que se laven las manos. Es una tarea de todos los días en las consultas por parte de nosotros para seguir promocionando actividades de promoción en cuestión de las enfermedades respiratorias”.

Padrón también abordó la disminución significativa de casos de COVID-19 en comparación con años anteriores, atribuyéndolo en parte a la vacunación.

“Con respecto a los años anteriores, sí se dio un decremento enorme en caso de COVID. Inclusive podemos decir que en comparación del año pasado tenemos un 5.3% de casos reportados hasta lo que ahorita de la fecha en comparación con el año anterior, lo cual es muchísimo".

 
Hace llamado a no automedicarse y acudir a centro de salud en caso de presentar síntomas. Foto: Especial

Hace llamado a no automedicarse y acudir a centro de salud

La Coordinadora resaltó la importancia de no automedicarse y de acudir a los centros de salud para recibir el tratamiento adecuado.

“Evitar la automedicación porque a veces nos automedicamos en casa, realmente teníamos una infección viral y metimos algún otro medicamento que realmente no era necesario y nos hizo algún efecto secundario. Entonces, estamos haciendo también resistencia a las bacterias en nuestro cuerpo. Hay muchas causas por las cuales no debemos automedicarnos y las principales son el autocuidado, evitar alguna complicación para un futuro, sobre todo tener la población de riesgo bien atenta, ya sean los niños, los adultos mayores, porque las complicaciones pueden ser muchísimo peores".

También señaló que las vitaminas y minerales necesarios para la salud se pueden obtener a través de una dieta balanceada sin necesidad de suplementos adicionales, a menos que sean prescritos por un médico.

“Aquí, mejor evitar ese tipo de medicamentos si no están medicados de alguna forma o si no están recetados por su médico. Las vitaminas, los minerales son cosas que podemos encontrar en la dieta diaria, en las frutas, en las verduras, en las carnes, las proteínas ahí, en todo lo que comemos”, recomendó.

Para recibir atención médica, los pacientes deben presentar su carta de no derechohabiencia en las unidades de salud. En caso de síntomas graves, se recomienda acudir directamente a los módulos de urgencias de la jurisdicción.

“Lo único que se les solicita es que cuenten con sus cartas de no derechohabiencia para poderles dar la atención debida y en caso de que tengan algún dato de alarma, acudir al módulo de urgencias de los hospitalizados. Si no hay datos de alarma, pues se pueden atender simplemente en una unidad de salud para realizar el seguimiento de las enfermedades que se mencionaron y recibir el tratamiento adecuado”.

 

 

Más noticias de Guanajuato

Pasaje Von Humboldt al borde de ser un sitio de infección y mal olor en Guanajuato capital

Desgaste en túnel Ing. Tiburcio Álvarez Hernández de Guanajuato pone en riesgo a conductores

Sequía en Guanajuato capital es “de las más severas”, reconoce cronista José Eduardo Vidaurri

Temas

Te recomendamos leer