¿Qué está pasando en la mina Bolañitos? minera presenta proyecciones de producción
![¿Qué está pasando en la mina Bolañitos? minera presenta proyecciones de producción](/__export/sites/correo/img/2025/02/06/photo20250206011507-857120936.jpg)
![¿Qué está pasando en la mina Bolañitos? minera presenta proyecciones de producción](/__export/sites/correo/img/2025/02/06/middle-photo20250206011507-857120936.jpg)
Guanajuato, Guanajuato.- La minera canadiense en Endeavour Silver, dio a conocer su ´Guía de Producción y Costos´ así como sus presupuestos de capital y exploración en este 2025, para la mina Bolañitos, ubicada en Mineral de la Luz, en Guanajuato Capital.
Endeavour Silver reveló que durante este año 2025 planea procesar entre 1000 y 1200 toneladas por día de mineral, en su planta de Bolañitos, con una producción de plata anual total, que esperan ronde entre las 600 mil y las 800 mil onzas de plata, y alrededor de las 20 mil onzas de oro.
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/06/photo20250206011503-514092873.jpg)
Para lograr estos objetivos, la minera canadiense detalló que, para este 2025, invertirá en la Mina Bolañitos 14.3 millones de dólares en proyectos de capital, incluyendo 9.7 millones para 6.7 km de desarrollo minero, y 4.6 millones de dólares adicionales, para la modernización de la flota minera, mejoras en la planta, y apoyo a la infraestructura del sitio. Lo que al tipo de cambio de hoy significa una inversión en pesos, superior a los 285 millones de pesos.
La empresa también planea gastar 1.4 millones de dólares para llevar a a cabo 8 mil metros de perforaciones de exploración en la zona.
Sin embargo, hay una mala noticia, pues en el documento se da a conocer que la Mina de Bolañitos se aproxima ya a sus últimos años de producción y empezara a producir cada vez menos metales preciosos.
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/06/photo20250206011511-915380462.jpg)
En cuanto a las proyecciones para los costos de producción en este año, la minera canadiense estima un costo promedio de entre 25 y 26 dólares por onza de plata producida, un costo más elevado en comparación con el año 2024, debido a que según Endeavour, “La mina empieza a producir menos plata a medida que ingresen sus últimos años de producción” y un precio estimado del oro más bajo.
La empresa también está considerando un costo directo de operación por tonelada de mineral procesada, superior a lo registrado en 2024, que iría de los 175 a los 185 dólares, teniendo en cuenta el impacto del alza en los impuestos mineros promulgados a principios del 2025 en México.
Más noticias sobre Guanajuato
¿Nuevas vetas de oro y plata? Guanajuato Silver inicia exploración minera en El Cubo
Guanajuato inicia rehabilitación de Las Terrazas, ¿qué cambios tendrá?
En un mes, suman seis incendios en basureros del Cerro del Cuarto en Guanajuato: “es un fastidio”