¿Qué se filtró y quién es responsable del hackeo a la Sedena?


El presidente confirmó el hackeo a la Sedena y negó que se vayan a tomar medidas adicionales contra futuros ataque
Staff Correo
Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) fue hackeada. Miles de documentos que incluyen su estado de salud y operativos del narcotráfico se filtraron.
López Obrador señaló que la invasión aprovechó un cambio interno en el ejército para robar la información. Sin embargo, aseguró que todo es de dominio público y también cierto.
Además señaló sin dar nombres que el grupo responsable ya ha atacado también en Guatemala, Colombia, Chile y El Salvador.
El medio Latinus reportó ayer la filtración de miles de correos electrónicos desde 2016 hasta la actualidad que estaban en los servidores del ejército.
Lee también: Suman más de mil elementos de la Sedena en León; SSP reconoce apoyo
La filtración de 6 terabytes de información sería responsabilidad del grupo de hacktivistas “Guacamaya”. Este se asume contra “el imperialismo norteamericano” empresas mineras y a favor de la vida y la naturaleza.

¿Qué se filtró?
En los documentos filtrados están detalles del presidente, sobre un infarto en 2013 y un cateterismo en enero pasado.
También se exhibe el poder del Ejército en el Gobierno y luchas por el poder entre los titulares de la Sedena, Luis Crecencio Sandoval y el de la Marina (Semar), José Rafael Ojeda.
Se tiene además detalles del llamado ‘Culiacanazo’. El operativo fallido de octubre de 2019 en que se pretendió detener a Ovidio Guzmán, hijo del ‘Chapo’ Guzmán, en Sinaloa.
¿En riesgo por ciberataques?

La Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) han advertido que México ocupa el tercer lugar en ciberataques a nivel mundial.
Sin embargo, el presidente no consideró necesario implementar más medidas de protección.
Puedes leer: Sin Guanajuato, Coahuila y Chiapas, Derechos Humanos van contra GN en Sedena
¿Quiénes son ‘Guacamaya’?
De acuerdo con Latinus, el objetivo del grupo presuntamente de origen centroamericano es revelar información de los ejércitos.

Se definen como un grupo ambientalista, por ello escogieron el nombre que llevan, según el sitio de ciberseguridad, CyberScoop.
El grupo se pronuncia contra siglos de “violencia y dictadura” en “Abya Yala”, es decir la región desde México hasta la Patagonia. Igualmente se opone a las intervenciones militares y de grandes empresas mineras y petroleras.
Aparentemente los ataques de esta organización se había centrado en empresas mineras y petroleras, las policías y varias agencias reguladoras latinoamericanas. Ahora alcanzaron un nuevo objetivo: las Fuerzas Armadas de varios países latinoamericanos.
“El ejército es una fábrica de asesinos, violadores y personas paranoides. Ninguna persona que haya pasado por sus filas, vuelve a ser una persona sana a nivel mental” dice en su comunicado.
Afirma también que “tanto en los ejércitos armados como en las policías su manera de proceder interna, su propia estructura, está basada en la corrupción”.
Te puede interesar:
- ¿Militarización en el Metro? Descubren caja negra del tren de la L3 en una camioneta
- Regidora de Morena amenaza con pistola a vecinos por estacionarse en su lugar
- AMLO reprocha a UNAM de “lavarse las manos” en caso de plagio de tesis de ministra
LC