Miércoles, 12 Febrero, 2025

15 ℃ Guanajuato

Puente de Tepetapa: historia y belleza de un ícono de Guanajuato capital

El Puente de Tepetapa fue clave para la comunicación entre el barrio de Tepetapa y Marfil cuando el río Guanajuato aún no estaba embovedado 
Guanajuato

Héctor Almaguer

Puente de Tepetapa: historia y belleza de un ícono de Guanajuato capital Puente de Tepetapa: historia y belleza de un ícono de Guanajuato capital

Guanajuato, Guanajuato.- El puente de Tepetapa, ubicado en la orilla del centro histórico de Guanajuato capital, es sin duda uno de los monumentos arquitectónicos más icónicos de la ciudad.

La belleza y elegancia de su simple diseño, y sus acabados en cantera verde y rosa lo convierten en el sitio ideal para sacarse una selfie, o tomar una buena postal de la ciudad como recuerdo. Además, con una impresionante altura para la época de 19 m, actualmente continúa ofreciendo una vista panorámica muy bella.

 
 

Según una placa ubicada sobre el cuerpo norte del puente, su construcción dio inicio el 18 de enero de 1830, y se concluyó el 16 de diciembre de 1835, prácticamente 6 años enteros, habiendo costado 48 mil pesos, 566 reales y tres octavos de la época. 

¿Si este puente hablara, cuántas historias contaría?, Son 190 años de ser testigo mudo del devenir de esta ciudad. 

 

Su edificación fue necesaria para suplir una gran necesidad que tenía la ciudad, pues por debajo de donde hoy se encuentra el puente, circulaba el río Guanajuato, el cual en tiempos de lluvias dejaba incomunicada a la gente que vivía tanto en el barrio de Tepetapa como en Marfil. Un problema que se tenía desde los orígenes de la ciudad en el siglo XVI.

 
 

Bajo él ya no circulan las aguas del río Guanajuato sino automóviles, en lo que se convirtió en una de las vialidades más grandes de la ciudad, luego de que, en los años 60, se llevarán a cabo las obras de embovedado del río y construcción de la calle subterránea.

Su construcción es de tan buena factura, que, a casi 200 años de su construcción, aún es utilizado hoy en día como parada de autobuses, y por él circulan diariamente todo tipo de automóviles y  camiones de transporte de mercancía.

 
 

Lamentablemente, se encuentra deteriorado en su parte superior, pues el tráfico constante de vehículos y transeúntes ha terminado por desprender partes de la cantera que recubre la construcción, no obstante, conserva su imponente belleza.


 

Más noticias sobre Guanajuato 

¿Nuevas vetas de oro y plata? Guanajuato Silver inicia exploración minera en El Cubo

Guanajuato inicia rehabilitación de Las Terrazas, ¿qué cambios tendrá?

En un mes, suman seis incendios en basureros del Cerro del Cuarto en Guanajuato: “es un fastidio”

 

Temas

  • Puente Tepetapa
  • Guanajuato capital
  • barrio de Tepetapa
Te recomendamos leer