Ocupación hotelera alcanza apenas el mínimo al cierre de 2023 en Guanajuato
Presidenta de la Comisión de Turismo revela preocupantes cifras de ocupación hotelera en Guanajuato al cierre de 2023, desafiando las estadísticas oficiales
Turistas explorando los encantos de Guanajuato. Foto: Francisco García
Guanajuato, Guanajuato.- La Presidenta de la Comisión de Turismo y Regidora del Ayuntamiento de Guanajuato, Lilia Preciado Zárate, declaró que al cierre del año 2023 no se alcanzó ni siquiera el 30% de ocupación hotelera. Por la mañana, sostuve conversaciones tanto con la gerente de la Asociación de Hoteles como con el presidente actual, con el propósito de analizar a fondo la real dimensión de la derrama económica originada por la ocupación hotelera en el municipio. Lamentablemente, no disponemos de cifras que sobrepasen el 30%. Al examinar los datos presentados en el boletín oficial, me tomó por sorpresa, dado que no concuerdan ni siquiera con las cifras reportadas por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, mencionó.
Respecto a las cifras divulgadas sobre la derrama económica al cierre del año en el municipio de Guanajuato, se reportaron ingresos por 130 millones de pesos, con una ocupación hotelera del 50% y un pico del 71% durante los días 28 y 29 de diciembre. Asimismo, se registraron 44 253 turistas-noche y 47 841 excursionistas en dicho período. Ante la pregunta directa sobre la posibilidad de que las cifras estuvieran siendo manipuladas, la Regidora del Ayuntamiento afirmó:
"Por supuesto, no sé si es para favorecer al director y presumir magníficas cifras, pero la realidad es otra".
En relación con los conciertos celebrados por el bicentenario de Guanajuato como Estado Libre y Soberano, Preciado expresó que se pudo haber ideado una propuesta más atractiva para atraer turistas. Mencionó:
"A pesar de ser un evento local y regional, estos festejos podrían haberse convertido en un gran atractivo turístico para la ciudad si se hubieran potenciado correctamente".
La Regidora Lilia Preciado Zárate expone cifras de ocupación hotelera en conferencia de prensa. Foto: Francisco García
En cuanto al concierto de fin de año en la Plaza de la Paz con la participación del rapero Santa Fe Klan, indicó: "Si bien es un artista reconocido que ha contribuido mucho al municipio, el evento tuvo un enfoque completamente local, no representó la música que queríamos ofrecer a nuestros turistas, que suelen ser en su mayoría familias".
Además, como integrante de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de la Ciudad deGuanajuato, Liana Preciado subrayó la importancia de evaluar semanalmente los resultados para mejorar la atracción turística del municipio. Semana tras semana, ofrecemos información verídica acerca de la ocupación hotelera en nuestros establecimientos. Evaluamos de manera continua nuestro rendimiento, ya que sostengo firmemente la creencia de que 'aquello que no se puede medir, no se puede observar'. Esto nos posibilita identificar áreas de mejora y emprender acciones para perfeccionarlas.
Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Guanajuato: reunión semanal para evaluar la ocupación y mejorar resultados Foto: Francisco García
Por último, lamentó que los incidentes delictivos en la entidad perjudiquen al turismo, señalando: "No se trata de falta de promoción del destino ni de no salir a promoverlo, la Secretaría de Turismo del Estado lo está haciendo bien. El problema radica en definir hacia dónde queremos dirigirnos, cómo queremos posicionar el destino y la marca Guanajuato. La identidad se ha diluido, y hoy nos comparan con el estado, lo cual puede ser beneficioso o perjudicial dependiendo del contexto".
¿Cómo se desarrolló el turismo en Guanajuato durante las vacaciones de diciembre? Daniel Gutiérrez Meave respalda las cifras
Daniel Gutiérrez Meave, titular de la Dirección de Turismo Municipal de Guanajuato, respaldó las cifras dadas a conocer por el municipio con respecto a la temporada vacacional del mes de diciembre. Al respecto, mencionó que los números son el resultado de los informes que se tienen con respecto a los hoteles y moteles de toda la ciudad, que están dentro de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de la Ciudad de Guanajuato A.C. y fuera de ella.
Daniel Gutiérrez Meave, Titular de la Dirección de Turismo Municipal de Guanajuato. Foto: Francisco García
"Es decir, tenemos una tabla de datos en donde hablamos a los hoteles y, conforme nos van pasando información, nosotros vamos acumulando el porcentaje de ocupación. Obviamente, este porcentaje de ocupación va sobre ciertos parámetros. No podemos simplemente hablar con dos hoteles y tener ya un margen de todo el municipio (…). Esto que nos comparten viene directamente de la Secretaría de Turismo del Estado, que a su vez está respaldado por el Observatorio Turístico (…). No necesariamente, algún hotel que quizás le haya ido mal significa que a todos les fue mal, o también si a uno le fue muy bien significa que a todos les fue bien. Por eso es un parámetro".
El Director de Turismo mencionó que es importante señalar que estas cifras dadas a conocer, en las que se destaca un cincuenta por ciento de ocupación, se refieren solamente a la temporada de vacaciones y no a todo el mes de diciembre ni a la primera semana de enero.
"Seguramente muchos de los porcentajes que tienen algunos otros amigos hoteleros pueden ser del mes de diciembre y, evidentemente, son más bajos. Pero nosotros lo consideramos del período vacacional".
"Quizás es una falta de comunicación donde, quizás, puede ser que a unos grupos no les fue muy bien y a otros grupos les fue muy bien. Repito, esto no es un porcentaje en función de que a todos les va bien o a todos les va mal. Es un promedio y cuando hay un promedio, obviamente hay números altos y hay números bajos (…). Entonces, es un tema de comunicación mucho más activa que se va a lograr junto con el Consejo y que seguiremos recopilando esta información", menciona que, en este sentido, medir en porcentajes ayuda a la mejora de la oferta turística.
Guanajuato capital. Foto: Francisco García
Uno de los casos de éxito y mayor respaldo para los reportes de ocupación y derrama económica, que menciona el titular de turismo, es que en 2023 el Museo de las Momias de Guanajuato cerró con $42 286 857 de pesos en cuanto a derrama económica, como resultado de la visita de 547 502 personas. Comparado con lo reportado en el año 2022, representó un aumento de $2 200 000 pesos. "Eso habla bien porque sigue en incremento y pues queremos todavía que incremente más. En lugar de estar buscando que las cifras no respaldan algo, pues hay que buscar que no haya margen de duda de que a todos nos fue muy bien", mencionó Gutiérrez Meave.