Lunes, 07 Abril, 2025

25 ℃ Guanajuato

Vivons! habla de homenaje a las 12 víctimas de Irapuato: ‘fue para empoderarlas’

Ante la situación de violencia que se vive en el estado de Guanajuato, el grupo de teatro de la compañía francesa habla de la búsqueda por el empoderamiento a las víctimas
Guanajuato

Editor Contrario

Vivons! habla de homenaje a las 12 víctimas de Irapuato: ‘fue para empoderarlas’ Vivons! habla de homenaje a las 12 víctimas de Irapuato: ‘fue para empoderarlas’

Ante la situación de violencia que se vive en el estado de Guanajuato, el grupo de teatro de la compañía francesa habla de la búsqueda por el empoderamiento a las víctimas

Ivonne Ortiz

León.- Guanajuato respondió bien a ‘Never Twenty One’, dice Smail Kanouté, coreógrafo de la compañía francesa Compagnie Vivons. Él y dos intérpretes más de la obra de teatro ‘Never Twenty One’ protestaron en el Cervantino de Guanajuato por las 12 personas asesinadas en un bar Irapuato, el domingo pasado. Aprovecha para relatar el momento en que una joven se acercó a él luego de ver la obra. Y llorando le dijo que le removió recuerdos con su creación.

“Las personas guanajuatenses estaban muy felices de que hiciéramos un tributo en honor a los 12 fallecidos y fue bastante poderoso e impactante demostrarlo en el escenario”.

Foto: Alejandro Sandoval

Para saber más de: Vivons! concluye participación en el FIC con homenaje a las 12 víctimas en Irapuato

Hablar de las víctimas cautiva a espectadores del FIC

“Las personas se ven bastante emocionadas al ver el show. Fue es una mezcla de la realidad de la poesía y este tipo de historias. Mucha gente reaccionó muy fuerte, una chica lloró y se me acercó para decirme que recordó que había perdido dos personas muy importantes para ella”.

Con tacto, música, teatro y danza, los actores de ‘Never Twenty One’ tocan una fibra delicada: la violencia. En medio del contexto que vive Guanajuato, segundo estado con más homicidios dolosos en México. El coreógrafo francés comenta que “es muy importante usar el testimonio real para que la gente reflexione”. Además de sensibilizar a los gobiernos sobre la violencia que se vive en las calles.

Entérate también de: Irapuato 12 muertos: el duro mensaje de Vivons! en el FIC contra la violencia…

Vivons-habla-de-homenaje
Foto: Ivonne Ortiz

Arte como herramienta de manifestación

El arte como herramienta de manifestación es lo que mantiene parado a Smile y a sus colegas de ‘Never Twenty One’. 

“Me gustaría que este show continuara hablando de estos temas y que entre en el mundo de la política para demandar más solidaridad dentro de la comunidad mexicana y que se les dé el poder a las personas para continuar en contra de esta violencia”. 

Este jueves el grupo tuvo una segunda presentación como parte de la edición 50 del Festival Internacional Cervantino (FIC), en el Teatro María Grever, en León. También fue un éxito.

Las historias de la violencia al arte

‘Never Twenty One’ (Nunca 21) es una obra de teatro basada en la historia de jóvenes víctimas de violencia en los barrios de Nueva York y Sudáfrica. Así como en las favelas de Río de Janeiro. Chicos y chicas que no llegaron a los 21 años porque los asesinaron. Una protesta artística que pretende sacudir al espectador, concientizarlo, pero que también puede hacerlo llorar, advierte el coreógrafo Smail Kanouté a Correo al hablar Vivons! habla de homenaje.

“Para hablar de este tema tan fuerte usamos pintura corporal, poesía, baile. Porque si hablamos de este tema de manera más directa puede ser más difícil de mostrar en el escenario. Tratamos de presentarlo en diferentes ciudades para que las personas puedan relacionarse con esta historia, que sea una historia universal”. 

Foto: Alejandro Sandoval

Vivons! habla de homenaje a víctimas

La gente siente tan real la historia de la obra que se les salen las lágrimas. Como el caso de una mujer que abrazó a Smail al terminar la puesta en escena y llorando le dijo que le recordó la perdida de dos amigas que fueron asesinadas en Guanajuato.

Vivons! habla de homenaje: tres actores, incluido Smail, usan sus cuerpos como forma de protesta contra la violencia. Al ritmo de electrodanza y con sus torsos “grafiteados” buscan dar vida a esos testimonios que fueron parte de una investigación en Estados Unidos, sobre las muertes de jóvenes por arma de fuego. Mientras que los casos de África y Brasil también son abordados con base a relatos reales, pero encajan con cualquier perdida a causa de la violencia, explica el coreógrafo de Compagnie Vivons.

“Para la parte de África investigué en internet las diferentes historias para incluirlo aquí. Para el Río de Janeiro le pedí a un amigo residente de ahí, que me ayudara con esto”.

Vivons-habla-de-homenaje
Foto: Ivonne Ortiz

Combatir violencia con arte y cultura

“He visto personas de diferentes lugares crear diferente tipo de música, de arte, porque no saben si el día de mañana seguirán con vida (…) el arte es una forma de crear comunidad, solidaridad y animar a la gente a que siga adelante. Cuando estoy en el escenario estoy para demostrar un mensaje entre la vida y la muerte. Estoy aquí también para hablar de las víctimas, del mundo visible e invisible. México es un país que tiene una cultura bastante grande respecto a la vida y la muerte, y aquí en el escenario yo trato de conectar esos dos mundos. Como bailarín, nosotros defendemos la vida y hablamos bastante sobre la muerte. Creo que somos bastante aptos para hablarles a las personas jóvenes y que ellos decidan como vivir:”

Foto: Alejandro Sandoval

El sueño que cumplió Smail Kanouté

El artista de 36 años comenzó estudiando Diseño Gráfico, luego se dio cuenta que quería mezclarlo con el baile. Ahora cumple su sueño de fusionar ambas profesiones en una obra que le ha dado la vuelta al mundo, la misma que lleva horas y horas de ensayo antes de abrir el telón. 

“Tomé ocho semanas en un año para preparar este show con los bailarines. Estoy feliz porque este es uno de los Festivales más grandes del mundo y estoy feliz de estar aquí con la hospitalidad y la atmósfera profesional, que es muy buena. La energía es buena y es sencillo conocer a la gente mexicana, aunque es mi primera vez. Estoy muy feliz de conocer a la gente y a la cultura de México”. 

Smile termina la entrevista con una frase que resume su trabajo: “La identidad no es solamente un legado, sino también es creación”.

Por si no lo leíste:

https://t.me/periodico_correo

bc

Temas

Te recomendamos leer