Miércoles, 23 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Productores de Guanajuato capital confían en Día de las Flores para superar malas ventas y sequías

Los productores en ocasiones se cuestionan si vale la pena plantar por otra temporada del viernes de Dolores en Guanajuato
Guanajuato

Productores de Guanajuato capital confían en Día de las Flores para superar malas ventas y sequías Productores de Guanajuato capital confían en Día de las Flores para superar malas ventas y sequías

Guanajuato, Guanajuato.- Productores de alelias y floristas se dicen listos para el viernes de Dolores en Guanajuato y el tradicional ofrecimiento a la virgen, acusan tiempos difíciles y poca producción por los costos.

Con el tradicional viernes de Dolores donde en particular en Guanajuato capital se festeja a la virgen con un altar masivo, regalo de flores en la ciudad, artesanías y un ambiente familiar tan especial, Periódico Correo acudió con varios productores de la zona de Cuevas a las afueras de la ciudad capital. Su mayor esperanza es que las ventas repunten este año, ya que realizan un gran esfuerzo que realizan para conseguir sus recursos y plantar alelias y otras flores alusivas que se usan no solo el viernes de dolores pero también en semana santa.

 

 

 
 

En entrevista, Baltazar Zarate Molina, productor de alelias por más de 35 años aseguró que a consecuencia de la pandemia las ventas por producción de las flores han bajado considerablemente. En ocasiones se cuestionan si vale la pena plantar por otra temporada más ya que las lluvias fueron raquíticas y la poca agua que utilizan la tienen que trasladar con mecanismos poco convencionales.

Pese a malas ventas y sequías, floristas esperan buenas ventas en viernes de Dolores en Guanajuato

“Gracias a mis clientes fieles de la zona de cuevas, revendedores y la venta diaria puedo salir adelante con mis plantíos, tengo tres (3) hectáreas, cuando se viene la fecha del viernes de Dolores y Semana Santa las cosas pintan bien pero siempre queremos que se venda calidad para que la voz de la satisfacción ayude a mejorar nuestras economías”, comentó el productor.

 
 

Pese a tener consumo local, reconoció que, sin sus ventas en municipios como Irapuato, Silao, Salamanca, sorpresivamente una amplia apertura en León, Guanajuato y pedidos especiales como a México, no saldría adelante, aunque se dedica a cultivar más cosas.

“Ojala que la gente que nos compra nos motive para seguir en esto, porque muchos por pandemia de los más antiguos murieron, si no hay respuesta de la gente, tendremos que dejar de producir ya que hay que buscarle por otros lados, con rábanos, cilantro, betabel, porque hay poca agua, flor de cempasúchil, manita de león, nube, espinaca” detalló.

 

Exhorto a la autoridad municipal cambio a Mercado Hidalgo

Para Baltazar los tiempos de apoyo y bonanza han acabado. Agumentó que cuando los dejaban ponerse en el mercado la venta era impresionante, así como llegaba el dinero, se invertía. Era un circulo virtuoso para todos. Actualmente los arriman a la Ex estación y ahí casi nadie sabe que están y aseguró venden más en la carretera a Cuevas junto a otros productores del área, además de que el gobierno ni los voltea a ver a pesar de ir a posar para la foto.

“No hay nunca apoyo del Gobierno con algo, hay veces que se enojan por pedirles algo, no hay apoyo del presidente municipal, para esta tradición no hay apoyo y esperamos que nos den un lugar justo para que se venda bien” criticó.

Al finalizar Zarate Molina lamentó que su producción si no se vende a tiempo se lo consume la plaga o terminan marchitándose porque no hay forma de sacar adelante su venta y eso es dinero perdido que los bancos y prestamos no perdonan.

 

 

La otra cara de la moneda: florista

Del otro lado de la cadena productiva, los floristas como Álvaro Ortega Mesa con su florería “Pétalos de Rosa by Álvaro” tienen una trayectoria de más de 30 años en la elaboración y pasión por las ventas de flores, arreglos y peticiones especiales, quien disfruta mucho ver las sonrisas de sus clientes que lo recomiendan siempre por la calidad de su negocio familiar en Guanajuato.

“Nos preparamos para vender mucha flor porque es una tradición muy bonita que se festeja un día como la Virgen de los Dolores y Día de las Flores, así como Semana Santa, los adultos mayores son nuestro mayor consumidor, con flor de alelias, de trigo, flor de álamo, para el altar, al día siguiente los novios y parejas que conviven con tradición en el centro histórico con los ramos buchones que ahora están de moda, con rosas de castilla, girasol, la flor amarilla, hay demanda pero subió mucho la flor”.

 
 

Incluso Álvaro Juan Emmanuel, hijo de Ortega Mesa padre, ha enseñado a su familia a desarrollar sus habilidades en este mismo negocio que por años les ha dado la satisfacción de ser un establecimiento que ofrece calidad a los ciudadanos.

“Me gusta mucho el negocio de las flores, de hecho le ayudo a mis papás y quiero continuar con esta tradición ya que el arte floral te inspira para darle a las personas un detalle que le alegre la noche o la ocasión".

 

Temas

Te recomendamos leer